Abogados Ley Segunda Oportunidad para cancelar deudas. ¿Quieres acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad? ¿Buscas abogado?
Aquí te doy todas las claves para elegir un buen abogado para cancelar tus deudas y retomar tu vida.
¿No sabes si puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad?
Haz clic en el siguiente botón y en mi evaluador gratuito lo averiguas al instante.
¿Es importante elegir un buen abogado?
La respuesta es sí, es muy importante teniendo en cuenta que es un momento decisivo en la vida de las personas.
Por otra parte, ten en cuenta que la ley es de 2015 y que todavía muchas personas la desconocen.
Poco más de 10.000 personas se han acogido a la ley por lo que hay pocos profesionales que se dediquen a esta especialidad.
En este enlace del Instituto Nacional de Estadística INE puedes ver el número de personas acogidas a la Ley por año y regiones o provincias, personas físicas sin actividad empresarial es el apartado correspondiente.
Pero no solamente abogados, también nos podemos encontrar con Notarios y mediadores concursales que desconocen la ley.
Por tanto se necesita un abogado experto en la materia que apoye a notario y mediador concursal si fuera necesario.
En el siguiente gráfico tienes los pasos que tiene que dar un abogado cuando te acoges a la Ley de Segunda Oportunidad.

Ley Segunda Oportunidad Abogados ¿Mejor un abogado?
Aunque no te lo digan muchas veces quien te está “vendiendo” la Ley de Segunda Oportunidad es un comercial, un administrativo o un notario no un abogado.
Hacen seguro un buen trabajo pero tengo que ser clara: no es lo mejor.
La Ley de Segunda Oportunidad es una herramienta poderosa pero no siempre es la mejor solución.
Por tanto no se trata de “vender la Ley se trata de solucionar el problema de deudas.
Un abogado experto en deudas tiene todo el conocimiento para saber la solución mejor en cada caso.
Además, no es raro que gracias a la intervención de un abogado se rebaje el costo de la Ley de Segunda Oportunidad.
Estas son las ventajas de tener un abogado para llevar a cabo la Ley de Segunda Oportunidad:
1º- Cancelar una deuda importante prescrita
Me encuentro con clientes que se quieren acoger a la ley pero les reclaman deudas ya prescritas por tanto la primera tarea es actuar para cancelar estas deudas.
En este post te doy todas las claves sobre la prescripción de deudas: Cuándo prescribe una deuda ✔️ ¡Todos los plazos!
2º- Eliminar cláusulas abusivas del crédito hipotecario
El mundo de las cláusulas abusivas es muy importante y resulta habitual encontrarlas en la escritura hipotecaria.
Cláusulas suelo, IRPH y muchas, aquí tienes las más importantes: 29 Cláusulas abusivas de los bancos. ¡Libérate de ellas!
Por tanto esto hay que reclamarlo y supondrá un importante ahorro de cara a acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad.
3º- Eliminar cláusulas abusivas de las deudas financieras
Este caso es parecido al anterior pero referido a deudas con bancos de préstamos personales, tarjetas revolving y otros créditos.
Encontrar intereses usureros o gastos y comisiones que no se ajustan a la ley es bastante habitual.
Se trata de eliminarlas por tanto y recuperar el dinero pagado de más.
En este post tienes muchas de las claves de la tarjeta revolving: Tarjeta revolving ¿interés elevado? ¡Reduce tu deuda
4º- Parar el acoso de cobradores que incumplen la ley
Algunos cobradores de deudas no dudan en saltarse la ley para cobrar una deuda.
Suelen ser insufribles y no reconocen los derechos que tienen todas las personas y particularmente los deudores.
Un buen abogado te apoya y te dice que prácticas están fuera de la ley.
En este post te doy muchas de las claves para defenderte: Cobradores del frac y empresas de recobro: cómo actuar
Ley Segunda Oportunidad Abogados ¿Cuál es su trabajo?
Normalmente todo empieza con una entrevista abogado y persona que quiere acogerse a la ley.
Esta puede ser presencial, telefónica o videoconferencia.
Lo primero: valorar el caso, si se cumple los requisitos y si económicamente es rentable para el cliente.
Aunque parezca chocante esto último no sería la primera vez que recomiendo a un cliente no acogerse a la ley.
Son pocos los casos pero la ley tiene algunas limitaciones y lo honrado es que el cliente las conozca y tomen sus decisiones.
Lo siguiente es si el cliente da luz verde firmamos un presupuesto y comenzamos a confeccionar el expediente.
Seguidamente buscamos un Notario de la zona donde reside el cliente.
El Notario busca de forma aleatoria, en una aplicación del Ministerio de Justicia el mediador concursal que se le asigna.
Contactamos con el mediador concursal y nos da un presupuesto de sus honorarios, si se ajustan a la ley lo aceptamos si no, hay que negociar o rechazarlo.
En este punto realizamos el plan de pagos y se lo envío al mediador concursal.
Finalmente elaboramos la solicitud de exoneración o cancelación de deudas y la presentamos en el juzgado, en el caso de que no tengamos mediador concursal.
Es el momento del trámite en el juzgado, será el Juez el que dicte un Auto donde cancela todas las deudas presentes y las que puedan aparecer posteriormente al pronunciamiento judicial.
Ley Segunda Oportunidad Abogados ¿Hay que hacer seguimiento?
Parece evidente pero tienes que darte cuenta que en la tramitación de la ley intervienen varios profesionales por tanto alguien tiene que seguir todo el procedimiento para evitar algún olvido u error.
El olvido de no presentar algún documento siempre ayudará a que se dilate más el proceso y eso es grave.
Relacionado: Abogado para tus deudas ¡Mucho que ganar!
Más información en el siguiente enlace: Ley de Segunda Oportunidad

¡Comparte!
© Acerina Almeida Castro