Comisiones por descubierto las entidades se han lanzado al negocio de las comisiones, de hecho, los ingresos por comisiones suponen cerca del 30% del beneficio operativo de los bancos de la eurozona, desde el 22% que representaban en 2009, según afirma el BancoCentral Europeo.
Nuestra cuenta se queda en números rojos y no importa si es solamente durante un día o solamente por un euro, el banco cobra una comisión a sus clientes entre 50 y 60 euros cada vez que se produce.
Comisiones por descubierto ley y requisitos, un dato a nuestro favor.
Esto quebranta la normativa sobre transparencia y protección del cliente bancario, tal y como establece la Orden de 28 de octubre de 2011 y Circulardel Banco de España 5/2012 de 27 de junio.
El Banco de España solamente justifica la existencia de esta comisión de reclamación de descubierto cuando:
Pero la práctica generalizada de las entidades es el envío de cartas automatizadas, mediante sistemas informáticos que cargan esta comisión al quedar nuestra cuenta en números rojos.
Comisión por posición deudora o descubierto es como los bancos suelen llamar al coloquial “números rojos”. Pero no se trata solamente las cuentas, también nos cobran estas comisiones por otros productos como las tarjetas, crédito hipotecario etc.
La cláusula tiene que estar en el contrato.
“Se refuerza la libertad de pacto entre entidad y cliente a la hora de establecer las comisiones que se cobren por operaciones o servicios bancarios pactados pero, siempre y en todo caso, cumpliendo estos requisitos:
– Que sean servicios prestados y aceptados o solicitados por el cliente;
– Debe mantenerse a disposición de los clientes –en las oficinas, páginas web de entidades y del Banco de España- una información sobre las comisiones habitualmente percibidas…
– En el contrato, deben incluirse tanto las comisiones y gastos repercutibles, como los derechos y obligaciones de las partes en caso de modificación de las mismas.”
Por lo tanto, esta comisión tiene que estar pactada expresamente en el contrato sin que quepa su remisión a tarifas genéricas.
No es suficiente con decir que se cobrará una comisión según las tarifas del banco, sino que tiene que venir expresamente detallado el tipo de comisión concreto y la cantidad.
Comisiones por descubierto una simple carta no vale.
Por otra parte la citada circular establece en su apartado tres:
“III.-…También se recoge la obligación de realizar comunicaciones gratuitas sobre liquidaciones, movimientos, informaciones anuales y operaciones realizadas a través de cualquier depósito a la vista, sin que estos documentos sean el cauce para comunicar al destinatario modificaciones contractuales.”
Habitualmente el banco comunica modificaciones de cláusulas a través de correo ordinario o correo electrónico. Sin embargo esto no cumple los requisitos de transparencia estipulados en la Ley, por lo que tienen que ser notificadas fehacientemente y aceptadas por el cliente.
Generalmente esta comisión puede ser legal, pero es bastante común incumplir lo requisitos que establecen las normas por lo que finalmente la imposición de dichas comisiones son abusivas.
Comisiones por descubierto sentencias ganadas.
Algunos clientes reclaman y los bancos les dan la razón, pero la situación ha ido tan lejos que la Sección Primera de la Audiencia de Álava ha confirmado la resolución que dictó el Juzgado de los Mercantil Número 1 de Vitoria contra Kutxabnank.
Esta resolución obligaba a Kutxabnank a dejar de cobrar en todas sus oficinas y a todos sus clientes 30 euros de comisión cuando sus cuentas están en números rojos. Kutxabnank ha anunciado que recurrirá la sentencia ante el Tribunal Supremo.
¿Qué plazo tengo para reclamar?
Nuestra legislación civil estipula varios plazos de prescripción de acciones personales, pero en el caso de comisiones bancarias por descubierto, se podrán reclamar las cobradas en los 15 años anteriores al 7 de octubre de 2015 (por ejemplo comisión cobrada el 7 de octubre de 2010).
A raíz de la reforma de la ley de enjuiciamiento civil, las comisiones cobradas del 7 de octubre de 2015 en adelante tendrán un plazo de prescripción de 5 años.
Se trata de plazos judiciales, ya que si nuestra intención es reclamar ante el Banco de España este plazo es más corto, ya que a partir de mayo de 2013 este plazo es de 6 años.
Las reclamaciones, ¿nos sirven para algo?
Nuestra experiencia es que sí.Los bancos suelen devolvernos el dinero cobrado de más por las comisiones de números rojos.Eso sí, la reclamación bien documentada e insistir es la clave.
Al final del post veremos cuáles son los pasos a seguir para realizar la reclamación.
Cuando iniciemos la recogida de datos, el banco tendrá constancia que estamos acumulando pruebas sobre las comisiones abusivas que nos están imponiendo.
Siempre estarán más abiertos a responder afirmativamente a nuestras reclamaciones, sabiendo que si lo llevamos al juzgado tienen todas las de perder.
¿Cómo se calcula las comisiones por descubierto?
La comisión por números rojos tiene dos partes:
1-Comisión por reclamación de posición deudora: se trata de un cobro que el banco justifica solamente por notificar el descubierto. Unos 30 o 35 euros es lo habitual, aunque los hay más altos.
2-Comisión por concesión del descubierto: consta a su vez de dos partes una cantidad fija mínima y un tipo de interés sobre el descubierto.
Este interés no puede ser mayor de multiplicar por 2,5 el interés legal del dinero. Si el interés legal del dinero está en 3% y lo multiplicamos por 2,5 el resultado es que el interés no puede ser mayor de 7,5%.
En caso de tener varios momentos con números rojos el tipo de interés se aplicará sobre el mayor descubierto de ese periodo.
La cantidad mínima suele rondar sobre los 15 o 18 euros.
Un buen negocio para los bancos. Como vemos por un pequeño descubierto podemos pagar entre 50 y 60 euros.
¿Cómo se reclaman las comisiones por descubierto?
Hay que tener en cuenta que estas comisiones por descubierto pueden alcanzar una cantidad considerable si las multiplicamos por los años que tenemos derecho a reclamar, saber cómo reclamarlas es fundamental.
Por otra parte, si queremos llevar a buen puerto nuestra reclamación es necesario no confundir la comisión por números rojos con otro tipo de comisiones como la de mantenimiento.
Por tanto, cuando solicitemos toda la información al banco pediremos cuantas aclaraciones sean necesarias para saber a que corresponde cada cargo.
Es lamentable pero una realidad, cada banco le llama a esta comisión de forma distinta y nos encontraremos que pueden poner por ejemplo “recibos devueltos” o “deuda vencida”.
Hay casos peores como cuando el banco pone expresiones genéricas como “gastos varios” o “comisión”.
Si te estás preguntando que si es posible reclamar aunque ya no operas con tu entidad anterior o si cerraste esa cuenta la respuesta es sí, efectivamente tienes derecho a reclamar.
1- Solicitud de los movimientos.
Vamos a estudiar la magnitud de nuestra reclamación y para ello es necesario conocer todos los movimientos de nuestra cuenta, TODOS. Las fechas de cuando se nos hace el cargo y con qué concepto, la cantidad, las comisiones, etc.
En los movimientos veremos todos los productos asociados a esa cuenta, todas las tarjetas, el préstamo hipotecario otros préstamos etc.
Posteriormente enviaremos una carta al SAC (Servicio de Atención al Cliente del banco) solicitando toda la información mencionada. Esta solicitud tendrá que ser sellada como acuse de recibo, o enviarse por escrito mediante carta certificada o burofax.
Evidentemente si nuestras reclamaciones van sobre productos que pertenecen a cuentas distintas, es necesario presentar una solicitud de movimientos por cada cuenta que tengamos.
2- Solicitud de los contratos.
Resulta fundamental que tengamos los contratos de todos los productos sobre los que nos han cobrado comisiones abusivas y la cuenta propiamente dicha, pero también tarjetas, préstamos etc.
En caso de no estar en posesión de los contratos, realizaremos nueva solicitud al SAC reclamando una copia de los contratos de todos los productos que tenemos y sobre los que nos han cargado comisiones abusivas. Por escrito y sellado.
En algunos casos los bancos no nos hacen caso a las solicitudes, sospechan para que la queremos, pero no pasa nada, nuestra reclamación sellada es suficiente para incorporarla a la demanda en el juzgado.
3- Reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente.
Con la información en nuestra mano de movimientos y contratos podemos hacer nuestros cálculos y saber qué cantidad de dinero nos han cobrado de más por números rojos.
Es el momento de reclamar a la entidad pormenorizadamente lo que nos han cargado abusivamente, a través de una reclamación al SAC, que contendrá todas estas cantidades, y como ya hemos dicho, nos tienen que sellar nuestra copia.
No resulta raro que la entidad conteste y que nos devuelvan el dinero, en otras ocasiones nos vienen con una rebaja a nuestros cálculos que de ser excesiva y ridícula, no es recomendable aceptar.
El banco tiene un máximo de dos meses para contestarnos tanto negativa como afirmativamente. El siguiente paso sería la reclamación vía judicial.
4- Presentar la demanda ante el juzgado.
Agotado el diálogo con el banco y ante la negativa a devolvernos el dinero cobrado de más, estamos en nuestro derecho de reclamar en el juzgado lo que nos pertenece.
Es un paso frecuente que muchas personas ya han emprendido con buenos resultados. Evidentemente el tema económico es vital, demandar por unos pocos euros no resulta recomendable. Pero si son muchas las ocasiones que nos han cobrado por números rojos, multiplicado por un buen número de años el resultado puede ser un montante considerable.
¿Tú también has sido víctima de esta cláusula abusiva? ¡Comparte!, y que todo el mundo sepa cómo actuar ante este atropello.
© Acerina Almeida Castro
Hola, yo he tenido todos los meses en descubierto la cuenta en Bankia, por el motivo de que tuve una mala racha y estuve endeudado con varias financieras, y según cobraba el sueldo se pagaban todos los recibos y gastos que tenía y oviamente no me alcanzaba el sueldo y me quedaba en rojo ya que seguia pagando recibos, así he estado mas de un año, y el banco todos los meses me cobraba bien 18 euros o 15 euros mas los 30 euros de los avisos.. Ahora ya por fin he logrado pagar todas mis deudas y ya llevo unos 3 meses limpio . Puedo reclamar algo?
gracias
Envíe reclamación al servicio de atención al cliente de su banco.
Hola, yo solicité por descubierto por cuantía por importe de 498 euros, me han devuelto 48 y los otros 450 me dicen que no porqué me enviaron unas nuevas condiciones y no desistí, no sólo eso por cada recibo me han descontado 2 o 4 euros y a más 30 € a final de mes, les he escrito al defensor del cliente y les he adjuntado la Sentencia favorable del Tribunal Supremo, además de otro escrito me han devuelto 500 € por gastos de reclamación de recobro por una simple gestión de carta, pero no me han devuelto los intereses legales generados, también los he reclamado en otra carta al defensor de los clientes. Espero sirva de algo.
Mi entidad es el BBVA
Oye pues me alegro, porque no suele ser tan fácil. Es obvio que te tienen que devolver todo, más que con la devoulción han reconocido su «error».
Yo voy a reclamar! A mi Bankia directamente me deja la cuenta en números rojos pasándome los recibos y si no la puedo poner en positivo a los dos días,cuando la pongo me cobran la Comisión. Una pregunta…para enviar al SAC me tiene q cuñar en banco los papeles? Gracias
Sí. Lleve dos copias, una para el banco y otra para usted sellada por ellos.
Hola, tengo dudas sobre cómo exactamente tengo que pedir al banco los últimos movimientos, les escribo y pido todos los movimientos o sólo las fechas en las que me cobraron por descubierto? Y con mi de doble documentación? Es que no lo he entendido.
También. Tengo con un banco que no es el mío a nombre de un familiar un crédito para el dentista ya que yo era estudiante en ese momento y lo pasan por su banco el día 7 pero yo cobro el 15 y hasta esa fecha él lo devuelve y nos cobran 30€ por la devolución del recibo, eso se puede reclamar?
Haz un documento dirigido a atención al cliente y le solicitas/reclamas lo que estimes.
Tengo las tarjetas de crédito, y el mes que no tengo el dinero suficiente para pagar la mensualidad me cobran 39 e, pero mi cuento nunca queda en números rojos, simplemente a medida que voy ingresando lo van quitando. Aunque me retrase 1 día me cobran los 39 por demora de impago. Puedo reclamar, y y desde cuando?
Se supone que los últimos 5 años.
Envía escrito solicitando la devolución de todas las cantidades.
Buenos días, por problemas en mi empresa la cuenta se quedó parada en 2014 con un saldo negativo de 1.225€. Después de un embargo procedieron a la cancelación del préstamo pero ha quedado la cuenta con ese saldo negativo incrementado, estando a día de hoy en 3.500€. Todo lo cobrado en ese tiempo son por SERVICIO DE APERTURA DESCUBIERTO e INTERESES DESCUBIERTO. ¿Se puede reclamar? Todo lo que leo habla de reclamaciones de 30 € pero de este tema que yo hablo no encuentro nada (ni siquiera cómo calcular lo que me han cobrado de más). Gracias
Yo empezaría por enviar una carta al banco.
En Eurocaja Rural de Toledo. En la cuenta de una asociación sin ánimo de lucro, que no ha tenido movimiento en muchos meses y que normalmente no revisaba, teníamos 50 €. Han ido cargado comisiones de mantenimiento y además de quedarse con los 50 €, ahora, que he ido a darla de baja, pues ya no la usamos, me han cargado las nuevas omisiones que ascienden a 25 € y encima, como se ha quedado la cuenta en rojo, me reclaman el capital, más los intereses, mas la penalización por aviso de quedarme en rojo. Total que me quieren cobrarme otros 90 €.
¿Es esto legal?
No!
Es legal que me cobren por un descubierto que tuve hace 3 meses?, me lo han cobrado esta mañana
Realmente no. Presenta un escrito ante el Servicio de Atención al Cliente de tu banco y reclámalo.
Yo cada mes estoy en números rojos, ya que con mi sueldo no llego. Y claro cada mes me clavan los 35€ los de BANKIA. Esto puedo reclamar? Son ya casi 3 años y casi todos los meses lo mismo. Se explican q como la cuenta esta a descubierto más de 14 días ellos lo cobran.
Prepara un escrito dirigido al Servicio de Atención al Cliente de Bankia, solicitando te devuelvan todo lo que te han cobrado en concepto de comisiones de aquí para atrás, o tomarás medidas legales.
Hola un proveedor de servici me ha cobrado la factura y no había dinero en cuenta , se debitaron 70 euros yo solo tenía 3 en la cuenta , a los 4 días me diccuenta de esto e ingrese el dinero para que bankia se descontara , no sabía que eso podía ser así que ellos pagarán la factura y luego descontarme la , soy extranjero y desconocía de ello . El caso es que cuando vuelvo ingresar dinero me han cobrado 35 euros de comisión por descubierto , podrías decirme cuánto era lo que legalmente debían cobrarme para poder reclamar ? Gracias por tu ayuda
En este caso solamente podría reclamar la comisión por descubierto enviando un escrito a atención al cliente.
Buenas, tengo préstamo hipotecario desde el año 1996, vence en 2021. En estos años me han cobrado 30€ en infinidad de ocasiones por comisión de reclamación por seiza vencida (BBVA). Desde que año puedo reclamar las comisiones cobradas?
Así mismo, hay modelos de escritos para solicitar al banco toda la documentación necesaria y para realizar la reclamación ante el servicio de atención al cliente?
Gracias por el post. Ya está bien de abusos!!! Saludos.
Yo les reclamaría todo, y que ello se encarguen de devolverte, como mínimo, los últimos cinco años. En un escrito pones tus datos, dirección, y en dos líneas le pones que quieres certificado de todas las comisiones que te han cobrado y a su vez reclamas la devolución de las mismas. Fecha y firma y listo.
puedes reclamar las comisiones por ese concepto de los últimos 6 años
Sí!
puedes reclamar «solo» los últimos 6 años
Puedes reclamar todo, ya que viene de una cláusula abusiva.
Es vergonzoso lo de los bancos. BANKIA, me cobra una comisión de 35€ por cada descubierto, y sin aviso de ningún tipo.
Ya….
Lo ha echo conmigo tambien, has echo tu reclamo al mismo banco?si es así que es lo que te dijeron?
Cada caso es un mundo, a muchos les devuelven.
Hola,mi situación es la siguiente,desde hace bastante tiempo,me están cobrando una comisión por servicios de 14’00 euros en Bankia,además de está comisión fija, hace poco tiempo tuve un descubierto por primera vez,en mi vida y se han cobrado 28’00 euros.Los ciudadanos estamos en manos de estafadores y mentirosos,con el beneplácito de los gobiernos de turno.Muchas gracias y espero alguna respuesta.
Envíe escrito a Atención al cliente reclamando la devolución de esas cantidades por ser abusivas ya que no corresponden a ningún servicio efectivamente prestado.
Un post genial y con mucha información que nos va a ayudar a saber como manejar estos cambios que se van produciendo, gracias por la ayuda Acerina
Gracias por el comentario !