Cuándo prescribe una deuda ¡Guía 2023!

Cuando prescribe una deuda ya no te la pueden reclamar, aquí tienes todas las claves para saber si una deuda está prescrita o no.

Según la ley cada deuda tiene su prescripción. Servicios profesionales 3 años; Hacienda y la Seguridad Social 4 años; alquiler de vivienda, suministros y pensión de alimentos 5 años; préstamos no hipotecarios y tarjetas de bancos 5 años; préstamos hipotecarios 20 años.

Nadie puede mantener indefinidamente una deuda, los deudores también tienen derechos, en los siguientes apartados te cuento detalladamente.

Con la aprobación en España, en el año 2015, La Ley de Segunda Oportunidad, las familias y autónomos pueden cancelar importantes deudas.

La nueva Ley de Segunda Oportunidad aprobada en septiembre de 2022 es mucho más rápida y barata por lo que muchos grandes deudores se están acogiendo a esta Ley.

¿No sabes si puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad?

Haz clic en el botón de abajo y en mi evaluador gratuito lo averiguas al instante.

Básicamente tendremos que analizar que es la prescripción de una deuda y cuando pueden prescribir.

Lee el post y tendrás toda la información sobre si ha prescrito tu antigua deuda, o cuando prescriben las deudas que has contraído.

¿Puede prescribir una deuda?

La respuesta es sí, claro que puede prescribir.

Digamos que una vez transcurrido el tiempo necesario para cada deuda en particular esta queda prescrita, extinguida, ya no puedes reclamar la devolución de esa deuda.

En la práctica lo que obtenemos es que nadie nos puede reclamar esa deuda una vez terminado el plazo de prescripción.

Por ejemplo, si una deuda en particular prescribe a los 6 años y durante ese periodo nadie ha reclamado de forma fehaciente, podemos decir que es una deuda prescrita.

Es importante tener en cuenta que el plazo de prescripción comienza cuando pagaste la última cuota o cualquier importe.

Por tanto estamos ante el ABC más elemental para el tratamiento de una deuda, si:

A-El acreedor no reclama la deuda:

Se trata del primer requisito, el acreedor no emprende ninguna acción ni judicial ni extrajudicial fehaciente para intentar cobrar la deuda en cuestión.

B-El deudor no reconoce una deuda:

Si no reconoces una deuda, o bien crees que ha podido prescribir, no la reconozcas extrajudicialmente ante el acreedor.

C-Cuidado con pagar:

Si tienes dudas de si tu deuda está prescrita, o incluso no reconoces su existencia ¡NO PAGUES!

Infórmate primero con un profesional o espera a que te demanden y en vía judicial podrás defenderte.

Relacionado: Préstamos con ASNEF ¿Me conviene pedirlo?

¿La prescripción varía en función del tipo de deuda?

Sí, esa es la clave, ¿qué tipo de deuda tienes?

La respuesta a esa pregunta te dará el dato concreto del plazo de prescripción para esa deuda.

La Ley de Enjuiciamiento Civil del 5 de octubre del 2015 busca un equilibrio entre los legítimos intereses del acreedor en recuperar la deuda y los derechos del deudor a no tener una deuda para toda la vida.

En esta Ley se establece el plazo máximo de prescripción de una deuda.

Ejemplo: una deuda de un préstamo personal prescribe a los cinco años.

Después de estos cinco años el deudor no tendrá que afrontar dicha deuda legalmente, siempre que no se le haya reclamado de forma fehaciente ni demandado vía judicial.

¿En qué casos afecta la fecha límite de las deudas?

La Ley 42 del 5 de octubre del 2015 también ha limitado otras relaciones jurídicas disminuyendo su prescripción hasta los cinco años.

Particularmente la Ley establece esta prescripción a los siguientes supuestos jurídicos:

1º-Cuando se resuelve un contrato porque este se incumple.

2º-Cuando hay de un contrato de compraventa y surgen obligaciones de ambas partes.

3º-Cuando un arrendador de un inmueble procede a la revisión de las rentas.

4º-Cuando una Comunidad de Propietarios reclama daños de los elementos comunes y hay que emprender acciones en contra la misma.

Estas deudas prescriben a los cinco años.

Como saber si ha prescrito una deuda

Es sencillo, a continuación tienes cada uno de los tipos de deuda y sus prescripciones por separado.

Tienes que tener en cuenta que hay nuevos plazos por tanto se hace necesario que revises tus viejas deudas por si han prescrito.

A su vencimiento nadie podrá reclamarte legalmente ningún pago, pero si lo hacen tendrás que contestar a la demanda.

No es lo mismo que le debas dinero a la Administración o a un particular, dependiendo de a quien se le deba el dinero la prescripción de la deuda puede variar.

Cuándo prescribe una deuda de alquiler

Según el artículo 1966 del Código Civil en el transcurso de cinco años prescribe las acciones para exigir el cumplimiento de la obligación para pagar el precio de los arriendos, sean éstos de fincas rústicas o de fincas urbanas, indiferentemente de que se trate de una vivienda o un local.

Más información: ¿Cuándo prescribe una deuda de alquiler?

Cuándo prescribe una deuda de pensión de alimentos

Este mismo artículo 1966 del Código Civil establece que en el transcurso de cinco años prescribe las acciones para exigir el cumplimiento de la obligación para pagar las pensiones alimenticias.

También establece genéricamente este plazo de cinco años para cualquier otro pago que deban hacerse por años o en plazos más breves.

Cuándo prescribe una deuda de tarjeta de crédito

La prescripción que hemos visto de cinco años es aplicable en este caso, para las tarjetas contratadas con posterioridad al 5 de octubre de 2015 o las dejaste de pagar después del 5 de octubre de 2015.

Las contratadas con anterioridad a la fecha señalada, o dejadas de pagar antes de esa fecha, tienen un plazo de prescripción de 15 años.

Cuándo prescribe una deuda hipotecaria

Estamos ante otro caso particular que se rige por el artículo 1964 del Código Civil.

Este plazo de prescripción es de 20 años desde la fecha de vencimiento.

En caso que seas víctima de un cobrador de deudas lee este post: Cobradores del frac y empresas de recobro: como actuar

Cuándo prescribe una deuda de un préstamo personal

Como ya comentamos estamos en el mismo caso de las tarjetas de créditos por tanto el plazo de prescripción es de 5 años.

Los bancos tienen todo esto automatizado y es muy difícil que se les pase un plazo, donde si podemos buscar maneras de reducir la deuda es en el capítulo de las cláusulas abusivas, los intereses usurarios, etc.

Cabe destacar que si el préstamo personal se dejó de pagar antes del 5 de octubre de 2015, el plazo de prescripción será de 15 años.

Cuándo prescribe una deuda con una financiera

Una deuda financiera no deja de ser algún producto financiero como una tarjeta de crédito o un préstamo personal.

Por tanto cuándo prescribe una deuda con una financiera es igual que los casos de tarjeta de crédito o préstamo personal.

Como ya mencionamos estos productos financieros tiene una prescripción de 5 años.

Las deudas anteriores al 5 de octubre de 2015 prescriben a los 15 años.

Cuándo prescribe una deuda bancaria

Cuando prescribe una deuda con el banco es el mismo tipo de deuda, estamos hablando de créditos personales y tarjetas.

Cuándo prescribe una deuda bancaria: cuando pasen cinco años desde que se pagó por última vez.

Como ya sabes las deudas de antes de 2015 (5 de octubre) tienen una prescripción de 15 años.

Me preguntarás ¿de verdad Acerina prescriben las deudas bancarias en España?
Desde luego, no resulta raro ver como los bancos siguen reclamando deudas ya prescritas.

Cuándo prescribe una deuda con Cofidis

Cofidis es una financiera con sede principal en Francia, está especializada en créditos o préstamos a distancia.

Por tanto cuándo prescribe una deuda con Cofidis es exactamente igual que las deudas bancarias, prescriben una vez pasados 5 años.

Igualmente las deudas de antes del 5 de octubre de 2015 tienen una prescripción de 15 años.

Cuándo prescribe una deuda con Cetelem

Cetelem es la marca comercial de financiación del grupo parisino BNP Paribas, en España está especializado en crédito al consumo, crédito en línea y tarjetas.

Por tanto cuándo prescribe una deuda con Cetelem es exactamente igual que las deudas de créditos y tarjetas, prescriben a los 5 años.

Este plazo aumenta a 15 años para deudas de antes del 5 de octubre de 2015.

Cuándo prescribe una deuda de telefonía o suministros

El artículo 1967 del Código Civil establece algunos plazos de prescripción entre otros el de los suministros domésticos.

Luz, agua, teléfono o el gas son algunos de los ejemplos de suministro, estas obligaciones procedentes de suministros domésticos tienen un plazo de prescripción de 3 años.

Como ya comentamos al principio, la sola notificación de la deuda interrumpe cualquier plazo.

No obstante, existe Jurisprudencia que aplica un plazo de prescripción de 5 años, aplicando en art. 1966.3 del Código Civil.

Cuándo prescribe una deuda por impago de servicios profesionales

Estamos hablando de impagos por servicios profesionales y honorarios tales como médicos, notarios, abogados, arquitecto, veterinarios etc.

También estamos hablando de medicinas, comida y habitación, tiene un plazo de prescripción de 3 años, tal como indica el artículo 1967 del Código Civil antes citado.

A partir de que se dejaron de prestar esos servicios empezara a correr el plazo.

Prescripción deuda procurador

Un procurador es un profesional y por tanto las deudas contraídas tendrán un plazo de prescripción de 3 años.

Cuándo prescribe una deuda reclamada judicialmente

Una deuda reclamada judicialmente, con sentencia firme, si se presenta demanda de ejecución: NO PRESCRIBE.

Por eso es tan importante cuando te llega una demanda judicial por una o varias deudas acudir inmediatamente a un abogado especialista en deudas.

El abogado te puede ayudar mucho porque esas deudas pueden haber prescrito, pueden estar incrementadas con comisiones o cláusulas abusivas.

Además no es raro encontrarse demandas con errores como reclamarte deuda ya pagada.

Relacionado: Abogado para tus deudas ¡Mucho que ganar!

Prescripción deudas entre particulares

Como siempre dependerá del tipo de deuda, es el caso de varios ejemplos que ya hemos tratado.

Por eso la prescripción de deudas entre particulares varía de 3 a 5 años.

-5 años para poder reclamar el alquiler de una vivienda.

-5 años para reclamar pensiones de alimentos.

-3 años es el plazo en el que prescribe todas las acciones para reclamar los honorarios profesionales de médicos, notarios, abogados etc.

Con la reforma del 2015 se fija un plazo máximo de 5 años para la prescripción de las deudas que no tienen determinado expresamente un plazo para su prescripción.

“Las acciones personales que no tengan plazo especial prescriben a los cinco años desde que pueda exigirse el cumplimiento de la obligación”.

Cuándo prescribe una deuda con Hacienda

La que nunca descansa, la que siempre reclama sus deudas también tiene sus obligaciones y si no reclama la deuda dentro de los plazos previstos la perderá.

Aquí los plazos de prescripción parece que están mucho más claros una deuda tributaria tiene un plazo de prescripción de 4 años como indica el artículo 66 de la Ley 58/2003 General Tributaria, fuera de ese plazo la Administración ya no puede reclamar.

Ojo en este plazo prescribe tanto el derecho de la Administración para reclamar el pago de las deudas tributarias e imponer sanciones, como el derecho del contribuyente a solicitar y obtener la devolución, los ingresos indebidos etc.

Por otra parte si tienes problemas de deuda, decir que el embargo del salario tiene límites lee este post: ¡No puedo pagar! ¿Qué cantidad de mi salario me pueden embargar?

Cuándo prescriben las deudas con la Seguridad Social

En el Artículo 42.1 del Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio, se establece este plazo, al igual que las deudas tributarias que vimos anteriormente, el plazo de vencimiento de las deudas con la Seguridad Social es generalmente de 4 años.

Hay que estar muy atento, ya que existen varios plazos de vencimiento en función del tipo de deuda que nos reclame la Seguridad Social.

Evidentemente dentro de este plazo te pueden cobrar la deuda con sus respectivas sanciones.

Cuando prescribe una deuda tributaria

Un tributo es una obligación dineraria, cuyo importe se destina al sostenimiento de las cargas públicas.

Pero si hablamos de deuda tributaria estamos hablando de una deuda con las Administraciones Públicas.

La Ley General Tributaria define la deuda tributaria: “estará constituida por la cuota o cantidad a ingresar que resulte de la obligación tributaria principal o de las obligaciones de realizar pagos a cuenta” según dice en el artículo 58.1

Como ya hemos mencionado las deudas con Hacienda tienen un plazo de prescripción de 4 años.

Me reclaman una deuda de hace 20 años

Veinte años es el plazo máximo de todas las prescripciones, plazo máximo para que prescriba una Hipoteca.

El resto de deudas tienen un plazo mucho menor.

¡Ojo! Para que esta deuda prescriba es necesario que el deudor no haya sido notificado de forma fehaciente y que el acreedor no haya reclamado dicha deuda vía judicial.

Por tanto si te reclaman una deuda de hace 20 años y se cumple todo lo anterior todas las deudas habrán prescrito.

Aquí tienes más información: Me reclaman una deuda de hace 20 años ¿Tengo que pagar?

Cuándo prescribe la deuda de un fallecido

Las deudas de una persona fallecida no tienen un tratamiento especial, las deudas prescriben dependiendo del tipo de deuda no de los deudores.

Por tanto cuándo prescribe la deuda de un fallecido es exactamente igual que todas las prescripciones que ya hemos contado.

Cuándo prescribe una deuda como avalista

Estamos en el mismo caso anterior, las deudas prescriben dependiendo del tipo de deuda no si están avaladas o no.

Por tanto cuándo prescribe la deuda como avalista tiene los plazos de prescripción que vengo contando dependiendo del tipo de deuda.

Intrum trampa o verdad ¿Por qué me reclaman una deuda?

Siempre te puedes topar con un fraude, y quien te reclama es un estafador que se hace pasar por una compañía.

Pero lo más probable es que sea Intrum una empresa sueca de gestión de cobros y recobros que operan en España con distintos nombres.

Utilizan muchas tácticas para intentar cobrar una deuda.

La ética suele brillar por su ausencia cuando no actúan en la fina línea de lo legal y a veces de forma ilegal.

En este post tienes todas las claves para defenderte: Cobradores del frac y recobro ▷ ¡CÓMO ACTUAR!

Si ya te han demandado lo más recomendable es acudir a un abogado especialista en deudas.

Conclusión

Como todo en la vida las deudas también tienen plazo de prescripción. Ahora que tienes toda la información te toca revisar tus antiguas deudas por si han prescrito.

Si tienes una deuda imposibles de pagar puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad.

En este evaluador gratuito puedes saber si te puedes acoger a la Ley que cancela deudas

¡Comparte!
© Acerina Almeida Castro

642 comentarios en «Cuándo prescribe una deuda ¡Guía 2023!»

  1. Hola Acerina,

    Una Universidad Española me reclama (ayer dia 26.10.2023) el pago de una asignatura, que no curse en el año 2015.
    Desde el año 2017 no vivo en España y esta reclamacion se ha producido via email. Me dicen que ingresen el dinero en la cuenta que me indican.
    Al no vivir en España desde hace mas de 6 años ya no tengo cuenta bancaria española para mandar el justificante de pago. Yo creo que se debe tratar de un error pero insisten (via email)
    Esto ha prescrito? que deberia contestar?
    Mil gracias por su ayuda.

    Responder
    • si han pasado más de cinco años desde el día en que debiste pagar ha prescrito, pero la prescripción la determina siempre un Juez.

      Responder
  2. Por favor Acerina Almeida.

    Envíeme su correo electrónico, o su teléfono, por que desearía visitarla.

    Tengo un problema de deuda, y quisiera consultarle personalmente.

    Gracias por su amable respuesta que espero recibir.

    Reciba un afectuoso saludo. Luis M.

    Responder
      • Hola buenos días soy encarnación mire quisiera informarme de la segunda oportunidad eh eh deuda entonces yo tenía una vivienda en el 2008 la quitaron el banco en la crisis entonces yo quisiera saber cómo hacer y cómo no sé es que no sabemos cuánto debemos entonces no sé cómo hacer yo he ido al Banco de España de aquí de Zaragoza y a ver si tengo deuda y no me sale deuda y ninguna y tampoco me han reclamado eh nóminas llené nada entonces yo quisiera informarme a ver cómo funciona esto

        Responder
  3. Por favor Acerina Almeida.

    Envíeme su correo electrónico, o su teléfono, por que desearía visitarla.

    Tengo un problema de deuda, y quisiera consultarle personalmente.

    Gracias por su amable respuesta que espero recibir.

    Reciba un afectuoso saludo. Luis M. Núñez.

    Responder
  4. Tengo un inquilina Puerta 4 que debe muchos meses. En primero hemos querido ayudarla. Ahora sus padres y hermano viven con ella no pagan ni el alquiler ni la luz ni el agua anterior. Vende la luz a otro piso puerta 12.
    Acercamos los 4000€ de deudas.
    Viven 4 adultos con nominas y una nena.
    Tienen 2 coches y vive con mucho confort y bien.
    No hacen caso de mi demanda escrita o verbal.
    ¿Que me aconseja?
    Atentamente

    Responder
      • Buenos dias, Acerina

        La seguridad social, me ha empezado a embargar la nomina este mes, reclamando la deuda de autonomos, son 2 recibos del 2007 y 10 del 2011, que mi socio no pago, (Las fechas son correctas 2007 y 2011), sin haber tenido ni una sola notificacion de esas deudas, las conocia por que lo he estado revisando yo, paro TGS nunca me a reclamado nada hasta hoy.

        ¿Eso es legal? ¿Lo pueden hacer despues de 12 y 16 años?

        Responder
  5. Hola Acerina,

    Mi caso es el siguiente, me han introducido en el listado de morosos por el impago del recibo del seguro del vehículo en Abril 2021.

    La deuda no llega a 400€

    Les he puesto una reclamación en la DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS porque yo les indique telefónicamente en Octubre de 2020 que en el próximo pago me daria de baja.

    Que puedo hacer?, les puedo reclamar judicialmente que me eliminen de ese fichero?

    Gracias por tu ayuda y respuesta.

    Responder
    • envía burofax al fichero de morosidad y al acreedor, y si no te hacen caso, tendrías que emprender acciones judiciales.

      Responder
  6. Mi padre (ya fallecido), perdió un procedimiento de menor cuantía que no satisfizo del todo. El acreedor presentó una acción de ejecución judicial cuya última notificación fue en 2012 (hace más de 10 años). ¿Si bien entiendo que la deuda no preescribe, existe un plazo para que el acreedor tenga el derecho a volver interponer un nuevo procedimiento de ejecución?

    Responder
  7. Hola, tengo el informe de mi vehiculo y me pone de que hay un embargo del 2013, he ido al registro de bienes y inmuebles y me han dicho de que esta caducado y he pedido la cancelacion. En el informe del vehiculo pone ademas Reserva del 2010, si mi deuda ya esta prescrito, que pasa con la reserva de dominio? gracias

    Responder
    • caducada! Al prescribir la deuda es como si hubieras pagado. Ojo, todo esto es si efectivamente esa deuda ha prescrito.

      Responder
  8. Buenas tardes,
    fui al médico en Francia a tres consultas y me llegaron tres cartas con una cantidad que pagar, (no es mucho) pero quería saber si esto prescribe.

    Gracias

    Un saludo

    Responder
  9. Hola Acerina
    El 2011 tenia un prestamo x 30.000€ lo pague hasta finales 2012 aprox,, me quede sin trabajo y salir de España en la crisis. El año pasado 2022 averigue que en 2013 me metieron en juicio monitorio pero el juez ante la imposibilidad de localizarme lo archivo y dio por terminada la solicitud inicial de el proceso monitorio. Yo entendía que caducaba en 5 años , pero ahora estoy mas confundido. En 2016 me case y registrams el matrimonio en España , mi esposa actualmente trabaja en España y quiere acceder a un prestamo bancario y/o comprar una casa con una herencia ….si lo hace puede que la pierda por mi culpa y nuestro matrimonio? Que podria hacer ?
    Muchas gracias por su labor y asesoria
    Saludo

    Responder
    • No, las deudas que usted haya contraído antes y durante el matrimonio son solo suyas, su responsabilidad frente a cualquier acción judicial. Si ella es avalista o co titular de alguna de las deudas de usted, sí que corre peligro, pero si ella no tiene deudas propias ni compartidas con usted no le pasará nada. Incluso les diría que no compartieran cuentas bancarias por si acaso.

      Responder
  10. Hola Acerina, gracias por la información y ayuda que prestas. Mi caso es el siguiente, tenía una deuda de 5000€ (2017), por tarjeta bankinter, deje de pagar por clausulas usureras y esperaba a que me demandaran para reclamar, estuve, inscrita en fichero asnef y he vuelto a consultar porque ya hice más de 5 años y no aparezco en ficheros. Si pasado este tiempo no he recibido reclamación judicial, ¿ya no estoy obligada a pagarla.? ¿O es posible que la reclamación se haya interpuesto antes de que preescribiera y como el tema judicial va lento, no se me haya informado aún? ¿Es posible? Siendo así, aunque no aparezca en ficheros, ¿no habría prescrito?¿como puedo saber si tomaron medidas legales en algún momento? Gracias

    Responder
  11. Hola Acerina, gracias por la información y ayuda que prestas. Mi caso es el siguiente, tenía una deuda de 5000€ (2017), por tarjeta bankinter, deje de pagar por clausulas usureras y esperaba a que me demandaran para reclamar, estuve, inscrita en fichero asnef y he vuelto a consultar porque ya hice más de 5 años y no aparezco en ficheros. Si pasado este tiempo no he recibido reclamación judicial, ¿ya no estoy obligada a pagarla.? ¿O es posible que la reclamación se haya interpuesto antes de que preescribiera y como el tema judicial va lento, no se me haya informado aún? ¿Es posible? Siendo así, aunque no aparezca en ficheros, ¿no habría prescrito?¿como puedo saber si tomaron medidas legales en algún momento? Gracias

    Responder
    • ha prescrito en el caso de que desde el último pago que hiciste, ya hayan pasado 5 años y en estos cinco años no te hayan requerido de forma fehaciente o demanda a través del Juzgado. Puedes ir al decanato de tu Juzgado correspondiente y pedir la relación de procedimientos que tengas abiertos o cerrados y ahí sabrás si te han demandado o no.

      Responder
  12. En 2016 seguridad social me ejecutó por una deuda de 6700 euros y siguió su curso. Hasta 2022 que llamo yo para saber como está mi situación todo estuvo paralizado por parte de ellos sin notificarme nada . Una vez me informo, rápidamente me envian otro embargo y el estado de mi deuda para pagar es de 10.700 euros. Entiendo que han reanudado el proceso y no me dejan pactar nada, diciendome que mo me puedo jubilar si no pago. Mi pregunta es
    si está prescrita la deuda y que puedo hacer al respecto.

    Responder
  13. Buenas noches.
    Tenía una hipoteca con Uci que no pude seguir pagando porque por enfermedad me quedé sin trabajo y sin ningún tipo de ingreso y en el año 2011 ellos se quedaron el piso pero quedandome una deuda importante que me pusieron como préstamo personal, no llegué ni a pagar la primera cuota pues seguía sin ningún ingreso y viviendo en un coche viejo.
    En el 2013 me llegó un monitorio al juzgado de paz reclamando la deuda y no nos presentamos ninguna de las dos partes, desde entonces no he vuelto a saber nada de ellos ni tampoco he recibido ninguna notificación del juzgado.
    Me gustaría saber cuándo prescribe esta deuda.
    Muchísimas gracias.

    Responder
    • si ya te han demandado y ejecutado la sentencia o decreto, esta deuda no prescribe.

      Responder
  14. Hola muy buenas y gracias por contestar a todos nosotros.
    A ver si me puede aclarar algo. En 2004 contrato un prestamo con Cofidis de 600 euros, del cual no recuerdo la fecha en que dejé de pagar, aunque eran cuotas de 30 euros en dos años, o sea hasta 2006.
    A finales de este año recibo monitorio de otra empresa que compró la deuda a Cofidis en el 2020 reclamandome 800 y pico euros.
    Presento escrito oponiendome al pago por entender que la deuda está preescrita y alego que ni he reconocido la deuda ni Cofidis ni la nueva empresa me han notificado nada de forma fehaciente, se admite mi escrito y se le dá parte al demandante para que se oponga, ni lo hacen ni piden que se celebre vista de juicio verbal (yo tampoco lo pedí).
    El juzgado como ninguna de las partes pide que se celebre vista lo deja visto para sentencia. Mi pregunta es si realmente este préstamo está preescrito y me darán la razón a mí o si por el contrario esta nueva empresa de recobro al comprar la deuda en 2020 empieza a contar el plazo de nuevo y no estaría preescrita. Un saludo y gracias

    Responder
    • no puedo decirte si te van a dar la razón porque para eso tendría que leer la demanda.

      En el caso de que esté prescrita, la venta de la deuda no paraliza ningún plazo. Lo único que paraliza el plazo es una notificación fehaciente o una demanda.

      En el caso de que esté prescrita, ganarás.

      Responder
      • «En el caso de que esté prescrita, la venta de la deuda no paraliza ningún plazo».
        Que quiere decir eso? Que si en el momento de la venta de la deuda esta no estuviera prescrita si se paraliza el plazo? Gracias

        Responder
        • que si tu antiguo acreedor vendió tu deuda a otra empresa, esto no es motivo para que el plazo de prescripción se paralice.

          Responder
  15. Hace 15 años se pidió un préstamo y se canceló su totalidad, ahora nos llega una carta de que debemos 200 y pico € de entonces. En su momento el director del banco no debió cancelar la cuenta y dicen que para hacerlo ahora debo liquidar una cuenta que ni tiene dinero, tarjetas…, nada ya que no debía de existir. Esto es legal? Haciendo un escrito u hoja de reclamación entrarían en razón? A nivel legal me pierdo y quiero ir de nuevo a hablar con ellos con información de primera mano.
    Muchas gracias por todo!

    Responder
    • Si esa deuda se generó hace 15 años, está más que prescrita.

      Yo les diría que está prescrita, y que si empiezan a acosarte o te meten en los ficheros de morosidad tomarás acciones legales para que te indemnicen.

      Responder
  16. Hola, y muchas gracias por su asesoramoento y labor.

    Mi pregunta es la siguiente:
    Una empresa que compra deudas me ha puesto un monitorio en enero de 2021 sobre una supuesta deuda que contraje en octubre de 2011. Esta deuda no estaria prescrita o me equivoco? Muchas gracias

    Responder
  17. Hola, y gracias por su asesoramiento. Queria consultar el siguiente caso

    En septiembre de 2011 tenia un prestamo con una entidad fianciera y por motivos que no vienen al caso no pude pagarlo. En enero de 2021 me llega un monitorio reclamando esa deuda y yo realize escrito de oposicion alengando la prescripcion. Ahora tengo un juicio verbal y mi pregunta es: ha admitido es juez la demanda y no ha considerado la posible prescripcion de la deuda? Muchas gracias por sus comentarios

    Responder
    • no me extraña nada, yo he visto demandas de ese tipo SIN CONTRATO.

      luego las hemos terminado ganando precisamente por no existir el contrato pero el Juzgado va a la carrera y te obliga a intervenir en muchas ocasiones….

      Responder
  18. Buenos días. Tengo una deuda desde 2004, de algo más de 7000€, de esa fecha hasta hoy, me habrán embargado alrrededor de 6000, mi pregunta es Cuanto puede haber aumentado los la deuda por los intereses? La deuda no es por un crédito, sino que me ingresaron por equivocación un dinero y durante 5 0 seis meses estuvo en mi cuenta y se fue gastando hasta que me denunciaron, ya ha pasado por varias financieras y en estos momentos tengo embargada la nómina. Gracias.

    Responder
    • hay que tener en cuenta varios aspectos que solamente se podrían dilucidar con los datos de la demanda.

      En internet hay aplicaciones para calcular los intereses en base a datos concretos.

      Responder
  19. Buenos días,

    En 2013 se me reclamó una deuda por no devolver un aparato de canal+ que decian que vendría a por el. Primero Intrum Justitia me la reclamo sin ser una forma fehaciente, luego en 2016 TTI Finance me dice que me incluyen en una lista de morosidad. De esto han pasado más de 6 años. Ahora, me la reclaman de nuevo procobro diciendo que otra empresa que desconozco (que no es ni Intrum ni TTI) les ha vendido la deuda a finales de noviembre. Al estar vendiendose la deduda de unos a otros, desconozco si se aplica le prescripción ya que nadie me la ha reclamado fehacientemente nunca. ¿ha prescrito la deuda? Muchas gracias por su gran labor.

    Responder
    • en tu caso, tu deuda prescribirá pasados 15 años desde tu primer impago.

      La venta de deudas no paraliza los plazos, solamente notificaciones fehacientes o demandas.

      Responder
  20. Hola, en primer lugar agradecerte tu dedicación para ayudarnos. Tuve un préstamo con Cofidis en el año 2008. Fui pagando religiosamente hasta que quede en paro y me fue imposible hacerlo. Cofidis me demandó y tuve que pagarlo al principio con embargo del paro y despues con embargo se nomina cuando empecé a trabajar. en el 2013 termine de pagarlo. Mi pregunta es si les demandó por usura por intereses superiores al 24% me darán la razón los juzgados o si por ya haber sido judicializada anteriormente dicha deuda, no tengo posibilidades. Gracias

    Responder
    • se supone que lo que es nulo no prescribe, PERO nunca he visto un caso así, por lo tanto, lo considero arriesgado.

      Responder
  21. Hola, si en un testamento existe un reconocimiento de deuda, el testador fallece en 2012 y el reparto de la herencia se hace en 2021, los acreedores de esa deuda pueden reclamarla en 2022? Fue un préstamo entre familiares (no herederos del fallecido). Muchas gracias por su tiempo, un saludo.

    Responder
    • habría que tener en cuenta lo que dice el testamento y si los acreedores han paralizado los plazos. También habría que tener en cuenta si se firmó en contrato privado.

      Responder
  22. Hola, en el año 2003 solicité un préstamo a Citybank de 4.000€. Bien, pagué 2 cuotas y me fuí al paro. Cambié de residencia para buscar trabajo y naturalmente no recibí ninguna comunicación más, porque no notifiqué dicho cambio.
    Hace unos meses fui al banco a solicitar un estudio para la compra de un coche. Pues ahora Wizink Bank me ha inscrito en el fichero de morosos (hace un año no estaba inscrito), por una deuda que dice que tengo con ellos de una tarjeta de crédito que jamás he contratado (después de hablar con ellos, me dijeron que era un tema de Citybank). Planteado todo esto, ¿tienen derecho, habiendo pasado ya 19 años?, ¿en este caso, estaría prescrito? Gracias

    Responder
  23. Hola!. Mi pregunta es la siguiente:
    Una financiera me denunció por una deuda impagada que dejé de pagar en 2017 (cuando empezaron mis problemas financieros) fue contratada en agosto 2015. En Julio de 2018 me demandan con un monitorio que nunca se llegó a hacer nada. Hoy recibo una ejecución de títulos judiciales de una empresa a la que han vendido la deuda, pues no la reconozco. ¿Como puedo contestar? ¿puedo hacer el acuerdo extrajudicial estando en el juzgado? y, por otro lado, ya tengo otro embargo vigente, ¿pueden embargarme con otro?

    Gracias por su ayuda.

    Responder
    • Si proviene de ese monitorio, solamente podría contestar en caso de que haya pagado algo después del Decreto. Puede hacerlo siempre que ellos quieran. No, si ya tiene otro embargo este se quedaría a la cola.

      Responder
  24. Hola, tengo una deuda de 2017 con el Santander por un préstamo personal de 3000€ y también una tarjeta de crédito de 2500€. Me quedé sin trabajo y dejé de pagar. En 2019 me metieron en los archivos Bureau y actualmente no puedo pedir ni solicitar nada a mi nombre. Qué debo hacer al respecto? Ponerme en contacto con ellos y renegociar las deudas??? Esperar que prescriban, si es que prescriben. No sé qué hacer

    Responder
    • rotundamente no!!!!!

      Yo esperaría a que me demandaran y defenderme en ese supuesto.

      Responder
    • Si no puedes pagar prescribe ño 5 años sienpre y cuando no denucien y estén pendiente pero si no recibes nada en cinco años prescribe

      Responder
  25. Hola buenas una empresa que compra deudas me reclama una deuda de 2005 por un importe de 190€ de una compañía de teléfono
    Debo de pagarla?? Me dicen que me van a poner una denuncia para ir a juicio. Tendré problemas debo pagarla, gracias y por favor espero su respuesta, un saludo

    Responder
    • si los datos que tiene son esos y no reconoce la deuda o no se la demuestran con documentación, yo no la pagaría.

      Responder
  26. Buenas tardes, un familiar tiene una deuda con el Sabadell. Una tarjeta de crédito de 1500€ del 2019 por la cual le inscribieron en asnef por 2500€ de intereses y 600 mantenimiento de cuenta.. hablamos con initum para negociar el pago. Negociomanos verbalmente pagar los 1500€ de la tarjeta y quedaría todo cancelado.

    Voy a dejarle yo el dinero y el ya me lo paga a mi poco. Hablo con ellos y me dicen que es un acuerdo verbal que yo ingresé le dinero en el número de cuenta que ellos me dicen y luego vaya al Sabadell a por la carta de cancelación a 0. Les comento que me manden por correo el acuerdo, el número de cuenta y el concepto y lo hago y me dicen que no mandan correos. Que es un acuerdo verbal que está grabado y que si no lo hago ya se pasa el pazo y reclamaría judicialmente los 3000€. Queremos abonar el acuerdo y pagar lo que realmente debía el los 1500€ pero sin nada por escrito me da un poco de reparo, no vaya a ser que después de pagarlo le reclamen más dinero. Realmente esto es así .? Es habitual, pago por un acuerdo verbal que solo tienen ellos grabado y luego voy a por la carta de cancelación o tienen que darmelo por escrito.

    Muchas gracias

    Atentamente

    Responder
    • Mi recomendación: si no hay acuerdo por escrito NO PAGUES. Espera a que te demanden que ahí podrás pagar y podrás defenderte en el caso de que te estén cobrando de más, intereses abusivos, comisiones abusivas, etc. Te van a estafar casi seguro.

      Responder
    • No te tienen que dar por escrito si no el día de mañana te lo piden y como justificas tu el pago

      Responder
  27. Tengo al torero del Moroso vestido de torero llamando a mi puerta y a la de mi padre que vive en la misma calle, también preguntan a los vecinos por mi, reclamando una deuda de hace 11 años con un proveedor que nunca me notificaron, ahora me dicen que la deuda se la debo a ellos y que la van a cobrar si o si, cuando me llaman por teléfono es en tono chulesco y provocador diciéndome que no me van a dejar tranquila hasta que no pague.

    Responder
    • yo llamaba a la policía cuando eso vuelva a pasar, o bien grababa vídeo, conversaciones, etc e interponía denuncia por acoso.

      Responder
  28. Buenas, una empresa de recobros me reclama una deuda que no reconozco con una mensajería que absorbió a otra .( Ctt express absorbió a Tourline) Tengo todas las facturas de los años reclamados y estaban domiciliadas. Las fechas de las supuestas facturas eran de 2014 y 2018 . Los números de las facturas reclamadas no se corresponden con las que me enviaba Tourline, y tampoco las fechas ya que Tourline me facturaba mensualmente y estas » falsas facturas» tienen fechas por ejemplo 15 junio, 16 junio etc … Solo figuran bien mis datos ( que al yo ser autónoma y tener tienda online los pueden haber sacado de allí)

    Que me sugiere hacer ? Gracias

    Responder
    • si no reconoce la deuda bien denunciar ante la Agencia Estatal de Protección de Datos, o denunciar por lo penal por si existiera acoso. En cualquier caso, no atienda llamadas ni absolutamente nada, que le demanden y ya ahí podrá defenderse y demostrar su verdad (en el caso de que usted tenga la razón claro).

      Responder
  29. Hola, mi caso el el siquente.mi madre mi hermana y yo somos propietaria de una finca. 50% mi madre i 25% cada una de las hermanas. Queremos vender la finca, pero a la hora de firmar el contrato el notario nos dice que en la hoja del registro de propriedad aparece una anotacion de embargo por la mitad de finca a nombre de mi madre por un préstamo que iso en 2009 con su marido( fallecido ase 10 años) hemos ido al banco donde se iso el préstamo i alli nos dice que no aparece ninguna deuda, que la empresa que compró la deuda iso una renovación en 2018 i asta ahora no la renovó. El director del banco nos dijo que el embargo caduco al no renovarse. Cuando hemos ido al registro de propriedad para cancelar el embargo nos dijo que el plazo expira en 12 de agosto de este año por 80 días de prologa que dio el gobierno por el confinamiento del covid. El embargo caduco en el mes de marzo. Mi prejunta es es eso cierto? Ai una prologado de 80 días? I si falta un mes y medio para que se cumpla el plazo, todavía pueden renovar la deuda? Teniendo en cuenta que asta ahora no se iso. Los compradores ya nos an pagado, tenemos que devolverles el dinero, o tienen que esperar a que se cumpla el plazo. Nosotros no queremos anular la venta, ya que antes nos pagaron una señal. Gracias

    Responder
    • desconozco el funcionamiento en ese aspecto del registro de la propiedad, pero si eso les dijeron entiendo que así será. De todas formas, por aquí no es recomendable intentar aclarar este tipo de cuestiones tan controvertidas y que necesitan de estudio. Esto te puede servir para una orientación o para preguntar muy concretas y escuetas que no requieren de estudio, pero tu caso en particular habría que estudiarlo y en profundidad, así que urgentemente solicita reunión con un abogado/a mejor experto/a en asuntos inmobiliarios.

      Responder
  30. Buenos días, la semana pasada me llegó (por primera vez y sin certificar) una carta del ayuntamiento exigiendo el pago de unos impuestos de circulación de 2005 y 2006. Según he leído tengo que alegar la prescripción de la deuda al mismo ayuntamiento en el periodo de alegaciones. Es esto cierto? Me reclaman más por los intereses que por la misma deuda. Nunca antes tuve noticia de esta deuda.

    Muchas gracias de antemano.

    Responder
    • si ya estaba en vía ejecutiva no prescribe pero si es la primera vez que recibe esta multa lo puede hacer, sí.

      Responder
  31. Buenas Abogada,me reclaman una deuda a día de hoy,del 15 diciembre del 2015,curso CCC,acaba de llegar a casa del juzgado,diligencia de ordenación de juicio monitorio,cantidad de 1466.72€.
    20 días de plazo para abonar cantidad.
    Esta deuda ha prescrito?
    Gracias.

    Responder
    • tendría que leer la demanda y entrevistarme con usted. Haría falta saber cuando lo dejó de pagar y qué documentos aportan con la demanda.

      Responder
  32. Buenos días:
    Mi marido murió hace 6 años y 7 meses, su hermano había contraído una deuda bajo escritura pública por la venta de los padres de ambos. Hace 3 meses se le envió un burofax solicitándole el pago. Está prescrita la deuda o todavía la puedo reclamar? Muchas gracias.

    Responder
  33. Buenas tardes Acerina

    Me sumo a la lista de preguntas que he leído y os pediría me ayudéis a entender lo siguiente, he solicitado mi informe de morosidad en el ASNEF y en BADEXCUG, Y en el ASNEF no me dice si tengo o no deuda, pero a diferencia de la consulta que pedí en el 2019 que me detallaba todo, ahora solo me aparece lleno de «asteriscos» los espacios en donde debería aparecer los datos, Y en BADEXCUG, literalmente dice esto: Los datos registrados en nuestro fichero BADEXCUG son:
    No existen operaciones impagadas.

    Ahora, al dia de hoy tengo embargada la nomina ya mas de 3 años, según la ley de enjuiciamiento civil así como las ayudas de hacienda, se que hay otras deudas que ya ni recuerdo y que nunca he pagado, todo esto entre el 2014 y el 2015.

    Mi pregunta es, si la que me responde ASNEF y en BADEXCUG, significa que estoy fuera de los ficheros o tengo que hacer algo mas para realmente no seguir en ellos?, he intentado solo por probar sacar un crédito y me niegan por estar en ellos y no entiendo entonces si estoy o no estoy

    A la espera de poder tener un respuesta clara os agradesco su tiempo, atencion y ayuda

    Un saludo

    Responder
    • Si ya no constan en ningún fichero no se el motivo por el cual no te conceden un préstamo. Pregúntale al Banco mejor.

      Responder
  34. Muy buenas. Mi antigua empresa contrato un préstamo al BBVA de 40.000 euros en el que estaba de aval, y en el 2007 por problemas financieros, se dejo de pagar. Desde el 2007 el BBVA no movió nada y lo vendió directamente a una empresa extranjera, en la cual me mandaba cartas y lo metio al juzgado en el 2012. El juez me dio la razón porque la venta fue fraudulenta. Ahora la misma empresa extranjera vuelve al ataque y directamente me quieren embargar.
    Si desde el 2007 no se ha pagado nada y en el 2012 el juez me dio la razón.
    El plazo para prescripción se debe tomar desde el 2007 o 2012?????
    Y si es del 2007 pueden reclamarlo una empresa que se le ha vendido la deuda????

    Responder
    • Aquí hay muchas fechas y datos de por medio y demanda.

      Tendría que reunirme con usted y leer la documentación.

      Si se supone que ganó la demanda, se supone que esa empresa ya no puede reclamarle.

      Pero claro, necesito toda la información, así es casi imposible darle una respuesta exacta.

      Responder
  35. Hola tango una deodată con la seguridad social, he salido del pais sin avizar al Sepe ,desde hase 4 años no cobro nada de aqui ,cobro una pension de 165 euro de mi pais ,me reclama 20.000 e.no puedo pagar

    Responder
    • Para saber si ha prescrito tendría que saber cuando se generó la deuda y si ya estaba en vía ejecutiva.

      Responder
      • Hola Acerina,
        En el 2002 deje de pagar 1 préstamo personal y 1 tarjeta de crédito. Me cambié de domicilio a otra provincia antes de que me notificaran nada y como no cambie el empadronamiento nunca han podido localizarme en ninguna parte, nunca he recibo burofax, ni notificación de ningún juzgado… solo alguna llamada de teléfono de una empresa de recobros que colgaba sin atender.
        Desde hace 6 años vivo en la misma casa con el padrón ya actualizado y tampoco he recibido nunca nada.
        Entiendo que si nunca me han podido comunicar nada de forma fehaciente no se ha podido hacer juicio ni ejecutar sentencia y esa deuda estaría ya prescrita. Es así?
        Mis padres quiere poner una casa a mi nombre y quisiera estar segura de que no tendré problemas ya por aquella deuda.
        Muchas gracias

        Responder
        • he visto casos que están ejecutados sin haberse enterado…. para más seguridad vete al Decanato del Juzgado y pide copia de los procedimientos que tienes abiertos.

          Responder
  36. Hola buenos días. Contraté con una financiera un prestamista en el 2016 con seguro de impago. En el 2017 quedé sin empleo más de 3 meses . Luego con presión de la finaciera volvía apagar. Luego en el volví a estar desempleado varios meses más . Deje de pagar en el 2018 principios. Ahora me están demandando por impago en el 2022. Porque el seguro de impago no hizo frente a la deuda . Gracias

    Responder
  37. Buenos días Acerina,

    En primer lugar, admiro tu dedicación y apoyo a todas las personas que acudimos a ti.

    Ahora queria pedirte tu opinion, en la cirbe consta que desde el 11/2015 mi empresa tiene una deuda por un prestamo impagado, esta deuda ha ido subiendo mes a mes hasta el mes 10/2019 en el que se queda paralizado el importe a deber hasta el día de hoy ¿Puede ser que haya prescrito y ya no pueda seguir subiendo la deuda? y otra duda es ¿Puede el banco alegar que ha estado enviando correo ordinario sin tener pruebas de ello para justificar que ha reclamado esa deuda? No se ha recibido nunca ninguna notificacion ni carta, pero por tenerlo en cuenta. Muchas gracias y un saludo

    Responder
    • Gracias!!!

      El cirbe no es un registro de morosidad.

      Depende de cuando se haya dejado de pagar está prescrita o no.

      El correo ordinario no paraliza los plazos de prescripción.

      Responder
  38. Buenos dias. Tengo una deuda con una tarjeta de credito que • Fecha primer impago: 06/03/2017. Cuando caduca. En caso de reclamacion judicial ante de la fecha de caducidad, me podria declarar insolvente ya que no tengo ingresos solo una pension de 1000 € para una familia de 4 miembros

    Responder
    • prescribe en marzo de este año, todo esto si ellos o usted mismo no han paralizado el plazo de prescripción. Eso no funciona así, no existe esa declaración como tal. Lo prudente es que si le llega una demanda acuda a un profesional para que la estudie, bien por si hay alguna posibilidad de rebajar esa deuda o bien para que le asesore que es lo que pasará y las posibilidades que tiene de hacerle frente a la deuda.

      Responder
  39. Buenas, le comento el año pasado en el mes de Marzo compre un clio de segunda mano en Flexicar con 1 año de garantía que pago yo para derecho de garantía de 1 año, aproximadamente sobre el mes de nobiembreme sale un aviso de revisar inyectores, llame para pedir cita para que me lo miraran y se quedó el coche en taller 34 días, me dieron el coche después de ir cada dos por tres a dar la barca, de que pasa coche joe cuando me lo vai a dar, total me lo dieron, supuestamente arreglado pero me sorprendo porque me lo dan sucio, un tubo que le llega el aire por el filtro roto y antes estaba bien, le faltan dos grapas y se movía la parte que estaba en el parabrisa y antes estaba bien sujeto y para colmo la puerta me sale el chivato de puerta abiertas se me enciende la luz interior jejeje un cachondeo, tengo que dar un portazo en la puerta del coche para que el sensor cierre bien el coche, estoy muy mosqueado con esta gente, tuve el fallo de comprar el coche en este sitio porque después me entere que nadie habla bien por algo será, pero ya estaba financiado y al día de hoy les pido el parte del taller y aun no me lo han dado, quiero denunciar, aque me puedo cojer para denunciarlo, porque no hay derecho, he decidido no llevarlo más a la garantia, porque lo de la puerta lo voy areglar en la Renault por seguridad, no hay derecho, no quiero quedarme otro mes sin coche y yo tengo que ir a trabajar, se le puede sacar algún beneficio a esto si denunció, gracias y un saludo

    Responder
    • este tipo de asuntos habría que abordarlos en consulta. Y en cualquier caso, habría que peritar el coche para que un perito indique el estado del vehículo y ya luego valorar si merece la pena demandar y si es posible claro.

      Responder
      • Buenas yo compré un coche en el 2005 y en el 2011 fue cuando deje de pagar y hoy han llamado a mi hermano una financiera que se hizo cargo de la deuda que si no pago le embargan a el

        Responder
        • le embargarían en el caso de que haya avalado el préstamo y para eso primero tienen que presentar demanda, luego demanda de ejecución e intentarán embargar o a ti o al aval.

          Responder
  40. Hola, Intrum me reclama una supuesta deuda del año 1992 en un banco en el que nunca tuve cuenta, estan acosando a llamadas y amenazas a mi madre que tiene 88 años y la pobre esta´muy asustada. Le dicen que va a perder la casa, que voy a ir a la carcel, etc. He ido a la comisaria a poner la denuncia y me dicen que no, que si hay deuda la pague y lo que hacen a mi madre no es delito. Me encuentro desamparada ¿que puedo hacer?

    Responder
    • Pon la denuncia directamente en el Juzgado de Guardia. Para ir por la vía civil habría que enviar burofax, y si no cesan, interponer demanda.

      Responder
      • Hola,tengo una deuda que no sabía que existía..le firme a mi ex pareja un préstamo personal en 2014 y mi sorpresa fue el otro día cuando al sacar la hipoteca salió esto…estoy obligada a pagarla?puedo llegar a algun acuerdo después del tiempo transcurrido y que no he recibido ninguna notificación…gracias

        Responder
        • si eres codeudora sí. Tendrías que tener copia del procedimiento, ver el estado en el que está y ya luego tomar una decisión. Si pagas tú tienes derecho a demandar a tu ex por la mitad que a él le corresponde.

          Responder
  41. Hola buenas, soy Fernando el que financió un coche en el 2006 y al año empecé a no pagarlo por causas económicas, ustedes me dijeron que estaría prescrita, quiero dar de baja el coche que compré en el 2006 por avería grave del motor, lo tengo en reserva,¿lo podré dar de baja?, esque no me acuerdo ni qué financiera era, necesito la carta de pago, mi pregunta es la financiera me dará la carta de pago o no, ¿podré darlo de baja?, la financiación ya está prescrita, según ustedes, gracias y un saludo.

    Responder
    • Habrá prescrito dependiendo de cuando haya pagado la última cuota. Si la última cuota la pagó en 2006 sí que estará prescrita. Ojo, todo esto si no han paralizado el plazo de prescripción. Carta de pago no podrán darle porque no ha pagado y claro, eso es lo que necesitan en tráfico….. Quizás tenga que acudir a la vía judicial.

      Responder
  42. Hola Acerina, ante todo grácias si respondes a mi consulta. Me reclaman embargo de nomina, de una deuda que aparezco como aval de una casa que no se pagó, es una ejecución de títulos no judiciales de 2007. ¿Es posible que esto prescriba?

    Responder
      • Hola tengo una duda me llaman de intrun de una tarjeta del 2010 dicen que me mandaron cartas a otro domicilio donde ya no vivía me lo pueden reclamar o a prescrito nunca me llegó nada del juzgado y e leído que las deudas contraídas del 7 de Octubre de 2005 a 7 octubre 2015 prescribirán el 7 octubre 2020 gracias

        Responder
        • no, esa deuda prescribirá dentro de 15 años a contar desde el último impago.

          Responder
          • procobro me reclama una supuesta deuda Vodafone,decir que no tengo nada a mi nombre con ellos desde hace 16 años no tengo ni contrato ni facturas,no reconozco,no dejan de llamar, incluso me acusaron que yo misma cedi el número de telefono,a mi madre la llaman,cuando ella es la titular de la línea,también decir que nunca he tenido reclamación,es la primera vez,que debo hacer ya que recibí me sabes de amenaza con juicio,y revisión de bienes,no tengo nada solo mi nómina,gracia

          • si no la reconoces no pagues, y si tienes que tomar acciones legales contra el acoso hazlo.

    • Buenas, tengo una deuda del año 2008 que deje de pagar en 2010 de un prestamo personal con avalista. Terminaba en 11/2017 el plazo pero en 2016 vendieron a otra empresa el credito y me reclama ahora. Habra prescrito?

      Responder
        • Hola buenos días, me reclaman una deuda del año 94, en todos estos años nunca recibí nada al respecto
          Dicen que es del banco que podría ser de una tarjeta, yo ni me acuerdo.
          Estaría prescrita?

          Responder
          • Se supone que sí. Pero habría que leer la demanda por si en estos años han paralizado ese plazo de alguna manera.

  43. Hola, ¿hay algún medio de saber si estás demandado/ejectuado por una deuda para saber si hay o no prescripción? Me reclaman algo de hace 25 años que no tengo constancia de haber recibido reclamación. Gracias y enhorabuena por su dedicación!

    Responder
    • Sí, yendo al decanato del Juzgado donde vivas y pidiendo tus procedimientos en contra. Pero si ya estás ejecutado, no prescribe. Gracias!!!

      Responder
      • Hola buenos dias..estoy hipotecado en vivienda particular.He pedido dos novaciones y ya solo me puedo acoger a la ley de buenas practicas y hacer la dacion en pago..Estoy al día con la caja,no devo ningún recibo.Lo unico es que los he demandado por clausulas suelo y estoy metido en una demanda,que la ganare.Soy insolvente y me quedan cuatro años para que haga los veinte y prescriba el prestamo. Mi pregunta es esa:Cuando llegue ese dia,podre dejar de pagar el préstamo y la caja tendrá que dejar de reclamarmelo?.Gracias y un saludo.Andres

        Responder
        • NO NO HAGA ESO!! LAs prescripciones no operan como usted piensa. Tiene que pagar la hipoteca porque si no le demandarán y deberá ese dinero más intereses y costas.

          Responder
        • Buenos días..estoy pagando una deuda que es del 2008 aunque esta empresa de recobros dice que es del 2011, empecé a pagar en 2016 y me acosan cada día telefónicamente, llegué a un acuerdo verbal de pagar x cantidades y he cumplido con mi parte pero y llevo varias semanas que esta empresa me amenaza con llevarme al juzgado..lo pueden hacer a pesar de que sigo pagando?

          Responder
          • si no es un acuerdo firmado podrían.

    • Hola cuando prescribe la acción de reclamar a mi cotitular la mitad de las cuotas de un crédito hipotecario, que llevo pagando yo únicamente desde hace más de 10 años, y todavía continuo. Gracias

      Responder
  44. Buenas, mi pregunta es, compre un coche de segunda mano financiado en una tienda, en el 2006,mas o menos al año deje de pagarlo porque tenia muchos gastos, alquiler del piso, préstamos, etc.., desde ese día no tengo notificación de reclamación, ni por la financiera, ni po mi empresa por ejemplo nóminas embargada ni nada, ni hacienda, nada de nada, ya ni me acuerdo que financiera era, qsi tu estas en por ejemplo asnet, vamos de moroso, como he podido pedir préstamos y comprarme un coche, ha prescrito ya ese préstamo que ice en el 2006,esque quiero dar de baja ya el coche antiguo y a lo mejor no puedo

    Responder
    • si no te han demandado, enviado burofax u otros medios fehacientes, ni les has reconocido la deuda entiendo que está prescrita.

      Responder
  45. Buenos dias, primero comentarle que muchas gracias por la labor que esta usted ofreciendo a todos los que nos encontramos en situaciones dificiles, le queria consultar, tengo una caso en el cual tengo una multa de coche por una camara en una calle que recien pusieron peatonal y como pertenecia a una poblacion en la que yo no vivo pues no me di cuenta y me meti, y un impuesto de circulacion sin pagar de un coche que me quito la financiera ya que cai enfermo y perdi mi empleo y no pude seguir pagandolo las dos multas estan en la diputacion de cadiz, estas deudas son de 2012 y 2013, quisiera saber si en su opinion han prescrito y tengo que pagarlas ya que me encuentro en el paro y viviendo con mis padres, un saludo y muchisimas gracias de antemano.

    Responder
    • Gracias!!! Depende. Si están en vía ejecutiva no prescribirán nunca. Si no están ejecutadas sí que han prescrito.

      Responder
      • Buenos Dias. He contratado Una hipoteca en 2007 y deje de pagar en 2008 y me fui a trabajar en Londres. Se que la casa fue vendida,y NADA mas. Mi pregunta es: puedo regresar y trabajar en Espana? Me van a quitar mi sueldo? Gracias

        Responder
        • tendría que informarse en el juzgado que tramitó el asunto en que estado se encuentra.

          Responder
          • Buenos dias yo tengo una deuda del 2014 con que bueno y estamos a 2021
            Y aun me siguen escribiendo con una e presa externa reclamandome la deuda
            Eso sognifica que aun esta en vigor dicha deuda

        • Buenas. Mi pregunta es la siguiente. Vendi una propiedad el 29 de mayo de 2017. El ayuntamiento reclama el pago de la plusvalia. Cuando habría prescrito dicha deuda? Gracias

          Responder
          • entiendo que no ha prescrito, pero ojo con la reciente Jurisprudencia sobre la plusvalía.

      • HOLA
        En 2009 en un banco por domiciliar la nómina durante 2 años te regalaban un consola(psp).
        Los dos últimos meses,mi empresa tuvo problemas y no la ingresó a tiempo. Quise ingresar yo el dinero por ventanilla, pero no contaba como domiciliacion. Hoy en día sigue llamando un empresa a la que supuestamente le han vendido una deuda de 550€. Esa deuda ha prescrito? Qué debo hacer?

        Responder
  46. Buenos dias, primero comentarle que muchas gracias por la labor que esta usted ofreciendo a todos los que nos encontramos en situaciones dificiles, le queria consultar, tengo una caso en el cual tengo una multa de coche por una camara en una calle que recien pusieron peatonal y como pertenecia a una poblacion en la que yo no vivo pues no me di cuenta y me meti, y un impuesto de circulacion sin pagar de un coche que me quito la financiera ya que cai enfermo y perdi mi empleo y no pude seguir pagandolo las dos multas estan en la diputacion de cadiz, estas deudas son de 2012 y 2013, quisiera saber si en su opinion han prescrito y tengo que pagarlas ya que me encuentro en el paro y viviendo con mis padres, un saludo y muchisimas gracias de antemano.

    Responder
  47. Hola!!tenía una deuda con un banco y me envío un burofax exigiendo la cantidad en enero 2016.en junio de 2017 me llega una carta ordinaria de qué han comprado esa deuda sin notificarmela.mi pregunta es…cuando empieza a contar la prescripción de la deuda el día que me mando el banco el burofax o la compra de un fondo buitre sin notificarmelo?

    Responder
        • A los 5 años desde que dejó de pagar, salvo que le hayan demandado y ejecutado.

          Responder
          • Buenos días tengo una deuda con un préstamo bancario hace 19 años y ahora me tienen en cobro ejecutivo
            Me pueden embargar o ya prescribió la deuda muchas gracias por ayudarme

          • si ya está en vía ejecutiva no prescribe.

        • Buenas tardes , mi madre fallecio hace 2 años , habia ( seguna iberdrola ) una deuda de 1.000 euros con fecha 2016 , me reclaman a mi la deuda como representante de mi madre , no paran de llamarme por telefono y enviarme mensajes. Dejo testamento pero no hay bienes ni dinero. Tengo q pagar yo la deuda ? , a caducado la deuda ? . Puedo poner yo alguna denuncia o algo por el acoso.
          Muchas gracias .

          Responder
          • si aceptó la herencia también aceptó la deuda. Puede denunciar el acoso, pero la deuda la asumirá los herederos.

        • Hola yo tuve una deuda con oney servicios financieros de la tarjeta de alcampo de un valor de 500 y algo de euros en el 2007, ahora otra empresa se compró la deuda en el 2017 y me envían correos a Email reclamando la deuda pero yo estaba fuera de España, ahora que regrese ya tengo 5 años en Madrid y no envían nada al correo y recién ayer me llega una carta a mi domicilio reclamandome la deuda y que esta en juicio y es la deuda 686 euros, que debo hacer
          Tengo que pagar por que pueden cobran ellos eso de mi cuenta.

          Responder
          • infórmate en el Juzgado por si te ha llegado una demanda. Si no te ha llegado nada habría que valorar si lo que te reclaman es lo que realmente debes o no.

    • Recibí un préstamo bancario en abril de el 2007, dejé de pagar en el 2010 por no tener ingresos.
      Ayer 19 de julio recibí del juzgado de paz una denuncia que interpuso el último comprador de la deuda ( en abril del 2015) y han interpuesto la demanda para cobrar en abril del 2021. Puede un juez obligarme a pagarla o ya está caducada sin derecho a reclamo?

      Responder
      • No ha prescrito. No obstante yo que usted analizaría esa demanda y no lo daría todo por perdido. A veces se pueden rebajar la deuda.

        Responder
  48. A mi tío -que no tiene descendientes- le dio el BANESTO un préstamo personal en enero del 2007, el cual pagaba religiosamente hasta que falleció en noviembre del 2009. Al poco de morir llamaron telefónicamente a algunos de mis otros tíos para reclamar la deuda pendiente, pero ninguno se hizo cargo y dijo que no era heredero ni sabia nada. Esta es la fecha y no sabemos nada de dicha deuda.
    Como mi tío tiene una parte indivisa junto al resto de hermanos de un inmueble, si ahora procedemos a su venta podría salir a relucir la deuda?? Como podemos vender sin levantar sospechas?? Tendríamos que dejar pasar 15 años desde que le dieron el préstamo para poder hacerse herederos los hermanos y poder vender??? Gracias

    Responder
    • Es un tema complejo como para resolver con tan pocos datos. Requeriría estudio para valorar la mejor opción. Lo que sí es verdad es que si ese préstamo se dejó de pagar en 2009, prescribe en el 2024 salvo que hayan demandado o requerido fehacientemente. Si los hermanos aceptan la herencia tendrán que pagar esa deuda.

      Responder
      • Buenos días:

        Quería consultarle lo siguiente, tengo una deuda que deje de pagar en el 2002 que provenía de la academia de Inglés Opening. Esta deuda sigue apareciendo en el CIRBE. Hice una reclamación para que la eliminarán adjuntando numerosas sentencias de aquella época que vinculaban el crédito al curso y mi reclamación ha desaparecido del CIRBE sin que me hayan contestado nada y sin que ficha deuda se haya anulado. Que debería hacer?

        Responder
        • Si todo es tal cual me cuentas, y efectivamente tienes derecho a que se borre ese dato, les tendrás que enviar un burofax y posteriormente presentar demanda.

          Responder
        • Mi hijo entró en un hospital público transferido de hospital privado donde di a luz.Ahora el hospital público me ha enviado facturas. El seguro médico dice que mi póliza no cubre el reembolso.El público dice que el SIP de mi hijo te da derecho a bloquear las facturas después de la fecha de emisión, por lo que tengo que pagar, ya que consideran que mi hijo es privado incluso si nunca haber tenido un seguro privado.
          Y no había como solicitar la SIP antes de que naciera.
          ¿Esa deuda con el hospital público caduca?
          No tengo cómo pagar. Es demasiado alta.

          Responder
          • caducaría a los cinco años a contar desde el día que dejó de pagar o no pagó.

  49. Hola, una consulta.. Tenía una cuenta en el banco en descubierto donde me reclamaban una serie de cuotas de un seguro de hogar que ellos mismos me habían vendido más los intereses por el descubierto de la cuenta, al no pagar y ser un importe alto el banco me bloqueo la cuenta y al año me la han cerrado ya no existe, ahora me llama una empresa para reclamar la cantidad. Puede ser que haya prescrito han pasado ya más de 5 años.. Me puede esta empresa reclamar judicialmente la cantidad? Gracias

    Responder
    • Ha prescrito depende de cuando la haya dejado de pagar.

      Podrían reclamársela judicialmente y ahí se podría valorar la prescripción, entre otros aspectos.

      Responder
  50. Buenos dias, en el 2008 he cogido un prestamo personal de Caja Madrid, que despues se convirtio en Bankia, deje de pagar las cuotas en el 2010-2011, el banco vendio la deuda a una empresa de recuperaciones, y esta lo vendio una tercera empresa (AXACTOR) en el 2016.
    yo me mude de Spania en el 2013, pero ahora me comunica mi primo que era mi aval bancario que le han mandado una carta de EXACTOR pidiendole un importe muy elevado , el triple de lo que yo deje de pagar, y le amenzan con presentar demanda en el juzgado de primera instancia de Madrid si no paga el como aval mio.
    Mi pregunta es si le pueden embagar a el por ese prestamo, al ser muy antiguo no hay prescipcion de deuda? y es normal que se venda de una empresa a otra, si a nosotros no nos han comunicado nada?

    Responder
    • Prescribirá a los 15 años después del último impago. Demandarán a todos: titular y aval.

      Responder
  51. Buenas tardes mi pregunta es , la ex mujer de mi pareja le reclama 3500€ de manutención desde el año 2012 , de la cual mi abogada quedo con su abogada y mi abogada me dio un folio escrito de esa deuda con fechas de plazos . Es normal que mi abogada me de un folio con una cifra ? .

    Responder
    • Me faltan datos.

      Si ya hay sentencia entiendo que ese folio es meramente informativo de lo que tiene que pagar pero que ya está condenado a hacerlo.

      No se si firmaron algo anteriormente de forma privada.

      Responder
    • Hola, vendí mi vivienda habitual en octubre de 2014 dado que se me terminaba el paro. Hay 2 años para reinvertir en otra vivienda y no pagar el impuesto. Yo no lo hice y la escasa plusvalía me ayudó a resistir 2 años hasta que pude encontrar algo. Cuando prescribiria la deuda con Hacienda si en octubre del 2021 no se me ha notificado? Gracias

      Responder
      • empieza a contar desde el momento que tendrías que haber liquidado el impuesto, no vendido la casa. Hay que contar 4 años.

        Responder
        • En 2010 me hice un préstamo de Caja Madrid y en la actualidad me están reclamando la deuda,quisiera saber si ya prescribió o de lo contrario tendría que pagarlo, no tengo bienes y soy una persona insolvente, gracias.

          Responder
  52. Buenas tardes, el motivo de mi puesta en contacto con vosotros es el siguiente:

    En el año 2013 dejé de poder hacer frente a un préstamo contraído con Cetelem, no volviendo a tener contacto con dicha empresa desde el año 2014-2015. En este punto es de señalar que nunca volvieron a ponerse en contacto conmigo, menos aún por burofax o similares, de hecho estuve en Asnef y borraron el señalamiento al transcurrir el plazo máximo en ese fichero, 5 años si no me equivoco.

    Pues bien, llegados a este punto el pasado día 9 de mayo de 2021, se pone en contacto mediante correo electrónico la empresa Link Finanzas, manifestando que si llego a un acuerdo antes de fin de mes me hacen una quita de la deuda, manifestando que se han hecho con la titularidad de la misma, ascendiendo a 10600 euros y que si llego al acuerdo antes del 31 de mayo me hacen una quita de 2600 euros.

    De no llegar a acuerdo alguno me dicen que me meterán en asnef, donde ya estuve por dicha deuda hasta 2019, y que me reclamarán vía judicial.

    Pueden meterme nuevamente en Asnef? No esta prescrita esa deuda agotando el recorrido judicial?

    Responder
      • No soy abogado….pero la ñey dice:El plazo genérico de prescripción de deudas de un fondo buitre es de 5 años (artículo 1.964.2 del Código Civil) , siempre que el acreedor no haya realizado una reclamación extrajudicial por escrito o judicial, exigiendo el pago de la deuda .Esto es asi ??

        Responder
        • Buenos días la empresa Iberia Inversiones me reclama un préstamo del 2000 que tenía con BBVA yo supongo que habría prescrito pero ellos hicieron juicio sin nosotros saberlo y ahora le.embargan a mi marido la nómina todos los meses, podríamos hacer algo??

          Responder
          • Si. Si ya está ejecutado vía judicial no hay nada que hacer. Tendrían que haberse personado en el procedimiento.

    • Buenas tardes….
      No soy abogado, pero entiendo que todas las deudas de préstamos personales y de tarjetas de crédito, anteriores al año 2015, han prescrito el 28 de Diciembre de 2020.
      No así las deudas hipotecarias.
      Así que si te llaman estos mafiosos de las empresas de recobros (que por cierto, estos delincuentes compran las deudas a un promedio del 3% de su valor), tú ni caso.
      Y si aún así esa deuda fuera reclamada en un juzgado, alega en un escrito de oposición la prescripción de la deuda, porque esa deuda siempre que no sea proveniente de un crédito hipotecario y no hayan interrumpido la prescripción, está prescrita.

      Responder
      • Esto no es así. El plazo de prescripción empieza a correr el día en que dejaste de pagar, no el día en que firmaste en el contrato. Tendrías que haber dejado de pagar en el año 2000 para que en 2015 prescribiera. Y si dejaste de pagar en noviembre de 2015, prescribió a principios de este año ya que hubo meses de la pandemia inhabilitados.

        Responder
      • Hola fui a aval de un crédito en 2008 y esa deuda no fue pagada me a llego aviso de juzgado hace años está deuda está prescrita?

        Responder
          • Yo también fui aval para la compra de un coche y recibi una carta de asnef equifax reclamando la deuda Enel año 2002,nunca recibí notificaciones judiciales.¿prescribió la deuda o tengo que pagarla para salir del fichero de morosos?

          • si la deuda está ejecutada vía judicial NO prescribe.

    • Buenas tardes.En el año 2008 contrate un prestamo personal
      8.000 € pagadas todas las cuotas hasta octubre de 2012 pagado un total 6900 euros….en este momento ya no ingreso ningun importe en cuenta hasta que en Octubre de 2017 actualizo la cartilla del banco y aparecen -880€ pendiente, por lo que ingreso esta cantidad quedando deuda a 0.

      Sin recibir ningun tipo de carta certificada ni burofax reclamando ni banco ni cesion a recobros.
      Este pasado dia 11 de mayo 2021 recibo llamada.(fondo buitre) Axact…. que compran supuesta deuda en 2017 …..exigen que page 3800 € o reclaman monitrio (No me van a documentar nada por escrito ni la supuesta cesion deuda)y amenazan que pagare hasta 6000 € en juzgado.
      Si cedieron esta deuda año 2017 pero es una deuda pendiente de sept.2012 ya pasaron 5 años ¿ es posible que ya hubiera prescrito? Y ya que paso tambien la fecha de 7 octubre 2020 sin reclamar judicialmente.como indica la nueva ley 2020 en su articulo 1964….
      Gracias por su respuesta.Un saludo

      Responder
      • El plazo de prescripción empieza a contar desde que pagó la última cuota. Si dejó de pagar antes de octubre de 2015 el plazo de prescripción es de 15 años, después de esa fecha serían 5 años.

        Responder
  53. Nos ha llegado una notificación del jugado a mi padre de un préstamo que hizo en el 92 con la sociedad familiar. Según los documentos que nos han dado en el jugado, lo reclamaron en el 96 y hasta ahora nada más. Puede haber prescrito? Mi padre no se acuerda, pues tiene principio de Alzheimer y nosotros no sabíamos nada, él era el administrador. Gracias.

    Responder
    • Tendría que estudiar la demanda, ya que si es una ejecución presentada antiguamente no prescribe. Si es una nueva demanda entiendo que sí pero me parece raro.

      Responder
  54. Hola. Mi madre falleció en 2013 y tenía un préstamo personal bancario. Mi hermano y yo no aceptamos la herencia y ese préstamo se dejó de pagar. Esa deuda la ha comprado una empresa de cobros y de vez en cuando le envían una carta (no certificada) con la deuda pendiente a mi abuela. En el juzgado no hay ningún requerimiento judicial por esa deuda.

    Ahora mi hermano y yo no sabemos si aceptar la herencia porque no sabemos si nos exigirán a nosotros el pago de esa deuda. ¿Habría prescrito? ¿Nos la podrían reclamar aún?

    Responder
  55. Soy acreedor de un embargo desde 2013. Pero ese embargo no cubre la deuda. Esta persona está divorciada legalmente pero con sus bienes personales no cubre la deuda. Aunque también tiene una propiedad con su ex marido. Puedo reclamar que se mejore la deuda con la parte de la propiedad que comparte con su ex marido?

    Responder
    • Si hay liquidez aunque sea poca no creo que se lo permitan. No obstante inténtelo.

      Responder
    • Buenos días deje de pagar una deuda bancaria desde el 2002 nunca me han notificado
      Pero por mis medios aparezco en un juzgado con fecha 11 de agosto del 2021 en proceso ejecutorio
      Me pueden embargar

      Responder
        • Pero prescrito por pasar más de 15 años. La vía ejecutiva vino después de prescribir no?

          Responder
          • si no se alegó en su momento y está ejecutada ya no va a prescribir nunca.

  56. Hola buenas tardes, me acaba de llegar un exhorto judicial, donde se reclama un pago de un curso de una empresa del año 1995. Ni conozco la empresa, ni recuerdo el curso. Acabo de tener noticia por primera vez. Después de 26 años, esta reclamación no prescribió?????

    Responder
    • Entiendo que sí pero habría que analizar la documentación porque quizás sea un procedimiento que ya estaba iniciado.

      Responder
  57. Hola!
    Después de un año de no estar en España, me llegó una deuda por mantenimiento/comisión de no uso de la tarjeta débito Sabadell.
    No me permiten cancelar la tarjeta por no tener la clave web que solo puedo cambiar presencialmente, por lo que no puedo pagar la deuda, y esta seguiría creciendo sola.
    ´
    Pregunto, este tipo de deuda también pre escribe en 5 años?

    Responder
      • Hacienda ingreso en un juzgado lo que me correspondía cobrar por una deuda que ya había pagado, cuanto tiempo tengo para reclamarlo?

        Responder
      • Me llegó un monitorio de un miniprestamo de 200 euros donde me reclaman 453
        El préstamo es de enero de 2016
        Me dan 5 días para oponerme me dijeron algo de intereses abusivos
        Esta deuda siendo de enero de 2016 ha prescrito?
        Nunca acepte esa deuda de forma fehaciente

        Responder
        • El plazo de prescripción de 5 años empieza a contar el día que dejó de pagar.

          Responder
    • Hola buenos días me ha lle gafo una un monitorio de una deuda contraída con una targets de crédito en 2010, esta deuda el banco se la vendió a una empresa de recobro, hoy en marzo de 2021 me lo han metido por el juzgado, me piden la cantidad sin comisiones y el juzgado me ha metido comisiones y todo, no puedo pedir justicia gratuita puesto que la cantidad no supera los 2000 euros. Esto a prescrito, tengo que pagar los interesé y como hago el escrito. Gracias

      Responder
      • Sin ver la demanda no puedo decirle. Lo ideal sería estudiarla y ver que se puede hacer.

        Responder
        • Buenas tardes, el motivo de mi puesta en contacto con vosotros es el siguiente:

          En el año 2013 dejé de poder hacer frente a un préstamo contraído con Cetelem, no volviendo a tener contacto con dicha empresa desde el año 2014-2015. En este punto es de señalar que nunca volvieron a ponerse en contacto conmigo, menos aún por burofax o similares, de hecho estuve en Asnef y borraron el señalamiento al transcurrir el plazo máximo en ese fichero, 5 años si no me equivoco.

          Pues bien, llegados a este punto el pasado día 9 de mayo de 2021, se pone en contacto mediante correo electrónico la empresa Link Finanzas, manifestando que si llego a un acuerdo antes de fin de mes me hacen una quita de la deuda, manifestando que se han hecho con la titularidad de la misma, ascendiendo a 10600 euros y que si llego al acuerdo antes del 31 de mayo me hacen una quita de 2600 euros.

          De no llegar a acuerdo alguno me dicen que me meterán en asnef, donde ya estuve por dicha deuda hasta 2019, y que me reclamarán vía judicial.

          Pueden meterme nuevamente en Asnef? No esta prescrita esa deuda agotando el recorrido judicial?

          Responder
          • Si la dejaste de pagar antes de octubre de 2015, prescribe a los 15 años. Si la dejaste de pagar después de esa fecha prescribe a los 5. En el caso de que te metan en el fichero contacta con asnef argumentando lo que me has expuesto aquí y solicita que cancelen el resgistro.

          • Buenas mi padre falleció hace 7años y ahora nos llaman de intrum para reclamar una deuda que desconocemos y que tampoco nos dicen de que trata ni aparece en las últimas voluntades ni en el testamento ,mi pregunta es despues de 7 años tengo que pagar a esta empresa lo que me digan si saber si es verdad o no o la deuda después de 7 años estara prescrita

          • Lo ideal sería tratar este tema en una consulta pormenorizada. A grandes rasgos, le diría que no pague hasta que le envíen el contrato. Con el contrato acudir a un abogado/a y valorar la posible prescripción. Si no, no hagan nada y esperen la demanda. Estudiar la demanda y ya se verá, pero no paguen nada sin información previa.

    • Hola mi caso es que hoy después de un año y dos meses de fallecer mi padre y habiendo enviado a American Express certificado de fallecimiento, en su momento,,me llaman para reclamar la deuda del último recibo, del que no teníamos noticas ni habían dicho nada al darla de baja. Hemos repartido la herencia y esa deuda al no conocerla no se ha incluido, de hecho no se que deuda es ni de cuanto, porque han llamado al teléfono móvil de mi padre, unos abogados de recobros, y me han pedido permiso para poder dirigirse directamente a mi en mi móvil y no se lo he dado. Que derecho tienen ahora en reclamar dicha deuda, y quien la debe pagar si los herederos ya heredamos sin conocerla ?

      Responder
      • Los herederos.

        Si les llega una demanda habría que estudiarla, y en el caso de no poder hacerse nada, los herederos tendrían que pagar la deuda.

        Responder
  58. Hola. Tuve una deuda con el BBVA de hace más de 15 años,supuesto que ya haya prescripto, puedo acceder a un crédito hipotecario? O es que quedo como moroso para siempre?

    Responder
    • Si prescribió si puede acceder. De todas formas eso se lo va a indicar el banco, si aparece o no en el registro de morosidad. Si aparece tendría que solicitar la cancelación ya que ha prescrito (en el caso de que así sea).

      Responder
      • Tuve una empresa en la pedí un crédito de 10000€ y yo fui el aval, esto paso en el año 2008, no me llegó carta ni llamadas para pagar dicha deuda, ahora al pedir una hipoteca en dicho banco me la nediegan por no haberla pagado y ellos la han vendido a un fondo buitre
        Ha prescrito está deuda?
        Puedo pedir la hipoteca en otro banco?

        Responder
      • Tengo una deuda de valora, me reclaman un impuesto de vehículo del 2012 yo ni me acordaba ni tengo ese coche desde 2012,como puedo saber si ya prescribió esa deuda, me deben informar en. Valora?

        Responder
  59. Buenas. Deseo preguntar sobre una supuesta deuda a una Empresa gestora de los polideportivos municipales de una cuota impagada hace años, en este caso es un Instituto Municipal de Deportes, que es una entidad municipal, cuando prescribiria. Saludos.

    Responder
    • No se si sería pública o privada. No obstante dependerá de cuando haya dejado de pagar.

      Responder
      • Se dejó de pagar, cuando se cobra el trimestre, el día cinco del primer mes, en este caso fue el 5 de enero, porque no se iba a seguir acudiendo. En caso de ser pública ¿cual es el plazo? Y si es privada, que pienso que no, ¿cual es el plazo? . Y gracias por responder.

        Responder
        • En el post está todo detallado!! El plazo empieza a correr justo el día en que dejó de pagar.

          Responder
    • Hola buenas, el banco me pide una deuda de hace 28 años pero no me da explicación de que es. No paran de molestar llamando a cualquier hora del día e incluso a las 11de la noche. Esto es legal

      Responder
  60. Buenos días,

    Me han enviado un requerimiento de información por el impuesto de transmisión patrimonial que hice en agosto 2017 a un tipo reducido que al parecer no me correspondía.

    Al iniciar este tramite de requerimiento de información, se reactiva el plazo de prescripción? O si no recibo reclamación de pago, este prescribiría en agosto 2021?

    Responder
    • Hace mas de 20 años citibank me ofrecio una tarjeta de credito por valor de 1500 euros,nunca lo pague´,me llamaron una vez por telefono y ya no han vuelto a llamarme nunca,¿ha prescrito esta deuda?.

      Responder
      • Si dejó de pagar hace 20 años y no le han requerido fehacientemente sí.

        Responder
  61. Hola.
    Si tengo una deuda por impago de targeta Barclays con fecha de enero de 2016 y este credito es vendido a EOS SPAIN en Abril de 2017. Ahora EOS me lo reclama. ¿Desde cuando empieza a contar el periodo de 5 años desde el 2016 o desde que lo cimora EOS en el 2017?

    Responder
      • Hola firme unos créditos con el banco Santander en el 2015/2016 desde el 2018 no los puedo pagar, no tengo nomina,ni nada, solo tiene nómina mi pareja, pero los créditos estan solo a mi nombre, quisiera saber si me pueden reclamar los créditos vía judicial y si se lo pueden embargar a la nomina de mi pareja, gracias.

        Responder
        • Sí le pueden demandar. A su pareja no pueden embargarle pero si tienen cuentas corrientes comunes sí.

          Responder
          • Yo igualmente tengo una deuda de barclayy y ahora, es de EOSdesde 2014 se dejo de pagar y reclama eos con un intereres 29 abusivo. Esta prescrita la deuda

          • No está prescrita. Para comprobar la usura habría que mirar el TAE que aparece en el contrato.

        • Hola buenas, el banco me pide una deuda de hace 28 años pero no me da explicación de que es. No paran de molestar llamando a cualquier hora del día e incluso a las 11de la noche. Esto es legal

          Responder
          • Está mega prescrita. No es legal desde luego…

    • En 2004 tenía un préstamo personal que dejé de pagar,lo compro iberia inversiones en 2006 y en ese mismo año me lo reclamo judicialmente.Nunca más e vuelvo a tener noticia alguna.Bien ahora al hacer la declaración de la renta me an embargado la devolución por este motivo el juzgado.Esto no está prescrito es legal que me allan hecho esto?.Gracias

      Responder
  62. Si genere una deuda bancaria con una tarjeta de crédito contratada en marzo de 2015 pero empecé a cumplir los pagos pasado octubre el octubre de 2015 cuando empieza el plazo de prescripción y con que normativa le de 15 o 5 años?

    Responder
    • Entiendo que hasta que no se ponga al día será el plazo delos 15 años, si se pone al día e incumple más adelante 5. Es una suposición porque nunca se me ha dado el caso pero la lógica me invita a pensar eso.

      Responder
  63. Hola.
    Tenía una deuda con una compañía de minicréditos de 2014. En 2016 una empresa de recobros parece ser que compró esa deuda y ha empezado a reclamármela este año, no antes. Entiendo que la prescripción original es de 15 años ¿o es de 5 al haber sido comprada después del 2015?

    Gracias.

    Responder
    • Si dejó de pagar antes de octubre del 2015, el plazo será quince años.

      Responder
      • Son 15 años o 5 a partir de la entrada en vigor de la ley de 2ª oportunidad. Prescribirían el 5 de Octubre del 2020.

        Responder
        • Había pedido un mini prestamo en octubre de 2014, y ahora en 2021 una compañía que a comprado dicha deuda me ha llamado para reclamarla, tengo que pagarla o ya ha prescrito?

          Responder
    • Hola no se se alguien puede ayudarme. A mi marido le llegó una carta de cofidis reclamándole una deuda que el hizo en el 2005 o antes que ya ni se acuerda es más ni siquiera nos habíamos conocido y después de 16 años le envían esa carta y no se si la deuda puede estar prescrita. En la carta le explican que en un contrato de compraventa de derechos de crédito Fornax capital LTD es el nuevo acreedor de derechos. Puede ser eso posible o puede que haya precrito la deuda?

      Responder
  64. Buenas tardes,
    Una vez la deuda ha prescrito se pueden reclamar los intereses avusivos pagados de mas?
    Gracias

    Responder
    • Termine de pagar una deuda hace más de un mes y todavía estoy en morosidad cuando me sacan de morosa?

      Responder
    • Hola, he recibido una carta sin certificar, del año 2004 de una pequeña deuda con una financiera, q ha sido comprada por la empresa de recobros Krung
      No he contestado.
      No he sabido nada de esa deuda hasta ahora.
      Esta prescrita esa deuda???
      Gracias por su atención
      Saludos cordiales

      Responder
      • Depende de cuando se dejara de pagar. Si se dejó de pagar en 2004 sí está prescrita.

        Responder
    • Hola ayer me llegó una citación del juzgado,10 días para presentarme. reclamándome una deuda del 2006 de Vodafone,de 1800 la cual yo nunca he tenido Vodafone y nunca he vivido en la dirección que dicen..
      Nunca he hecho contratación con Vodafone.

      Responder
      • Tendría que revisar la demanda. No puedo decirle nada sin ver la documentación.

        Responder
  65. Hola, en 2014 realice un contrato entre particulares para devolver a los 7 años. A los pocos meses dejaron de pagar . Aún está a tiempo de hacer el pago , aunque por tema de impuestos no se si pueden reclamarme como donación encubierta.

    Responder
    • No porque si usted no ha donado… si es un contrato particular podría estar prescrita esta deuda y no podría cobrarla…

      Responder
    • Hola buenas tardes en 2013 entre a estudiar a campus quede de pagar mensual el curso era de 1800 yo pague por 6 meses por adelantado y el resto ellos tenían que cobrar por el banco sucede que ellos no cobraron yo lo deje el estudio por motivos laborales ahora después de de casi 7 años me llamaron diciendo q debo una deuda de 950€ como puedo hacer eso

      Responder
  66. Buenas tardes, a mi madre, viuda con pensión mínima, el ayuntamiento le reclama cuatro recibos de recogida de basura de los años 2002 y 2005, creo q en esas fechas ya el ayuntamiento de Cádiz cobraba la recogida de basuras junto con el recibo de agua, q podemos hacer????

    Responder
    • Yo entiendo que esto es mejor estudiarlo con un profesional de Cádiz experto en Derecho Administrativo.

      No obstante, esas deudas, si es la primera vez que han sido notificadas, están prescritas.

      Responder
  67. hola me gustaría saber tengo varias deudas en hacienda,seguridad social y una de un juicio. Yo e estado pagando la deuda de la seguridad social como me embargaron el sueldo después de pagar esta deuda comenzaba la de hacienda pero me despidieron y la liquidación la cogió hacienda y cuando esta trabajando mi jefe recibió una notificación del juzgado de una deuda que tenía que pagar de un alquiler donde vivía hace años que deje de pagar como me puedes ayudar ahora no hay trabajo con esto del covid

    Responder
    • Si quiere saber si puede acogerse a la Ley puede rellenar formulario gratuito en nuestra página web.

      Responder
      • Hola! Por favor ayúdeme! Mi pareja (que falleció en 2018) hizo un préstamo personal donde puso como aval la casa donde vivo ,pero la casa está a nombre de una sociedad limitada que él tenía . El préstamo se hizo en 2007 y creo que dejo de pagar los intereses después de poco tiempo .Es que mi hija heredó la casa ,y no la puedo vender hasta que no sepa si está deuda prescribió o no. Se que con la ley del 2015 los préstamos personales prescriben a los 5años,pero esto también es válido si es de particular a sociedad ? Muchísimas gracias!

        Responder
        • La Ley no tiene que ver con la prescripción. Ha prescrito si han pasado 15 años desde la última vez que pagó un recibo.

          Responder
  68. Hola desde hace un mes me estan llamando para reclamar una deuda del 2008 de una television que financié. Yo pagué los recibos, pero ya no guardo todos. Yo no acepte la deuda y les dije que eso lo habia pagado y mientras no me llegara un requerimiento no pagaria nada. Pueden aun reclamarme eso o ya estaria prescrito?? Gracias un saludo

    Responder
    • No estaría prescrito. Cuando te llegue una demanda desde el Juzgado pide cita a un abogado/a (o a mí misma) para estudiar esa demanda y ver las posibilidades que tienes.

      Responder
  69. Buenos días:
    Soy socio trabajador de una cooperativa de transportes.
    Me han expulsado de la cooperativa y me deben cantidades en conceptos «salariales» aunque no son propiamente salarios.
    Me gustaría saber ¿Qué plazo tengo para reclamar esas cantidades?

    Responder
      • Hola buenos días, mi padre ha tenido una deuda en pass Carrefour desde el 2013, ha pagado hasta el 2014, y la deuda era hasta el 2019.
        Mi padre falleció en el 2020. Ha llegado una carta de los juzgados, diciendo que se tiene que pagar, y le dan 20 días de plazo, qué debo de hacer???
        Muchas gracias!! Un saludo

        Responder
        • Puede que tenga intereses usurarios, se pueda contestar e incluso ganar, o al menos reducir la deuda. Si quiere envíeme copia de la demanda escaneda en formato pdf (todas las páginas, todas las caras, y en orden por favor) a este correo acerinaalmeidaabogada@gmail.com

          Responder
  70. Buenas! Hace casi 11 años falleció mi madre yo fui al banco a darla de baja en su cartilla y desde entonces no dejo de recibir facturas de 30 € de el mantenimiento de la cuenta que debo hacer? Ha prescrito?

    Responder
    • Lo que tiene que hacer antes que nada es ir al banco a ver que pasa. Porque si no hay cuenta abierta no puede haber comisión de mantenimiento.

      Responder
      • Hola, yo saque un móvil con una compañía de teléfono, el cual dicho teléfono supuestamente se pagaba en 2 años en la factura mensual, me han estado cobrando el recibo de teléfono y ahora después de tres años me reclaman el pago del teléfono móvil porque dicen que no se paso la factura, realmente he mirado y no refleja ninguna cuota de móvil en la factura, pero yo creía que iva incluida en la cuota mensual que ya pago, tienen derecho a reclamarme después de 3 años ese teléfono? Yo no es que me haya negado a pagarlo, si no que supuestamente lo estaba pagando en la cuota que pago mes a mes, puedo reclamar en el caso que me lo quieran cobrar? Gracias!

        Responder
        • Si no tienes como demostrarlo difícil. No obstante, si no estás de acuerdo espera a que te demanden para poder estudiar la demanda.

          Responder
          • Tengo una deuda por costas de un juicio perdido en 2016 no tengo notificación y en el registro me acabo de enterar que tengo un embargo por valor de 8000€ que puedo hacer

          • Ya no prescribe porque está en ejecución.

    • Buenas 2014 pedí un varios minicredito online a lo primero me tuve que presentar jucio velva pero han pasado más de seis años y no estaba en ninguna lista de moroso setiembre pedí un crédito banco BBVA me lo concedieron noviembre por amazon pedí varios artículos para Financiar 4 meses y también me lo concedieron y pague en tres mese pero ahora enero 2021 me han metido en lista de anexo moroso y no me conceden ningu préstamos por exipago que puedo hacer

      Responder
        • Hola me divorcie en 2012.. teníamos un piso en matrimonio.con una hipoteca que yo seguí pagando hasta el día de hoy y que deberíamos haber pagado a medias los dos según convenio..en el cual me quedé yo con los hijos menores de aquella y una pensión alimenticia para ellos..puedo reclamar los pagos desde ese año o solo los últimos 5 años?.gracias

          Responder
          • Los pagos de los últimos cinco años.

      • Buenas,
        En marzo de 2009 solicité una tarjeta en citi bank, no recuerdo muy bien el credito concedido, pero creo que fue de 900 euros, pagué varias cuotas pero me quedé sin trabajo y deje de pagar, nunca recibí ninguna notificación o llamada al respecto.
        Acabo de recibir un monitorio del juzgado en el que me reclaman 1868,53. Adjuntan las cartas (no certificadas) de extractos mensuales, que jamás he recibido.
        También adjuntan la compra por parte de banco popular de los activos de citi bank, cuestión que yo desconocía, como también la compra del activo por parte de otra empresa al banco popular, cuestión que también desconocía.
        He podido ver en la demanda que el TIN es del 24,00% y un TAE del 26,82%.
        Se puede hacer algo al respecto? Por prescripción de deuda? Intereses usureros? Es legal que reclamen ahora?
        Gracias

        Responder
        • Hola buenos trades Es que en el ano 2013 pedi UNOs mini creditos I un prestamo a bikbank de 6000 euros Es que me queue sin trabajo nadamas que pagar una cuota se puede areglar o tengo que esperar que prescribe I cuantos anos tengo que esperar un saludo

          Responder
          • Si dejó de pagar antes de octubre de 2015 prescribirá pasados los 15 años, si dejó de pagar después prescribirán a los 5 años.

  71. A mi marido me están reclamando una deuda telefónicamente de dos entidades distintas una del año 1989 y la otra de 1995. No sabe de qué puede ser, en esos años no tenía cuenta en ninguna de esas entidades,piensa que es una deuda de la que era su mujer. No le han notificado nunca hasta noviembre que empezaron con las llamadas y por más que les dice que no sabe de qué le hablan continúan con sus llamadas amenazadoras.
    Han prescrito esas deudas en el caso de que fueran suyas.

    Responder
      • Perdón he escrito antes, sobre la deuda del2004,.
        Me equivoqué es del 2009.
        Ruego me disculpe.
        Saludos

        Responder
          • Buenas tardes, fui víctima de una estafa por parte de un familiar, al cual otorgue un poder general, todas las deudas que esta persona contrajo a mi nombre van del año 1990 al 1992, entiendo que han prescrito, el caso es que recientemente desapareció de mi cuenta del banco una cantidad y este me informó que se había embargado por una deuda de 1992, pedí el contrato de préstamo que dicen que debo pero ya no lo tienen, mi pregunta es que si el banco actuó legalmente al quedarse con ese dinero de mi cuenta por una deuda prescrita. Gracias anticipadas.

          • Si lo embargó el Juzgado entiendo que será procedente, pero si fue el Banco no.

  72. En abril de 2011 la empresa nos comunicó el cierre definitivo. Firmamos un documento donde reconocían la deuda de una cantidad que sería saldada al 31 de diciembre de ese año o al efectuarse la venta del local. A fecha actual no se nos ha pagado ninguna cantidad, ni se ha vendido el local. Y al parecer la empresa sigue dada de alta en el registro mercantil. Podemos hacer alguna reclamación? Gracias.

    Responder
      • Hola. La deuda es sobre el finiquito. La empresa nos pagó una parte, otra Fogasa y el resto es lo que se nos adeuda.

        Responder
        • Eso tendría que consultarlo con un laboralista ya que desconozco la materia y no se si se regiría también por estas reglas.

          Responder
          • Buenas tarde. A mi marido le han llamado de un bufete de abogados reclamado una deuda de la Caixa del año 1994 y de otra cobradora libertybank de 1989, no tiene ni idea de que es. No le han notificado nunca la deuda hasta ahora y solo por teléfono,nunca por escrito ni certificados. La deuda ha prescrito verdad??

        • Buenos días, en abril de 2017 pedí unos mini créditos en financieras como QueBueno, etc..
          No pague nada y bueno esas deudas las compró Teide Capital y llevan tiempo mandándome correos con que iban a iniciar un proceso judicial o como que lo habían presentado ya, adjuntandome una «copia» de dicha demanda.
          Supuestamente en abril de este año de cumplen 4 años. ¿Preescribira esa deuda?

          Responder
          • Esa deuda prescribirá en el año 2022.

          • Hola buenos días abogada mí nombre es JORGE yo solicité un préstamo personal con el banco popular en el 2011 estuve pagando la cuota hasta el 2013 pero y dejé de pagar porque no puede más pero él banco vendió las acciones al banco Santander y sí usted es muy amable me podría decir si la deuda ya prescribió gracias

          • prescribirá a los 15 años contando desde que dejó de pagar en el año 2013.

  73. buenos dias

    tengo una deuda pendiente desde el 2004 con la seguridad social. llevo ya 4 años y medio sin que me notifiquen por carta. pero la deuda todavia está. queria saber cuando prescribe.gracias

    Responder
    • Si está en vía de apremio no prescribirá. En el post está el plazo de las deudas públicas!

      Responder
      • Buenos días abogada mí consulta es sobre un préstamo personal que ise con el banco popular en el año 2011y pagué la cuota hasta el año 2013 pero él banco vendió sus acciones al banco Santander ya esa deuda prescribió gracias

        Responder
  74. Buenas tardes;
    En el año 1992, mi madre actuó como avalista para un préstamo personal de 1000000 ptas a un compañero de trabajo. Este señor dejó de pagar los recibos del préstamo al par de meses y dejó la empresa. A los 10 años aproximadamente (año 2002) hubo un jucio porque el banco le reclamaba a mi madre el pago del prestamo y los intereses, el juez desestimó la demanda del banco ya que el señor en cuestión había cobrado una herencia y el banco siendo consiente de esto no le reclamó la cantidad pendiente.
    Desde hace un tiempo una empresa de recobro de deudas está llamando a mi madre amenazandola de que le van a embargar la pensión y que van a ejecutar la deuda.
    ¿¿Esto es legal?? Hemos hablado con el abogado que nos representó y nos ha dicho que no contestemos a sus requerimientos y que no recibamos ningun burofax ni nada que se le parezca.
    Esto no estaría prescrito, ya que aun a sabiendas de que hay una resolución judicial siguen acosando a mi madre.
    Muchas gracias por la información, un saludo

    Responder
    • Si tu madre no salió condenada, esta deuda está más que prescrita. Yo les amenazaría con denunciar por acoso o bien denunciar ante la agencia estatal de protección de datos.

      Responder
    • Hola buenas tardes, me estan enviado mensajes de imtrum justicia, y hoy les llame.. Me reclamn una deuda q les aparece mi nombre y nie del año 2013,pero no tengo nie.. Tengo dni y me dicen q vivo en lanzarote cosa q no es asi… Total q me preguntaron x mi dni, y le ofreci mis datos, cosa q me preocupa

      Responder
      • No tendrías que habérselo dado. Que se encarguen ellos de mandarte la documentación.

        Responder
  75. Buenas. Le comento mi caso. En 2013 me apunté a una academia para sacarme las oposiciones para policía nacional, resulta que a los 3 meses después de esto deje de poder pagar las cuotas mensuales(70€ creo recordar), llame a la academia explicandoles el caso y me dijeron que estaba todo «cancelado» que no me preocupara
    Hace aproximadamente 3 semanas me llamaron de GESTFINCO(supuestamente un despacho de abogados cuando en realidad son una gestión financiera y cobros) amenazándome con llevarme a los juzgados y diciéndome que estoy incluido en las listas de morosos( no tengo nada en los juzgados de mi ciudad ni estoy en las listas de morosos)
    mi duda es: ha prescrito esa deuda? en estos 7 años no recibí ninguna carta en casa y solo recibí esta llamada amenazante hace 3 semanas

    un saludo

    Responder
  76. ¿Esos plazos se entienden por años naturales? Es decir, si existe una deuda derivada de una financiación fechada en agosto de 2006, y esa deuda se arrastra desde antes del 2015 ¿la prescripción de esa deuda sería en agosto de 2020 o el último día del año 2020?

    Responder
    • Si se dejó de pagar antes del 2015, prescribe a los 15 años desde que se dejó de pagar.

      Responder
  77. Ayer recibimos una carta de un banco, en la cual se le reclama una deuda a mi abuela, que fallecio en el año 2006, la deuda es de 123 euros y con los intereses ascienden a 246 euros.
    Es decir reclaman una deuda de hace mas de 14 años, me dicen que tenia que haber presentado certificado de defunción, a lo cual he contestado que no puedo presentar certificado ya que desconociamos que tuviera una cuenta en ese banco, presentamos su certificado en su epoca hace 14 años en el banco donde cobraba la pensión, y en la seguridad social, para que dejaran de pagar. En el certificado se declara que no deja herencia.
    Nos pueden reclamar dicha deuda? o ha prescrito?

    Responder
    • Dependiendo de cuando haya dejado de pagar ella. Si aceptan la herencia aceptarán también sus deudas. En el caso de que llegue una demanda habría que estudiarla, pero primero habría que averiguar que mes y año dejó de pagar tu abuela. Igualmente te diría que no les hicieras caso ni respondieras a sus requerimientos. Espera a la demanda.

      Responder
  78. Buenos días.
    El 01-10-2013 formalicé un préstamo ante notario a un familiar, sin interés alguno, comprometiéndose a devolverlo en un plazo de 6 años, o sea, el 01-10-2019. A día de hoy no lo ha hecho. ¿Cuándo prescribiría el mismo para poder ejercer acciones legales? Si reconociera la deuda, ¿Se empezaría a contar el plazo desde la fecha de reconocimiento?
    Muchas Gracias.

    Responder
    • El plazo empieza a contar desde el primer impago. Si dejó de pagar antes de 2015, prescribirá en quince años desde el impago. No obstante lea el post por si me estoy equivocando ya que son muchos plazos y fechas que estoy diciendo de memoria.

      Responder
  79. Hola,
    En 2015 hice un préstamo entre particulares, del que no he recibido nada aún, y no creo que lo reciba. No se qué plazo tengo para reclamarlo. ¿prescribe? ¿qué debo hacer para reclamarlo? He leido que son 5 años pero no estoy seguro. Si lo reclamo en diciembre entra en plazo? Gracias

    Responder
    • Lea el post y le indicamos que depende de en qué mes haya firmado del año 2015, que fue cuando hubo un cambio legislativo!

      Responder
  80. Buenos días, tengo un familiar que tiene un préstamo personal del año 2006, según he leído en el artículo la deuda prescribe a los 15 años, dentro de poco se cumplirán esos 15 años. Le ha llegado una carta a su nombre de una entidad financiera de cobros con el importe de la deuda con un plazo de 15 días para pagar la deuda o negociar con ellos para llegar a un acuerdo, de lo contrario se le interpondrá una demanda e ira a los juzgados. La persona que debe el préstamo actualmente esta en nómina, mi pregunta es, ¿podrían embargarle la nómina? ¿al demandar el banco a la persona deudora, puede parar el plazo de prescripción y aumentar 5 años para hasta que prescriba?

    Responder
    • Para embargarle parte de la nómina primero tendrían que demandarlo y ejecutar la sentencia. No, una vez le demanden y ejecuten ya no prescribirá. Le recomendaría que no se pusiera en contacto para nada con la financiera y esperar a que demanden. Una vez llegue la demanda acudir a un abogado/a para valorar la prescripción u otras opciones.

      Responder
  81. Hola, formalice un contrato entre familiares en el año 2013 realizando su correspondiente contrato privado con todos los datos y rellenando el modelo600 .presebtandolo en la oficina liquidadora y fecha de devolucion en cinco años, osea, finalice en 2018 y ni el prestatario ni el prestamista ni hacienda, han solicitado nada en ese tiempo. Ahora estamos en el 2020, entiendo que en caso de reclamar hacienda, estaria prescrita la deuda?
    Gracias

    Responder
    • Si liquidó el impuesto en 2013 y no le han notificado nada posteriormente, ha prescrito.

      Responder
      • Hola, formalice un contrato de préstamo personal con mi padre en 2006 a diez años. Presentamos el modelo 600. Mi padre falleció. Mi hermana me solicita que demuestre que se pago la deuda.
        Ha prescrito esta deuda?
        Gracias

        Responder
      • Hola, presté un dinero 2900 € a una persona, qué no conocía mucho, su historia.
        Hace ya 3 meses. Y siempre dice lo mismo, tranquilo, te pagaré, no hay papeles, sólo
        Justificantes de ingresos en cajeros (fotocopias). Puedo denunciarle?

        Responder
        • Si no tienes como demostrarlo lo tienes muy complicado. Lo ideal sería que le tendieras una trampa vía whatsapp por ejemplo para que reconozca lo que te debe, que piense que están hablando normal, pero lo que realmente quieres es la confesión.

          Responder
      • Hola! Mi marido falleció en Octubre 2019. Tenia una deuda con la seguridad social. No he pedido pension de viudedad porque estoy esperando que prescriba para 2022. La pedire en Enero de 2023. Me la concederan si ha prescrito? Muchas gracias!

        Responder
        • Prescribirá si no la han requerido, si la han requerido y ejecutado no.

          Responder
  82. Hola buenas mire yo he podido comprobar que se me ha embargado una cantidad de mi cuenta corriente sin aviso ni nada y al sacar el certificado de estar al corriente de pagos me aparece una deuda del 2006 que no se me notifico ni nada entonces a prescrito y como puedo reclamarlo si no tengo aviso ni notificacion gracias

    Responder
    • Hola,
      Me ha llegado una carta de una empresa de recobro, en la que se reclama una deuda de mi padre que avalo a alguien . No lo sé . El caso es que mi padre falleció hace 30 años, y desde ese momento nadie se puso en contacto con nosotros para demandar esa deuda . Mi pregunta es : después de 30 años sin recibir nada , entiendo que esa deuda ha prescrito . Y si siguen molestando qué debo hacer ?
      Muchas gracias .

      Responder
      • Debería estar prescrita. Amenazar con denunciar por acoso o ante la Agencia Estatal de Protección de Datos.

        Responder
  83. Hola,
    Me llego una carta hace unos 10 dias de una deuda de 2013 de una tarjeta adicional de Barclays que me estaban cobrando sin yo solicitarla ni usarla. Les reclame por correo electronico que no me respondieron, luego Barclays cerro en España y la Caixa retomo la deuda. La cuestion es que la carta certificada no dice cuanto les debo y ademas llego despues del plazo de prescripcion, que por lo que he leido es el 7 de octubre, pero claro ¿como puedo demostrar que la carta llego más tarde? ¿cuenta cuando lo enviaron ellos o cuando me llego a mi?
    Un saludo

    Responder
    • Va a tener que esperar a que le llegue la demanda y ahí analizar todo al detalle, para luego contestar por medio de abogado/a.

      Responder
    • Hola mi padre hace como 28 años compro un camión por leasing ,al tiempo no pudo pagarlo porque tuvo un ataque del corazón y dejó de trabajar, y le pedian una cantidad muy grande ,decidió entregar el camión en cuestión, y aun así le pedian mucho dinero,no se pudo pagar.
      Mis abuelos tenían 3 pisos y ellos eran los avalistas,y cogieron los pisos, pero han pasado 28 años de esto y no sabemos nada los nietos si están aun embargados y mis abuelos ya fallecieron y los dichos pisos están a nombre de nuestros abuelos, pero nosotros vivimos en ellos cada nieto en uno,mi pregunta es se podría hacer la herencia o que podemos hacer ? Gracias 🙂

      Responder
      • lo siento pero la duda abarca una gran extensión y requiere estudio, no se la puedo contestar sin estudiar el asunto y hacerle varias preguntas.

        Responder
  84. Buenas tardes, tenía dos deudas con distintos bancos, las cuales no pude pagar más desde el 2012 hasta ahora, he estado fuera del país y no he tenido contacto con los bancos desde entonces. Como puedo saber si debo hacer algo con respecto a eso? si la deuda aun existe o si ha prescrito. Solicité un informe en ASNEF, me lo enviaron y pone que no registro impagos. Esto quiere decir que ha prescrito? debo hacer algún tramite a través de abogados? Muchas gracias, quedo pendiente de vuestra respuesta.

    Responder
    • No no ha prescrito. si quiere pagar se tendría que poner en contacto con ellos si no esperar a que le lleguen una demanda. Podría ir al decanato del Juzgado que le corresponda a preguntar si hay demandas en su contra.

      Responder
      • Hola… Aparezco como avalista en un préstamo para una empresa que cerró son actividad desde el año 2015… El préstamo dejó de pagarse hace unos años y el banco vendió la deuda a una empresa de recobros… Esta empresa a mandado varias cartas avisando de que si no pago tomarán medidas… Pero a día de hoy se que no han realizado ninguna acción judicial… Pregunto:

        1) El plazo de prescripción queda suspendido porque me han enviado carta diciendo cuando compraron la deuda ante notario?… La carta llegó por correo ordinario

        2) En caso de que el plazo no esté interrumpido… Desde cuándo cuentan los cinco años… Desde que firmé con el banco… O desde que la empresa compra la deuda?

        3) Respecto a la primera opción en la que si han comunicado se interrumpe el plazo de prescripción… ¿Que significa?… Que la deuda estará pendiente por un tiempo indefinido?… ¿Cuánto dura esa interrupción? O qué significa que la prescripción está interrumpida…

        Gracias mil

        Responder
        • 1- La carta debe llegar certificada. Salvo que usted por otro medio haya aceptado la deuda o contactado con ellos y se entienda que está enterado .

          2- EL plazo es de 15 o 5 años dependiendo de cuando haya firmado. El plazo comienza desde el primer impago.

          3- Que vuelve a contar desde 0. Ejemplo: si hoy es mi último día para reclamarte, te envío un burofax y vuelvo a tener 15 o 5 años para que prescriba la deuda. Y así sucesivamente hasta que decidan demandarte.

          Responder
  85. Hola Acerina.El banco me ha comenzado a pasar un recibo de 50 euros.Fui a informarme y es de un préstamo de 1200 euros.El caso es que era de una tarjeta de crédito VISA que caducó en febrero de2019.Cuando esta tarjeta caducó me dieron otra tarjeta de crédito ,está es MasterCard.Segun ellos me pasaron la deuda de la VISA (Caducada) a la MASTERCARD.¿Pueden hacer esto?¿Porque no me pasaron los recibos en su momento y si ahora?

    Responder
    • Quizás te hayan notificado el cambio de tarjeta y no te dieras cuenta y por eso te pasaron la deuda a esta tarjeta. No obstante solicita los contratos y sigue investigando.

      Responder
    • Se puede consultar en algún sitio si ha prescrito una deuda. Otra duda me ha llegado un sms creo que certificado al móvil , el cual el contrato está a otro nombre. Este tiene validez?.

      Gracias

      Responder
      • No, no se puede consultar más que con el contrato. Los contratos tiene que estar a su nombre o ser avalista de ellos como mínimo.

        Responder
  86. Buenas tardes:
    Me han venido a casa dos agentes de cobro reclamando una deuda de una tarjeta carrefour del año 1999…dicen que si no pago 2200 euros me llevan a juicio.
    ¿Que puedo hacer?

    Responder
    • Si usted cree que la están amenazando, acosando, coaccionando: denunciar…

      Responder
  87. Hola,
    Me gustaría saber si un contrato de un préstamo entre particulares en el que no existe fecha de finalización para pagar también prescribiría a los 5 años.
    Un saludo.

    Responder
    • Si no existe fecha de finalización, entiendo que no puede prescribir. Habría que leerlo.

      Responder
  88. Hola Acerina, en 2007 compre una furgoneta a través de fiat finance,pague durante 5 años hasta que me quede sin trabajo y no pude hacer frente a la deuda, al principio me reclamaron pero al año ya no me dijeron nada mas. Hasta hace 2 años estaba en asnef con una deuda de 11.000€. Ya no salgo en ninguna lista de morosidad. Ahora e pedido una hipoteca para comprarme un piso con 2 avaladores y todo pinta bien pero me han dicho que la deuda sigue estando en el banco de España y que los banco antes de darte una hipoteca miran ahí. Usted cree que sin estar en ninguna lista de morosos pueden denegarme la hipoteca por estar la deuda en el banco de España? muchas gracias

    Responder
    • sí que se la pueden denegar. Pero dependerá de lo que quiera hacer el banco.

      Responder
    • Hola de nuevo Acetina. Pues si me han denegado la hipoteca pero.me han llamado del banco de España aconsejandome que haga una reclanacion con un certificado electrónico. Que si la deuda ya a prescrito me pueden quitar de esa lista. Usted que cree? Muchas gracias

      Responder
        • Hola buenas noches yo tengo una deuda con bbva desde 2007 pero hace dos años acá me reclama la deuda el juzgado de Barcelona entonces eso quiere decir que no a prescrito que puedo hacer no entiendo bien ya 13 años de la deuda nunca me notificaron nada y apenas me entro hace dos años una nómina me mandaron embargo y dos años pasaron y de nuevo me embargaron un saldo en la cuenta el juzgado

          Responder
          • Si dejó de pagar antes de 2015, la deuda prescribe a los 15 años desde la última vez que pagó.

      • Hola mi nombre es dilcia Pérez quiero contarle mi situación yo fui aval de mi marido en 2006 o 7 no me acuerdo bien en esa época porque el no pago uno cuota ello de mi cuenta me quitaron 10,000 euro y no me lo quisieron devolver y todavía me mandan carta citando me a la justicia porque el no pudo pagar más pues se a vía quedado sin trabajo y fui al banco que ahora es bankia me quitaron una tarjeta de devibito y la libreta y al tercer día me llego una carta de mandándome en lo tribunal con la suma 11.000 mil euro porque me pasaron la deuda a mi por cuanto no lo encontrá a él que debo hacer estoy de esperada porque me dijeron que me van a quitar lo que tengo que hago me ayuden por favor

        Responder
        • Si le ha llegado una demanda tiene que ir a la consulta de un abogado/a. Pedir información por aquí de una demanda que ni siquiera hemos visto no es lo correcto y no le ayudará.

          Responder
        • Mí madre sé mudó desdé 2001 de Barcelona y falleció en el 2016 y acienda de Barcelona reclama una deuda del 2015

          Responder
          • Tendría que ir a informarse en que estado se encuentra, cuando se generó la deuda, etc.

  89. Buenas tardes abogada,mi pregunta es,en 2012 entregué mi coche porque no podía seguir pagándolo,ahora me reclaman una deuda de 15000 euros por ese coche que no tengo, ya tenía pago más de la mitad,y me había costado 12000.
    Qué se hace en estos casos?
    Gracias

    Responder
  90. Hola buenas Acerina quisiera una consulta, contraje un préstamo personal en un banco para comprar un coche en 1989, y luego de pagar unos recibo todo me fue mal y deje de trabajar cambie de ciudad y se quedo la duda ahi, ahora después de tantos años en el 2017 una compañía de compra de deuda me reclama 2600 euros que parece que quedan. Mi pregunta seria si pueden reclamarme dicha deuda.

    Responder
    • Si desde que dejaste de pagar han pasado 15 años esa deuda está prescrita, salvo que te la hayan ido notificando a lo largo de estos años y hayan ido paralizando los plazos.

      Responder
      • Te cuento en el 2007 firme un documento privado con un particular que me hacía cargo de unos préstamos que tenia el particular de un negocio que llevábamos a media pero los préstamos no los pedí yo pero firme ese documento haciéndome cargo de ellos..el negocio cerro y me reclamo judicialmente los préstamos, hasta el día de hoy no me ha podido cobrar nada por q lo q tengo es una pequeña pensión, por discapacidad, vivo de alquiler y no tengo ninguna propiedad, desde que se celebró el juicio hace ya unos 6 años no me han vuelto a reclamar nada más judicialmente…puede prescribir o puede seguir reclamandomelo. gracias

        Responder
          • Buenas!! Acerina me gustaría hacerle unas preguntas
            1* me dieron un microcrédito de La Caixa para montarme un negocio que cerré en el 2012 desde hay no he podido pagar más nada esos préstamos prescriben o no ?
            2* he estado leyendo por aquí en su foro sus contestas y si entendí bien todas las deudas de tarjetas, alquileres de negocios si ya pasaron por juicio que yo no fui a esos juicios nunca jamas van a prescribir eso es a si ? Gracias un saludo

          • Para saber si han prescrito o no lea el post que viene la info muy bien detallada. Si le han demandado y ejecutado la sentencia, nunca prescribirán. No importa que haya ido a juicio a o no, lo que importa es que haya salido condenado.

          • Pues tengo dudas de si le informan que la conversación está siendo grabada la podrían utlizar. Pero me decantaría porque no, no hay forma de que se identifiquen como es debido. No obstante por tlf no reconozca nada.

  91. Hola buen día, primero gracias por tanta información.
    Me acaban de llamar de un bufet de abogados de moviestar por una deuda de 90eur del 2007.
    Me comentan que tienen mis datos, lo que cobro cada mes, y que tengo que pagar los intereses de 13 años! Que me ponen en morosidad y alguna amenaza. Es posible que este obligada a pagar todo eso que me piden?

    Responder
      • Hola soy d Argentina Buenos Aires a mi me llaman de una deuda q tuve con cosmetica Avon en 2013 yo fui revendedora y me llamaron el año pasado en 2019 por telefono yo al principio accedi a un plan q pagos todo fue via telefonica pero no pude pagar y ahora me siguen llamando por msj y m intimidan por mail de q me van a realizar acciones legales embargar mi sueldo y etc. Pueden hacerlo?

        Responder
        • Solamente le pueden embargar si le presentan una demanda y sale condenada a pagar.

          Responder
      • Hola cobro 430€ al mes de prestación por desempleo mi banco me lo ha retenido por un embargo de O. A. P. G. no he podido sacar dinero ni pagar recibo de alquiler vivienda que puedo hacer

        Responder
        • complicado, comunique con el banco. Cada vez que le entre dinero en su cuenta retírelo el mismo día, si no pueden embargárselo.

          Responder
  92. Le pido por favor que me indique si esta interpretación de la ley es correcta:

    Las deudas provenientes de una tarjeta de crédito posteriores al 7.10.2005 y anteriores al 7.10.2015, prescribirán el 6.10.2020.

    Las deudas provenientes de una tarjeta de crédito anteriores al 7.10.2005, les restará el plazo que media desde que pudo exigirse su cumplimiento y quince años.

    Responder
  93. Hola buenas tardes,

    Me pueden reclamar una deuda por la que ya no figuro en Asnef?
    Hace 4 años intenté pagarla con la gestora de cobros que la llevaba pero no pude porque no supieron identificar la deuda. Después no he recibido notificación de ningún tipo porque ya no vivo en España y ahora de repente me llega un email de una gestora de recobro que ha comprado la deuda y me la reclama. Gracias

    Responder
      • Pero la deuda estaba registrada en Asnef desde hace años, hasta que desapareció supongo porque pasó el tiempo máximo. Y es ahora cuando me la reclaman. La deuda es de 2010. Me la pueden reclamar?
        Gracias

        Responder
      • Hola sino me ha respondido a la pregunta. Si pedí el crédito hace 32 años. Y los avales ya han fallecido. Por k me reclama el BBVA. 30000€ x el juzgado de Madrid. Y me mandan un embargo a la empresa donde trabajo.gracias

        Responder
    • Buenos días Abogada quiero hacer una pregunta ase 2 años deje de pagar una tarjeta del Eroski que me podría pasar ayúdenme por favor no tengo trabajo gracias

      Responder
  94. Buenos días
    En el 2013 tuve un juicio por desahucio y la sentencia salió que debía pagar 10000 euros
    No he pagado y no he tenido contacto por parte de ellos
    En cuanto tiempo preescribe

    Responder
  95. Hola¡ Acerina querria preguntarle compre una vivienda en el 2005 y la entregaron el 2012 la tengo registrada a nuestro nombre pero fue imposible ponerse de acuerdo con el banco al pago de la hipoteca querian una cantidad que no se podia pagar se ganaba 1600€ y querian 1350€, la cosa se quedo ahi hoy despues de años vivimos en ella y el banco le ha vendido a un fondo buitre la hipoteca , en estos años nadie nos dijo nada y nadie nos aviso de nada nos hemos enterado porque del registro llego una carta diciendo que (fondo buitre) tenia interes en saber la particpacion de la vivienda ya que esta repartida la vivienda en tres personas , tambien quedo un pico de entrada por dar que no se pudo afrontar y que debido a engaños del promotor (muchos , muchos )y ahora al cabo de 15 años una empresa que compra deudas nos ha pedido , nadie pidio nada y nadie nos reclamo nada , Acerina ha prescrito algo ??? somos jubilados y podemos afrontar poco , pero es nuestro techo despues de tener okupas y un etc muy largo y complejo , muchas gracias

    Responder
  96. un antiguo amigo me pide 6000 que supuestamente me dio segun el en 2009 yo no tengo nada firmado pero me ha llegado una carta para un juicio de conciliacion y me a sorprendido pues me sigue reclamando los 6000 euros y repito no tengo nada firmado que debo hacer ,a prescrito la supuesdta deuda?

    Responder
    • Buenos días tengo una deuda de 12 mil euros en bankia desde 2007 pague unos años ya no pude pagar más, tengo un sueldo de 300 euros y 3 hijos a cargo mi esposo se caso conmigo en el 2011 le pueden embargar? Me llego una carta hoy de un abogado que debemos pagar todo y no tengo un duro..pueden embargar a el o quitarnos nuestras cosas de casa? Por favor ayudame

      Responder
  97. Hola. Tengo duna deuda donde se equivocaron en el contrato en mi nombre. En vez de Juan Luis pone solo Juan. Se puede considerar defecto de forma? Gracias.

    Responder
  98. hola, existe una deuda de 2011 entre empresas documentada en pagares que no se pagan. en noviembre de 2012 se reconoce la deuda y hay compromiso de pago en 5 años. llegado noviembre de 2017 no se ha abonado la deuda, se estaria aun en plazo para reclamarla? tendriamos hasta noviembre de 2020 para reclamarla?

    Responder
      • Hola tengo una deuda que
        quedó después de una ejecución hipotecaria del 2009 con el Banco. Dicha deuda se ha hecho cargo una empresa de recobro. Cuando prescribe dicha deuda. Gracias

        Responder
    • Hola, hice un contrato en junio del 2012 y decía que el cliente me debería pagar lo que restaba de dinero de una hipoteca ya que el banco no le dana el total así que lo que restaba que fueron 30.000 € me lo pagaria a mi a día de hoy aún no he recibido ningun pago, y no lo reclame ha prescrito el contrato? Puedo reclamar? En el contrato dice que se pagaría según las cuotas y demas que se pondría en una hoja anexa a este pero esa hoja jamás se hizo y no hay tampoco fecha límite fijada en el, no puedo reclamar entonces?

      Responder
    • Hola tengo una tarjeta que utilizo en el 2009 y no pude pagarla me la pueden cobrar hoy o ya preiincribio.gracias

      Responder
      • Yendo al decanato del Juzgado de donde te deberían llegar las demandas.

        Responder
  99. Estimada señora,

    Estoy divorciado y mi exmujer me reclama mediante abogada ciertas cantidades transferidas a mi cuenta en varias ocasiones entre 2014 y 2016. Estuvimos viviendo juntos desde 2014 y nos casamos en 2015 en gananciales. Por desavenencias cesamos la convivencia conyugal en 2017, firmando separacion de bienes, y desde entinces solo hemos convivido algunos días.
    Nos hemos divorciado ante notario este año 2020.

    El asunto es que ella me transfería dinero porque yo no llegaba a final de mes. Lo hacía de forma voluntaria y supuestamente desinteresada, logicamente eramos pareja, y unos ingresos fueron antes de casarnos y otros despues de casados. No hay nada firmado, ni reconocimiento de deuda, ni documento privado, ni acuerdo de devolución, nada. Evidentemente están las transferencias, pero no hay concepto de prestamo ni nada parecido.

    Se puede considerar esas transferencias como un prestamo? Si así fuera entiendo que como la ley entró en vigor en octubre de 2015 todavia no ha prescrito, incluso ni lo de 2014 ya que no estaba la nueva ley.

    Hay que tener en cuenta que hicimos separacion de bienes en 2017, logicamente se disolvió el regimen de ganaciales pero no hubo liquidación.
    En el convenio regulador del divorcio de este año disolvemos y liquidamos el regimen matrimonial, haciendo constar lo siguiente :

    «Los conyuges hacen constar que no existen bienes ni deudas de caracter ganacial ni de titularidad comun, por lo que no procede efectuar liquidación alguna de régimen económico matrimonial»

    Ante esto, ¿tiene mi exmujer alguna posibilidad de demostrar que las cantidadaes transferidas sean consideradas un prestamo y que si me demanada pueda ganar el juicio correspondiente?.

    Y dado que en el convenio regulador se indica que no procede efectuar liquidación alguna, puede ahora reclamar ese dinero??? ¿Prosperaría la demanda en el juzgado de o civil?

    Agradeciendo su atención, reciba un cordial saludo.

    Responder
    • Disculpe pero una consulta tan extensa requiere de una consulta más pormenorizada porque yo podría indicarle una respuesta errónea e inexacta por falta de información. Yo le diría que acudiera a un abogado/a con la demanda y todo lo referente a su ex, para que la estudie y le de una respuesta mas certera. Por aquí lo conveniente es hacer preguntas más concretas y breve que no requieran de estudio para evitar confusiones.

      Responder
      • Estimada Acerina,
        Lo extenso de la consulta es simplemente para que tenga los mayores datos posibles de cara a una respuesta
        No obstante la duda principal es clara. ¿Puede mi exmujer reclamarme después del dicorcio una cantidad que ella ahora considera préstamo, sabiendo como le indico que en el convenio regulador, en la liquidacion del regimen matrinonial, se firmó que no hay deudas que reclamar?.

        Gracias de nuevo por su atención.

        Un saludo

        Responder
        • si ambos estaban de acuerdo en que no hay deuda que reclamar entiendo que no hay nada para reclamar. Así lo hizo constar en el juicio o en el acuerdo.

          Responder
  100. ME HAN RECONOCIDO UNA DEUDA EN LA SEGURIDAD SOCIAL DEBO 5000 EUROS .
    ME HAN DADO LA INCAPACIDAD TOTAL ME AN MANDADO LO QUE COBRARE Y NO PUEDO PAGAR ESA DEEUDA ENTERA PORQUE ME AN DEJADO 570 EUROS COMO PUEDO HACER PARA PAGARLA POCO A POCO

    Responder
    • ME HAN RECONOCIDO UNA DEUDA EN LA SEGURIDAD SOCIALDE 5000 EUROS DE NO SE CUANTO TIEMPO MI PREGUNTA ES LO PUEDO PAGAR POCO A POCO PORQUE ME AN RECONOCIDO 570 EUROS DE LA INCAPACIDAD TOTAL GRACIAS

      Responder
        • Hola .Hoy me han sacado de mi cuenta 50 euros parece que por una tarjeta asociada a mi cuenta,.El caso es que dicha tarjeta ya me caducó en Enero de 2019.¿Habrá prescrito la deuda?.No se el año que me dieron la tarjeta.¿El tiempo de prescripción comienza con el año de emisión de la tarjeta?¿O el año que se pide el préstamo?

          Responder
          • En cualquier caso, no ha prescrito.

      • Hola, hice un contrato en junio del 2012 y decía que el cliente me debería pagar lo que restaba de dinero de una hipoteca ya que el banco no le dana el total así que lo que restaba que fueron 30.000 € me lo pagaria a mi a día de hoy aún no he recibido ningun pago, y no lo reclame ha prescrito el contrato? Puedo reclamar? En el contrato dice que se pagaría según las cuotas y demas que se pondría en una hoja anexa a este pero esa hoja jamás se hizo y no hay tampoco fecha límite fijada en el, no puedo reclamar entonces?

        Responder
        • Si es un simple reconocimiento de deuda, donde no se estipuló tiempo sí que está prescrita. Tendría que valorar la opción penal, por si pudiera ser un posible delito.

          Responder
  101. Buenas noches hace un mes aproximadamente me están llamando una empresa de recobros por un importe comprado a cetelen de tres deudas son del año 2000 y 2001. Me pongo en contacto con cetelen y me dicen que ellos son un banco y las deudas se encargan de cobra las ellos mismo y no existen lla que soy cliente de ellos y mis pagos están al día y no me hubieran prestado ni un euro no entiendo nada
    Gracias

    Responder
  102. Hola me puedes ayudar por favor
    Mi padre y su esposa me han hecho firmar en 2011 un reconocimiento de deuda de 40000 ( me han prestado dinero )en un documento privado ( no notario) , mi padre murió este año y su viuda me pide los 40000 euros, aunque yo he pagado este dinero en mano a mi padre durante estos años ( ella tb lo sabe) pero como le toca pagarme la legítima supongo que me quiere restar los 40000
    Puede hacer eso!?
    Gracias

    Responder
    • Si le afecta a su legítima puede, de todas formas, te recomiendo que te reúnas con un abogado y estudie tu asunto por si hay algún entresijo que se nos escapa.

      Responder
      • Hola tengo una duda me compre una moto en 2007 financiada deje de pagar a mitad del 2008 el resto de la deuda tendria q pagar a la financiera habiendo pasado casi 13 años ya ??

        Responder
        • En el post está indicado cuando prescribe una deuda referente a un préstamo bancario!

          Responder
  103. Hola, tengo un préstamo personal y una tarjeta de crédito en Bankinter. Soy autónoma y con la Crisis del coronavirus no puedo hacer frente a las coutas pendientes. Me he puesto en contacto con ellos para ampliar la moratoria pero todavía no me han confirmado nada. Ya me ha llegado el primer recibo devuelto ya que no he podido hacer frente al pago. Y una empresa de recobros ya me reclama la deuda de ese importe. Que pasa si no puedo pagar por la crisis durante mucho tiempo. Me pueden embargar. No tengo ingresos, ni bienes, ni avales. Si encontrase un trabajo en un futuro. Cuanto es lo máximo que me pueden embargar?. Gracias. Un saludo.

    Responder
    • Para embargarle la tendrían que demandar. Si le llega una demanda acuda a un abogado porque seguro que se puede ahorrar algo de dinero. Si cobra menos de 950 euros no podrían embargarle nada. Si cobrara 1200 euros, unos 75 euros más o menos.

      Responder
    • Buneos días yo tengo una Tajeta de crédito free desde el año 2005 de 3000euros y todavía sigo pagando la cuota de 60 euros al mes. Y después de tantos años de pagar me reclama que la deuda es de 7500. Y mi tarjeta era de 3000. Como se puede esto justificar i arreglar? Gracoas

      Responder
      • Hola, tengo una deuda hipotecaria por 25 años de 120000 euros con la kutxa, el ultimo año que pague fue en 2014 y me vine a Uruguay, esta deuda prescribe o en su momento me puedo amparar en la segunda oportunidad?, muchas gracias.

        Responder
        • En el post sale la prescripción de las deudas hipotecarias!

          Si le demandan no prescribirá nunca.

          Responder
          • Un antiguo jefe me reclamó una deuda en 2007 judicialmente, y no me presente al juicio.
            Me llegó ese año una resolución judicial informándome de la condena.
            Se trataba de una supuesta deuda por adelantos de nómina, que yo firme con el finiquito sin ser consciente, pues solo quería dejar ese trabajo por ser irrespirable el ambiente, en 2003, y esta persona me lo reclamó en 2007 cuando yo empecé a trabajar en su competencia.
            Desde la resolución no ha podido hacer efectivo ningún embargo, pero me lo reclama por la calle y molesta a familiares mios con ello.
            Como puedo gestionar esta situación?
            Muchas gracias

          • Hola.En 2012 pedi un préstamo a ing y otros de tarjetas, no pude seguir pagando al quedar en paro. Sali del pais en busca de oportunidades y en 2019 fui a los juzgados de Plaza Castilla y entiendo que tenia 2 requerimientos o algo asi de 2011y 2012 la abogada me comento algo como que ya habia pasado mucho tiempo y era mejor NO remover eso. Y le entendi que si me llegaba alguna notificación era mejor no firmarla porque el tiempo de caducidad empezaria de ceros nuevamente. Es esto cierto? Entiendo que estas deudas ya no las tienen los bancos pero si empresas de recobro , ellos tambien tienen 15 años para cobrarte la deuda? Gracias x vuestra asesoria

          • Si usted ya está demandado y ejecutado, esas deudas no prescribirán nunca.

  104. Buenos días,
    En una comunidad de vecinos nos reclaman ahora unos importes por los servicios de mantenimiento de los ascensores que se realizaron en los años 2010, 2012 y 2015. ¿Han prescrito esas deudas dado que nunca se reclamaron con anterioridad y los años transcurridos?
    Gracias

    Responder
      • Nosotros somos vecinos, y el Administrador nos ha informado recientemente de esa duda atrasada que quiere cobrar la empresa del mantenimiento de los ascensores, y que hasta la fecha no había constancia de tal deuda. Gracias

        Responder
        • Entonces tienes que buscar en el post el plazo para los contratos de servicios o suministros!

          Responder
        • Buenos días tengo una deuda de 12 mil euros en bankia desde 2007 pague unos años ya no pude pagar más, tengo un sueldo de 300 euros y 3 hijos a cargo mi esposo se caso conmigo en el 2011 le pueden embargar? Me llego una carta hoy de un abogado que debemos pagar todo y no tengo un duro..pueden embargar a el o quitarnos nuestras cosas de casa? Por favor ayudame

          Responder
          • Te pueden embargar solo a ti. Pero solo te pueden embargar cuando te hayan demandado.

      • Somos vecinos. ¿Debemos pagar unos servicios realizados hace años y que parece que la empresa de mantenimiento se olvidó de facturar en su día y ahora nos lo reclama. Gracias

        Responder
        • Dependiendo de los años que haya pasado. En el post está el tiempo que debe transcurrir para contratos de servicios o suministros!

          Responder
    • Somos vecinos, y nos sorprendes que ahora nos comuniquen esas deudas que desde que se efectuaron los servicios nunca se reclamaron con anterioridad; es decir que se olvidaron emitir factura por esos servicios realizados hace ya años.

      Responder
        • Hola mi nombre es Montserrat ahí una deuda de Movistar de hace trece años que me reclaman.a prescrito tienen derecho a rreclamarme.

          Responder
          • Si no han paralizado los plazos requiriéndole de forma fehaciente, sí ha prescrito.

    • Hola, mi hija tenía una peluquería en 2016 y compró productos de una marca, no le fue muy bien y pidió que se los retiraran y así lo hicieron, lo que ya tenía empezado se le pagó al comercial. Ahora hace unos días llaman de un despacho de abogados diciendo que se les debe a su cliente(la empresa de cosméticos) 357 €. Esto ya ha prescrito? O pueden seguir pidiéndolo?

      Responder
        • Y cuándo prescribe? Esa deuda no existe, pero no podemos demostrarlo. No se ha reconocido por nuestra parte. Y dicen que la van a reclamar por vía judicial. Hasta dónde puede llegar esto?

          Responder
          • Pues quizás tenga que esperar a que te llegue la demanda para estudiarla.

    • Icimos obras en un local para abrir un negocio,las cosas fueron mal y tuvimos que cerrar sin recuperar lo que habiamos gastado ,de esto hace 20 años.Ha prescrito? Me la pueden reclamar? Puedo estar en la lista de morosos? Gracias

      Responder
      • Si no se ha estipulado por escrito nada y no le han requerido de forma que paralicen los plazos, entiendo que está prescrita.

        Responder
  105. Una deuda de mi ex sobre la que se acordó en mayo de 2015 en convenio regulador y sentencia de divorcio firme un plazo de 10 años para saldarla, ¿puede que haya prescrito? Me informaron que a los 5 años le enviara un escrito recordatorio y pensaba hacerlo ahora. Gracias.

    Responder
    • Puede que el convenio le sirva como reconocimiento de deuda, pero por si acaso yo le notificaba este año la deuda vía burofax.

      Responder
      • Buenas tardes mi marido pidió un prestamo por una financiera y lo puso en 5 años pero no lo termino de pagar eso fue en el 2007 cuando pidió el prestamo nos quedaba sobre unos 2200 euros para pagar y nos han metido por instrujisticia y nos reclama 4800 euros ahora pero mi marido en el 2013 le dieron la incapacidad absoluta. Pueden reclamarle ese dinero ? Yo creo que todos los prestamos tienen un seguro .Gracias

        Responder
        • En primer lugar tendrían que solicitar la documentación de ese posible seguro, y si van a la vía judicial no podrán embargarle nada si cobra menos de 950 euros.

          Responder
    • Mi ex-pareja saco a mi nombre una tarjeta de crédito que, claro está impagada y ello me a llevado a que varias empresas de cobros se pongan en contacto con migo para cobrar la deuda. En mi caso la deuda prescribe a los 5 años??, ya hace casi 3 año de esto.

      Responder
  106. 1.- Si un acreedor, un banco por ejemplo, me reclama una deuda por burofax, Correos me deja el aviso en el buzón, pero no voy a recogerlo, ¿se me considera notificado fehacientemente?

    2.- Si soy demandado y no me notifican fehacientemente la demanda, ¿el juzgado puede poner señalamiento para vista oral?

    Muchas gracias

    Responder
    • 1. Sí, porque lo han intentado en el domicilio que les has dado o bien aparece en tus datos.

      2. Si intentan notificarte en el domicilio y no lo recoges, te declaran en rebeldía procesal y todo sigue adelante sin ti.

      Responder
    • Un hermano me presto 80000 euros en 2002 y quedamos que le devolvería mensualmente 600 euros hasta 2017, cobrándome el 3%de interés. En 2012 por circunstancias deje de pagar. Ahora me lo reclama. Estaría prescrito?
      Gracias y saludos.

      Responder
      • Depende de lo que hayan firmado. Si no han firmado nada y no le ha notificado la deuda de forma fehaciente en estos últimos años podría estar prescrita.

        Responder
  107. Buenas tardes disculpe mi torpeza,en la fechas 24/3/2006 en la que hice el ingreso en cuenta y en la fecha 6/4/2006 que escrituramos estábamos solteros a partir del 2011 casados en separación de vienes, si pudiera reclamar, la fecha de prescripción sería el 7 de octubre de 2020? Muchas gracias

    Responder
    • La verdad que no controlo mucho los temas de «familia». Si hubiera estado en gananciales no prescribe, sino que en la liquidación se compensaría, pero al estar en separación de bienes no se si tendría que extinguir el condominio.

      Responder
  108. Tengo una deuda bancaria relacionada con un préstamo que tome para mi empresa, y esta parcialmente impagada desde 2005. Por correo me han ido llegado regularmente reclamaciones desde distintas empresas de cobro. Tras cerca de 1 o 2 años, me ha llegado una nueva con una «Comunicación de inicio de acciones judiciales» con una copia de una demanda de procedimiento monitorio. ¿Acaso no ha prescrito, o las reclamaciones enviadas de forma regular han ido extendiendo el plazo? Gracias

    Responder
    • No ha prescrito, y además, las notificaciones fehacientes paralizan los plazos. El contador se pone a cero.

      Responder
  109. Buenos días disculpe si no he formulado Bin la pregunta, 24 de marzo 2006 hice mi ingreso en la cuenta en comun de 85200€ día 6/4/2006 compramos la casa por 238000 hicimos hipoteca de 155000€ el resto se pagó con los 85200€ que yo ingresé la escritura no especifica porcentajes, mi pregunta es , yo puedo reclamar los 85200€ a mi esposa? gracias

    Responder
  110. Hola, mi marido y yo tenemos una deuda comprada por una empresa de cobro que nos llama a veces hasta amenazando con quitarnos el dinero de la cuenta, por ese motivo no podemos ingresar nada y en cuanto llega la pension de jubilación de mi marido lo sacamos, dejamos de pagar porque nos quedamos sin trabajo y ahora con la pension de 843 y pagando un alquiler no podemos.
    Que derechos tienen a quitarnos dinero

    Responder
    • Ustedes pueden devolver los recibos. NO les pueden quitar dinero, eso solamente podría hacerse mediante un embargo judicial. Para eso tendrían que haberlos demandado. Lo máximo que pueden hacer es girar recibos y ustedes pueden devolverlos. Si quieren embargar tendrán que acudir a los Juzgados.

      Responder
      • Tengo una deuda con una cooperativa por un préstamo educativo que realice en 2016 ellos como aval pidieron unos cheques los cuales perdieron después de 3 años me llamaron a solicitarle el pago de la deuda con intereses ya que habían encontrado los cheques, empecé a pagar nuevamente pero ellos no registraban mis pagos y empezaron a hacerme cobranza judicial, llegamos a un acuerdo pero nuevamente empezamos a pagar y no registraban mis pagos. Ahora he quedado sin empleo y no puedo cancelar la deuda.
        Eso se puede prescribir o hacer algo al respecto.,

        Responder
        • Hace 32 años solicite un crédito al BBVA . Ahora le mandan una carta a la empresa donde trabajo . Que me embarga la nómina. La manda el juzgado de Madrid. El préstamo k pedí era de 2 millones de pesetas.y ahora me reclaman 30000 €. Y estaba avalado x mi padre y mi tio. K llevan años fallecidos. K puedo hacer.gracias.

          Responder
      • Buenas en 2006 me dieron un crédito para un vehículo de 16000€ y en 2009 deje de pagar porque quede en paro y amistosamente entregue el vehículo la financiera era finamadrid y ahora en 2020 me reclama la deuda otra financiera la cual le han vendido mi deuda y el importe es 12000€ es posible ? Y esta nueva financiera me a citado para que reconozca la deuda con ellos la cual me excesiva después de pagar 3 años y entregarle el vehículo gracias

        Responder
        • Cuando le llegue la demanda habría que estudiarla. Si se supone que entregó el coche y así quedaba saldada la deuda puede que haya un error pero es imposible de saberlo sin antes saber lo que reclaman y por qué.

          Responder
      • Hola deje de pagar una hipoteca en el 2007, el préstamo constaba de préstamo hipotecario y préstamo personal, la vivienda me la quitaron y el préstamo hipotecario quedo pagado, pero el personal no, me lo pueden seguir reclamando, lo metieron por via judicial en 2009
        Gracias

        Responder
    • Tengo una deuda con una cooperativa por un préstamo educativo que realice en 2016 ellos como aval pidieron unos cheques los cuales perdieron después de 3 años me llamaron a solicitarle el pago de la deuda con intereses ya que habían encontrado los cheques, empecé a pagar nuevamente pero ellos no registraban mis pagos y empezaron a hacerme cobranza judicial, llegamos a un acuerdo pero nuevamente empezamos a pagar y no registraban mis pagos. Ahora he quedado sin empleo y no puedo cancelar la deuda.
      Eso se puede prescribir o hacer algo al respecto.,

      Responder
  111. Muy buenas, tengo unos préstamos y tarjetas de crédito sin pagar del 2016 y 2017, me han llegado cartas de reclamo de algunos abogados y me han llamado para reclamar la deuda, los estuve pagando hasta que quede sin trabajo, ahora mismo vuelvo a tener trabajo y con mi marido estamos intentando conseguir una hipoteca, las deudas ya han prescrito? En total no llegaban a 6000 euros. Gracias

    Responder
    • No, aún no han prescrito. Si quiere salir del asnef intente llegar a un acuerdo con ellos o emprenda acciones legales.

      Responder
    • Hola buenas tardes,yo tengo desde el año 2011 una deuda con la seguridad social,por motivos personales no e podido hacer el pago que me dieron en cuotas,ahora estoy en este y me han sacado todos los meses casi 3000€ nunca me negué a pagar,pero sinceramente no e podido realizar el pago.Pueden ellos quedarse con el dinero del ere en la totalidad.Muchas gracias.

      Responder
      • Buena pregunta, entiendo que no, que retendrán solo una parte, pero pida cita e infórmese para evitar sorpresas.

        Responder
  112. Con relación a mi pregunta de ayer, la casa costó 238000€ y se hizo una hipoteca de 155000€

    Responder
    • Vuelva a formular la pregunta porque en mi panel solamente me aparece este comentario !

      Responder
  113. Buenas tardes soy jua. en abril de 2006 compramos una casa mi novia y yo días antes de la escrituras hice un ingreso de 85200€ en la cuenta en comun en escritura no especifica porcentajes lo que pone es que se compra madiante préstamo,tengo extracto de movimientos de ese año y certificado del ingreso, yo puedo recuperar ese dinero desde 2011 estamos casados en separación de vienes, gracias

    Responder
  114. Hola, mi ex pareja me debe un dinero de unas facturas que le pague y me dijo que me devolvería, tengo derecho a reclamar el importe de las facturas?

    Responder
  115. Tengo una deuda con una afianzadora el reclamo lo tuve el día 28 de diciembre del 2018 y la afianzadora se quiere cobrar con un bien inmueble de un deudor solidario.
    este inmueble fue donado de manera pura
    por su padre y el sr. tiene un usufructo vitalicio

    Responder
  116. Tengo una deuda con una afianzadora el reclamo lo tuve el día 28 de diciembre del 2018 y la afianzadora se quiere cobrar con un bien inmueble de un deudor solidario.
    este inmueble fue donado de manera pura
    por su padre y el sr. tiene un usufructo vitalicio

    Responder
    • Este caso al tener varios problemas añadidos habría que estudiarlo, no le podría anticipar nada.

      Responder
  117. Hola, el año pasado le tuve que prestar dinero a la que era mi pareja para el pago de 4 recibos de la luz (dos de ello por corte de suministro), 2 recibos de Internet y 2 multas de exceso de velocidad, el importe pagado es de 1264,61€, actualmente no es mi pareja y no quiere devolverme lo prestado, los recibos de la luz están a nombre del propietario de la vivienda(que no es ella sino el arrendador), las multas a nombre del titular del vehículo que es su ex-pareja, y yo solo tengo los comprobantes del pago en mi cuenta y un recibo de la luz, ¿que es lo que tengo que hacer para poder recuperar mi dinero? ¿con los comprobantes del pago de mi cuenta puedo reclamarlo?¿pasa algo si la factura que tengo no van a su nombre pero la dirección y su dni son los mismos? tengo todos los extractos de los pagos pero solo sale referencia, no sale ni dirección ni nombre de ella, ¿con esta referencia puedo pedir duplicado del recibo si esta pagado con mi cuenta?

    Responder
  118. Tengo una deuda de prestamo personal hace 5 años que deje de pagar y deje atras en españa y no pude pagarla porque tuve que ir a mi pais de origen. Intrum justitia me mandaron mi primera carta por impago con la fecha de febrero 10,2015. Mi pregunta es: Sigo en la lista de morosos? Hace poco axactor me mando un correo electronico exigiendome pagar mi deuda. Intrum injustitia tiene mi deuda y lo compro axactor? Pueden hacer eso?

    Responder
    • Si realmente debe hasta que no pague seguirá en el registro. Sí pueden vender las deudas.

      Responder
      • Buenas tardes, en el 2008 compre una Auto y me dieron un préstamo a través de la concesionaria que me vendió el auto; el 2009 obtuve un préstamo por caja Madrid.
        Todo está cerca de 18000 euros.
        El 2011 al regresar a mi país y dejar España deje de pagar la deuda.
        Ahora es 2020, obviamente nunca me llego nada; deseo saber si aun sigo endeudado o en todo caso en el asnef se podría ver eso y quién podría verlo? Gracias, José Luis

        Responder
  119. Buen día.
    Te quiero preguntar.
    Mi suegro le prestó a sus 2 hijos un dinero para emprender una pequeña empresa, firmaron dos contratos de prestamo enunciando mensualidades a pagar; El negocio se llevó a cabo pero fracasó, por lo que el padre verbalmente les dijo que se despreocuparse y siguieran con sus vidas. El primer contrato comenzó en el 2012 y culmino en agosto 2019, nunca se realizó pago de ninguna mensualidad. El segundo contrato se realizó en 2014 y culmina en el 2024 nunca se realizó pago de ninguna mensualidad.
    El padre fallece a finales de 2019 y el hermano medio de mi cuñado y mi esposo reclama el pago de fichas deudas y tiene los contratos firmados.
    Que podemos hacer? Están prescritas? Cómo podemos demostrar que hubo un acuerdo verbal de no pago?

    Responder
    • Yo te recomendaría que fueras a un abogado, porque no es un problema que se pueda resolver con una respuesta, hay que analizar varias cuestiones de la que me comentas y eso sólo podría hacerse en una reunión de una cierta duración.

      Responder
  120. Buenas tardes. Mira mi caso es el siguiente. Hace unos años entre 17 y 8 adquirí unas deudas de préstamos personales y tarjetas de crédito. Me quedé en el paro desaparecido de mi casa un tiempo y volví con una enfermedad mental la cual tengo y me causa una incapacidad. En casa llamaban de números extraños y no cojian el teléfono, enviaban cartas de reclamación y de inclusión en las bases de datos de morosos. El caso es k no se si ya han podido prescribir algunos préstamos. O k debo de hacer. Ahora cobro una pensión de Orfandad. Gracias.

    Responder
    • Si han pasado 17 años, no le han demandado ni notificado la deuda de forma fehaciente, probablemente ya esté prescrita.

      Responder
  121. Buenas tardes, podrías informarme por favor, sobre cuándo prescribe el tiempo que tengo para reclamar un préstamo entre particulares que tengo a mi favor, pactado en pagos mensuales durante 6 meses con cláusula de extinción por pago total o por falta de pago. Comenzó el 5 de noviembre del 2019 y no fue realizado ningún pago hasta la fecha. Aparentemente ya estaría en condiciones de ejecutarlo pero quisiera saber cuál es el plazo máximo que tengo para realizar una acción judicial. Gracias.

    Responder
    • 5 años. Pero ojo, porque también caduca la acción judicial con otros plazos. No se deje ir mucho tiempo en interponer la demanda.

      Responder
  122. Buenas tardes, mi ex pareja durante 4 años de relación me ha ayudado con el pago de estudios sin ningún documento y de forma totalmente voluntaria.
    Igual que yo le he ayudado en otras cosas.

    Finaliza la relación en esta cuarentena por su parte y después de unas semanas ha sumado cantidades diciendo que le debo 2000 € y bueno 4000 sumando viajes, hoteles e incluso regalos. Igual si me pongo a sumar yo es más, pero entiendo que eso son gastos derivados de la pareja y no tiene ningún sentido.
    Pero que se conforma con 2000 que es mi deuda dice

    El tema es que esos 2000 no es una cantidad fija si no la suma de varias durante 4 años que fueron devueltas aunque no tengo justificación ninguna.

    Y que se sobreentiende que si sigues ayudando es porque se está devolviendo si no, no hubieras seguido.

    No se hizo con transferencia ni nada, he mirado en conversaciones de WhatsApp ( no sé si tendrá validez legal) y en febrero por ejemplo palabras textuales mirando si se podía ir a vivir juntos su respuesta fue «es se ha pagado una universidad tuya teniendo sueldos de mierda, ya lo hemos sufrido y así que no te preocupes».

    Ahí no se demuestra que exista ninguna deuda.

    No se a efectos legales si puede emprender alguna acción, como mucho es un ya me lo devolverás sin ningún plazo, ni condición o forma de pago.

    Ahora actúa como que nada ha sido devuelto y quiere esa cantidad

    Esta reclamación que hace ahora viene porque se iba a vivir juntos y hay bienes comprados a medias y pregunte que si se las iba a quedar él, repartirlas o intentar devolverlas.

    Me dice que no que se las va a quedar él, pero no me va a devolver nada y fue cuando me exigió esa supuesta deuda.

    No se qué efectos legales puede tener todo, supuestamente lo tiene fechado y con conversaciones de me falta tanto para pagar este pago y justo es lo que corresponde a lo que saca el del banco pero no un me lo devuelves tal dia y de tal forma.

    Esa es mi preocupación que no puedo justificar de mira tal día que me dijiste te lo devolví y de la forma que me lo pediste.

    Quiero decir igual un día cualquiera le daba 100 en mano y a las dos semanas otra cantidad.

    Son como dos preguntas en una, si él tiene alguna posibilidad de reclamarlo a efectos legales y yo sí puedo reclamar mi parte del dinero de las cosas compradas.

    Y si a su vez si sigue diciendo esto a personas de mi entorno o de su entorno, podría ser difamación o algo porque me están llegando terceros diciendo me ha dicho que le debes tanto o un bueno dale esa cantidad así por lo menos acabáis bien por parte de su entorno e incluso seguro que es una calentada y luego te dice de volver pero claro tenéis que acabar bien.

    Muchas gracias

    Responder
    • Si no hay constancia por escrito de un pacto de devolución, se entiende que te ayudaba porque sí. Él podrá reclamar pero otra cosa es como lo va a demostrar. Para reclamar sobre bienes materiales tiene que haber facturas y movimientos de cuenta, etc.

      Responder
  123. Hola Acerina Almeida Abogada que tal estas, necesito de tu consejo por favor.
    Pidió mi madre un préstamo en BBVA hace 12 años, no recibió cartas, ni correos electrónicos, no la llamaron, vamos que nadie nos a estado diciendo de ninguna manera que debíamos dinero.
    Yo suelo ingresarle mi nomina a ella por que todos los recibos de casa los tiene con su cuenta bancaria, nunca a pasado nada, llevo mas de 2 años ingresando le mi nomina según la recibo para pagar las facturas…
    Hoy de pronto sin ningún aviso, le han quitado de la cuenta mis mas de 1600€ una compañía que ahora no recuerdo el nombre, alegando que ella debía un préstamo a BBVA y estos compraron la deuda, ese dinero son dos ingresos que yo le hice hace escasos días para pagar las deudas acumuladas en esta pandemia del covid y ahora pasa esto…
    Me hacen un ERTE, me quedo sin trabajo, me pagan medio sueldo, el estado me deja a mi suerte 1 mes y medio pasándolas canutas, devolviendo recibos, sin poder comprar nada, apunto de cortarme luz y agua, viviendo solo de la escasa pensión de viudedad de mi madre y cuando cobro al fin, le aparece a ella de la nada una deuda y nos deja sin ni 1€…
    ¿Se puede hacer algo?
    Después de lo que estamos pasando todos, esto la verdad es lo que faltaba, no se como vamos a sobrevivir todo el mes sin ni 1€…

    Un saludo y gracias.

    Responder
    • Eso solamente podría pasar si hubiera alguna sentencia favorable a ellos. O bien fueron demandados y ejecutados y por eso embargaron, o bien le han quitado ese dinero porque sí cosa que me extraña porque eso no se puede hacer ni el banco lo aprueba. Me inclinaría porque han sido condenados. En cualquier caso tienen que llamar al banco urgentemente.

      Responder
  124. Hola .hace 13 anos me embargaron y pagué plusvalía, una ejecución hipotecaria .desde entonces no he sabido nada del banco . la deuda que tengo con ellos prescribe es lo que quiero saber

    Responder
      • Hola.me estan embargando una deuda d 12000 euros judicialmente..llevo 10 años embargado..cuando termine…el recuento d intereses se me puede poner en 12000 otra vez o mas d deuda

        Responder
        • Hola me han embargado 3000€ de una deuda del ayuntamiento del 2011, tengo el plazo de un mes para recurrirla, hay posibilidades de que me devuelvan ese dinero?

          Responder
          • Si ha prescrito sí, pero para eso tiene que tener en cuenta si le han notificado la deuda, si ya está estaba ejecutada la deuda etc.

  125. Buenas tardes. Hace años, solicité un préstamo y un amigo me avaló. Como yo no pude pagar, el banco ejecutó contra él y le embargaron, por lo que la deuda aumentó mucho por intereses y costas. Mi amigo pagó la mitad de deuda mediante embargo y la otra mitad mediante consignación judicial hecha por un familiar suyo.

    El primer pago se realizó el 31 de abril de 2011 y el último el 03 de octubre de 2012. ¿La deuda está prescrita o todavía podrían reclamarme? ¿El familiar de mi amigo podría reclamarme en las mismas condiciones que él? Muchísimas gracias.

    Responder
    • Lo que está ejecutado no prescribe. Quien único puede reclamarte es tu amigo el avalista, nadie más.

      Responder
      • Muchas gracias por la respuesta. El avalista tampoco pagó y por eso el banco ejecutó contra él. Y él pago una parte y un familiar suyo otra parte consignando el dinero en el tribunal para evitar la subasta de un bien. Me ha llegado la noticia de que el familiar de mi amigo (que se hizo cargo de la mayor parte de la deuda) va demandarme.

        Si el familiar no puede reclamarme lo que pagó en beneficio del avalista me quita un peso de encima. Buen fin de semana.

        Responder
        • Te tendrá que demandar el demandado o el avalista, si un tercero quiso pagar lo hizo porque quiso.

          Responder
          • Muchas gracias, Acerina. ¿Pero él solo podría reclamarme lo que pagó directamente en el proceso de ejecución (porque no pagó el aval voluntariamente) o el total (lo abonado por él, el familiar y costas e intereses)? Si recibo demanda, contactaré con usted de inmediato.

          • Solamente te podrá reclamar el aval. Supongo que habrán pagado en su nombre, por lo tanto el aval te podrá reclamar lo que ha pagado él o han pagados otros en su nombre, pero la demanda debe ser encabezada por él y no por terceros.

  126. AÑO 2001 : Los créditos encubiertos de las academias de inglés (en mi caso Wall Street Institute)
    WSI pasa mis datos a Banco Santander quien me abre un crédito sin haberlo yo solicitado
    A los 3 meses dejo la academia por no gustarme.
    Me continuaron pasando cargos un par de meses más antes de ordenar a mi banco que bloquease los pagos (yo reclamaba a la academia, no al banco, no tenía siquiera copia de la solicitud de crédito).
    Intentan meterme en BADEXCUG hasta en 2 ocasiones, en ambas alegué de inmediato y BADEXCUG no me incluyó como moroso.
    Cada X años recibo alguna carta de empresas de recobro por correo ordinario (van cambiando)…
    Banco Santander por su parte me metió en un programa de crédito d una tienda de ropa e intentó incluso hacerme un seguro de vida (??!!!)… Como si ni siquiera les constase esa supuesta deuda… Rechacé ambos.
    Esto ha prescrito?… Es legal continuar reclamándome?…

    Responder
    • Ha prescrito en el caso de que no le hayan notificado la deuda de forma fehaciente. Pero vamos, toda la pinta, de estar prescrita. Si le están acosando podría denunciarlo ante la Policía.

      Responder
  127. En una epoca mala de la vida tuve un prestamo del BBVA hablo del año 92, ahora me han llamado para pagarla. ¿Esta prescrita?

    Responder
    • Si le han demandado y ejecutado no. Pero si no la han demandado ni requerido cada X tiempo para paralizar el plazo sí que habría prescrito.

      Responder
  128. Hola .Mi caso es el siguiente. Tengo una providencia de apremio con seguridad social.Sobre una deuda .La deuda data de noviembre del 2015.Yo en estos años no he recibido ninguna notificacion
    en mi domicilio.Hoy me han mandado 04 marzo del 2020.Bueno a mi nombre no a la mi pareja. diligencia de embargo inmuebles.Yo no he recibido nada al dia de hoy a mi nombre.¿Mi pregunta es la siguientes.¿Ha caducado la reclamacion de deuda?.Si a mi no me han notificado tiene valor.el que se lo hayan mandado a mi pareja?

    Responder
    • No ha prescrito.

      Lo de las notificaciones ahí sí que no sabría decirle porque no soy especialista en fiscal.

      Responder
    • Buenos dias , desde el 2010 hasta 2013 estube como autonomo y deuda en la seguridad social .Nunca me ha llegado nada desde hace años hasta hoy que le llego a mi empresa una notificacion de embargo.Mi pregunta es .Como han pasado 7 años la seguriad social tiene derecjo a rexlamar ésa deuda ?Gracias

      Responder
      • Habría que ver si te la han reclamado de forma fehaciente anteriormente. Consulta en la SS.

        Responder
    • Hola buenos días,
      Por motivos personales tuve que abandonar reino Unido hace dos años, tenía un préstamo personal y de eso a que no tenía trabajo recientemente he dejado de pagar las cuotas y me quedaba más o menos 5500 libras.
      Pueden reclamar ahora que han salido de la unión europea?
      Gracias

      Responder
  129. Hola, me han llamado de la notaria por una supuesta deuda que tengo con ellos por unas escrituras, me dicen que en agosto de 2016 no hice una provisión de 700 euros para una esccritura, tengo un recibo pero no está sellado, y no puedo ver si hice el ingreso porqué cambié de banco ese mismo año. Esta factura a preescrito? si decido no pagarla pueden embargarme?

    Responder
      • Hola! Fui administradora de una sociedad hasta marzo de 2012 que cese como administradora unix
        Hoy he recibido una carta, en la que Hacienda me hace a mi responsable subsidiaria de una deuda de la sociedad. Entiendo que no siendo administradora desde hace 8 años y pico, no deberían de reclamarme a mi, sino, en todo caso al administrador actual de la sociedad.
        Quedo a la espera de sus comentarios
        Un saludo

        Responder
  130. Your comment is awaiting moderation.
    Buenas, mi pregunta: Me llego hace 2 días una carta del juzgado, en ella me reclaman parte de 2 facturas que, según ellos, (la empresa que me lo reclama) quedaron pendientes. Esto viene del 2012, productos que me suministro esta empresa de cosmeticos, pues yo tenia una peluqueria. La peluqueria se cerro el 31/12/2012 y esas facturas eran pagos a 90 dias…se pagaron en parte. Me reclaman 662€ + intereses y me han dicho que me van a valorar tiempo que han estado buscandome….
    Me dijeron que habian puesto varias demandas.
    Después de 8 años, esto a prescrito?

    Responder
    • Ha prescrito en el caso de que no te hayan notificado en este tiempo. Si te han notificado esos plazos se han paralizado.

      Responder
      • Mi hijo compró un coche por una financiera y puso ami y ala madre de fiador el coche ase siete año que lo entregó y ase sei año que no recibo notificación a prescrito la deuda que quedo

        Responder
        • Hola
          Tengo varias deudas de préstamos personales y tarjetas de crédito desde 2005 -2006 aprox
          Mi pregunta es la siguiente si mis deudas han podido prescribir y como verificarlo?
          Los bancos y posteriormente las empresas que han comprado mis deudas a los bancos me estaban mandando notificaciones por correos y también llamadas cuáles ignoraba
          Incluso cambié de domicilio y número de contacto que no estuvo a mi nombre ahora tengo nuevo número de contacto a mi nombre y la empresa de cobros me ha empezado llamar nuevamente
          Por momento ignoro las llamadas porque no se que hacer
          En ningún momento no acepte mis deudas cómo tales y no firme ningún acuerdo tampoco me embargaron ninguna cuenta en el banco
          Cómo puedo verificar si mis deudas están prescritas o hay alguna demanda jurídica ?
          Gracias

          Responder
          • Quiero añadir que estuve en asnef me enteré porque no pude sacar línea de móvil en la tienda de telefonía me dijeron que eran más de 50000eur o algo así sería con los intereses y de más En total varios préstamos de caja madrid tarjetas,préstamo de Caixa Galicia y alguno más de otra financiera
            Ahora no estoy en asnef porque incluso me pude financiar la furgoneta para trabajar
            Me gustaría que me aconsejen o ayuden porque no puedo vivir más así
            Vivo de alquiler cambiando de casas y con miedo de no poder tener nunca más nada propio
            Gracias

          • Pero si ya no está en asnef cual sería el problema?

          • Para saber si tiene demandas en su contra debe ir al Juzgado, en concreto al decanato y solicitar copia de sus expedientes. El resto lo puede averiguar con las fechas de los contratos, si le han enviado algún burofax, etc.

          • Ahora a lo mejor ya no estoy en el asnef pero no sé si me pueden meter de nuevo por las antiguas deudas no pagadas o dentro de unos años embargarme el sueldo coche o lo que tenga
            Me siguen llamando de la empresa la que compró mi deuda y no sé qué hacer no quiero ir al juzgado porque no quiero liarla más, lo mismo se quedan con mis datos actuales y me embargan vez de informarme- ése es mi temor
            Tampoco tengo ningún dato de las deudas préstamos o tarjetas intenté olvidar de todo y no guarde nada el préstamo más antiguo es del 2005 y otros 2006 si no me equivoco y a lo mejor por este corto periodo de tiempo que queda para la prescripción de las deudas al averiguar puedo hundirme en las deudas por completo
            Necesito consejos que puedo y que no debo hacer
            Muchas gracias

          • Para poder tener respuestas primero tiene que tener toda la información. Ver que deudas tiene, pedir registros de morosidad, contratos, ir al Juzgado a ver si tiene alguna demanda en contra…

      • Hola necesit9 ayuda y asesoramiento!
        Me llamaron de un estudio jurídico diciendo q habían comprado mi deuda con avon del año 2013 deuda q no estaba al tanto cuando convivía con mi ex pareja supuse q ella habi a usado mis datos para adquirir productos de dicha entidad. Acusan q la deuda llegó a 30 mil pesos x los intereses del tiempo. En todos estos años nadie me notificó nada. Q debo hacer?

        Responder
        • Disculpe pero este post se basa en la legislación española que solamente se aplica en España.

          Responder
  131. Buenas tardes, en 2015 cerré un negocio y las deudas que me quedaron con la caixa unos 4000€ me las pusieron a mi nombre. Al cabo de unos meses me llegaron cartas conforme me incluían en el fichero de morosos pero a parte de eso nunca me ha llegado ninguna reclamación por parte de la caixa para que salde esa deuda. Puedo solicitar información en el registro de morosos de si todavía estoy incluida en esos ficheros o esa consulta haría que se reactive la deuda o que el tiempo ya transcurrido dejase de contar al yo hacer la consulta? Y cual es el tiempo establecido para que se me cancele esa deuda con la caixa?

    Responder
    • Yo que tú pedía tus ficheros de morosidad en asnef@asmef.com e iba al decanato de los Juzgados de tu zona para comprobar que no te han presentado una demanda.

      Responder
  132. hola tengo una dueda de 2007 con un bando, por jubilacion no pude seguir pagando , les infotme y me dijeron que me llamarian.
    no me volvieron a llamar y ahora en 2020 una empresa de cobro me lo reclama, mi pregunta es, no a prescrito? gracias

    Responder
    • Depende, no se si le han reclamado de forma fehaciente a través de burofax, o incluso ya fue demandado y está ejecutado.

      Responder
      • el 28 de enero me llego una carta del juzgado requiriendo el pago, antes de eso nadie se puso en contacto conmigo, gracias

        Responder
          • Mi hijo compró un coche por una financiera y puso ami y ala madre de fiador el coche ase siete año que lo entregó y ase sei año que no recibo notificación a prescrito la deuda que quedo

  133. Hola, por la compra de vienes y servicios financiados por una entidad x con la cual trabajaba la empresa, siendo la deuda anterior a 2008, me reclaman desde una empresa de recobros, una deuda que compró un supuesto fondo de inversión, y no indican en la carta sobre que es amenazando en la misma que que dispongo de un mes para abonarla, para evitar reclamación por vía judicial, cuando no se ha reclamado en todo este tiempo por vía judicial, ni jamás se ha reconocido la deuda. Tampoco estoy en asnef ni equifax, etc .Si está deuda es de 2008 me imagino que en este supuesto habrá prescrito y no me lo pueden reclamar verdad?

    Responder
    • Puede. Pero habría que valorar si le han enviado burofax posteriormente, o fue demandado. Si no han hecho nada de esto probablemente esté prescrita.

      Responder
      • Buenas tardes, quería saber si es normal que luego de 8años me llamen a solicitar el pago de un préstamo personal solicitado al banco para poder pagar cuotas de hipoteca, si la vivienda ya fue subastado, luego me concedieron un alquiler social por 3años hasta que la vivienda fue vendida a un fondo buitre.
        Ahora me han llamado de una gestoría que dice que está encargada por el banco para cobrarme ese préstamo personal, pero si durante estos 8años jamás el banco me notifico nada, dicen que me pueden enbargar mi nómina, si por el momento nisiquiera estoy trabajando, es legal esto o la deuda ya prescribió.

        Responder
        • Si tienen como demostrar que le han notificado la deuda, no ha prescrito.

          Responder
  134. El motivo es que el operador de telefonia Orange sin previo aviso me corto el servicio de internet y telefono fijo , porque dice y reclama unas facturas de las cuales hace 5 años que las tengo sin pagar segun dicen ellos correspondientes a los meses de octubre , noviembre , diciembre del 2014 y enero del 2015 , al cabo de los años me reclaman , estando al dia de los pagos , pues hasta la fecha cobraban todos los meses y nunca me dijeron nada ni me cortaban el servicio.
    Si tengo las facturas unificadas de todos los servicios de internet , fijo y moviles en la misma , me dicen que los moviles estan al dia pero que internet y el fijo no , no se a que viene esto sin previo aviso me cortan el servicio
    Me entero que estan cortados porque los llamo yo creyendo que tenia una averia y es cuando me comunican lo de las facturas .
    termino haciendo una portabilidad a otra compañia y me retienen el nº de telefono por lo cual me tienen que poner otro numero.
    Al cabo de los años me llaman y me dicen que me meteran en el asnef si no pago , que podria hacer en este caso , y si ya prescrito debido al tiempo que hace
    Muchas gracias.

    Responder
    • Habría que valorar si te han notificado la deuda de forma fehaciente y han ido interrumpiendo los plazos.

      Responder
  135. Aceptamos la herencia de mi madre (fallecida en 11/2/2015) en enero 2016. Tenía que una inquilina que ahora quiere reclamarnos la devolución de la fianza de alquiler de un local comercial que abandonó antes del 2014 pero no realizó reclamación de la devolución en su momento. Se que tuvieron diferencias ya que había importes pendientes. ¿Es esa una deuda de la que seamos responsables? ¿Podemos rechazar la deuda?

    Responder
      • Hola, tengo una amiga que hizo un préstamo personal en el 2006 y nos gustaría saber si tendría que pagarlo a día de hoy.
        Ha recibido notificaciones telefónicas y por carta de que pague o lo tiraran a juicio pero es insolvente completamente.
        Puso de aval a alguien y el miedo que tiene es que se lo reclamen a el.
        Lo han reclamado en varias ocasiones y intentaron llegar a un acuerdo de pago.
        ¿Pueden reclamar todavía?
        ¿Pueden tirar del aval y reclamar a esa persona?
        ¿Si pagó alguna cuota esta obligada a pagar entonces?

        Gracias.

        Responder
        • Si hay pruebas fehacientes de que se lo han ido reclamando estos años sí que podrían reclamarlo.

          La demanda siempre irá dirigida a la deudora principal y el aval, es decir, la demanda sería notificada a ambos, los demandarán en la misma demanda.

          No se sabe si está obligada a pagar, porque para eso habría que analizar la demanda.

          Lo que sí que es muy importe es que cuando llegue la demanda inmediatamenten contacte con un abogado, ya que esa demanda podría archivarse o conseguir otras cosas.

          Si llega la demanda y no hace nada irán contra ella o contra el aval.

          Responder
        • Hola me gustaría saber si se puede quitar una deuda de hace 8años de un instituto que venden clases de enfermería y según cuando contraté me dijeron q me serviría y en día mes o más q pague me dijieron q no se me podía tener un titulo Porq me faltaban requisitos y claro deje de pagar Porq no pasaba el curso q según era por vía Internet y ahora me mandan notificaciones q debo pagar la deuda esa del curso mas un montón de intereses como puedo hacer para no pagar eso ya q no tengo mas q un trabajo de solo 9 horas semanales

          Responder
          • Si te han demandado y ejecutado no va a prescribir la deuda.

            Si no, habría que mirar si te han notificado la deuda y por lo tanto paralizado los periodos de prescripción.

  136. Hola. Yo tengo uno prestamo personal de 9000 euros con abanca del 2017. Pague lo que pude hasta el 2018. Ya no vivo en españa. Me han llamado constante pero no contesto. Cuando se prescribe esta deuda, en 5 años? Si vuelvo a españa me traera problemas? No tengo nada que embargar. Gracias

    Responder
    • En el post está la prescripción de ese tipo de deudas! Si está judicializada y ejecutada no prescribirá.

      Responder
  137. Hace 14 años compre unos materiales para la co truccion y por problemad con la ludopatia no los page he estado viviendo fuera y ahora que
    He vuelto a España me gustaria si me pueden pedir el pago de la deuda o habra presquito gracias

    Responder
  138. Me reclaman el impuesto de un vehículo siniestrado en 1990 pero que la grúa no dio de baja. Yo lo di de baja en 2011 y ahora me reclaman 5700€. Debo pagar? Me han enviado una notificación de requerimiento de bienes, que tengo que hacer? Debo decir que de 1990 a 2007 vivía fuera de España.

    Responder
  139. Hola. A ver si puede resolverme esta duda: Hace cuatro años heredé una vivienda que me dejó mi padre. La tengo en venta, pero en la nota simple constan una hipoteca de 1990 (30 años) y dos embargos, uno de hace 38 años y otro de hace 28 años. En mi familia NADIE tiene constancia de que haya deudas pendientes; nadie jamás nos ha reclamado ningún pago, y estamos convencidos de que mi padre murió sin ninguna deuda pendiente. La pregunta es : ¿cómo levantar estas cargas registralmente sin un papel que acredite haber saldado las deudas? Y en todo caso…estarían prescritas? Gracias

    Responder
    • Tendrán que ir a los Juzgados competentes y comprobar si existen procedimiento en contra. Las ejecuciones no prescriben.

      Responder
  140. Yo firme hipoteca a 30 años en 2002 . A partir del 2015 por la crisis deje de pagar. El banco fue absorbido por otro en esas fechas. Llevo esperando desde 2015 que interpongan hipotecario. Y no llega -no he cambiado de casa-. Es posible que la hayan traspapelafo??? Y en ese caso? Esos 20 años de prescripcion se cuentan desde 2015- que deje de pagar-….o desde 2032 que es el año que se acababa de pagar la hipoteca??. Muchas gracias

    Responder
  141. Hola, en 2009 presté a un familiar 30.000€ y me firmó un documento donde se recogía mi ayuda económica. En ese documento se especificaba que me devolvería el dinero en 3 meses. Han pasado 10 años y no ha cumplido.
    Me informé hace años y como no prescribía hasta pasados 15 años, no vi necesario volver a firmar nuevo documento de reconocimiento de deuda. Ahora me entero que desde el 2015 esto ha cambiado. La pregunta es si me afecta ya que yo presté ese dinero en 2009 y entonces era la prescripción a los 15 años, puede haber retroactividad con la nueva reglamentación de 2015????

    Responder
    • 15 años? Yo diría que su deuda prescribió a los 5 años, y ha caducado la acción legal. Salvo nuevas sentencias, yo entiendo que es así.

      Responder
  142. Tenía una empresa de camiones, no pude hacer frente a los pagos y el Santander me ha demandado a mi persona física por un contrato abusivo que establecieron y ni lo sabía, 126.000 € me reclama el juzgado, tengo las cuentas embargadas. ¿Cuándo prescribe este embargo?.

    También la Seguridad Social por la empresa me reclama 120.000€ y también me acaban de embargar la cuenta. ¿Cuándo termina este embargo?

    Responder
    • Los embargos no prescriben ya que existen gracias a una ejecución. Los embargos terminarán cuando termine de pagar principal, intereses y costas si las hubiera.

      Responder
  143. Hola quería hacer una consulta, hace unos años tuve un negocio de hostelería en un centro comercial el cual funcionó muy bien los dos primeros años pero comenzó la crisis y tuve que cerrar por imposibilidad de pagar el alquiler ya que era muy alto, ellos me demandaron y el juez me condenó a pagar los 10 años que rezaba el contrato, unos 100.000 euros, desde entonces no puedo tener una cuenta bancaria porque me embargan lo poco que puedo tener en ella, ya que desde entonces no levanto cabeza, mi pregunta es si está deuda prescribirá algún día y hasta cuándo me pueden embargar. El juicio fue en 2015. Gracias

    Responder
  144. Hola, hace unos años tuve un juicio contra el ayto de mi ciudad, tuve una caida, el primer juicio lo gane, pero mi abogado tomo la decision de reclamar, con tal mala suerte que lo perdio, eso fue en el 2006, hoy en el 2019 me viene una apoderada o como se diga a casa para notificarme la deuda, le pregunto si no ha prescrito, y a lo que me contesta, no ha habido nadie que haya venido a su casa a notificarle, le digo que no, y entonces opta por decirme que le coja la documentacion a lo que me niego por si acaso pero insiste en que me ha notificado aunque sea de palabra, mi pregunta es ¿Como debo actuar?

    Responder
    • Cualquier notificación debe ser de forma fehaciente, es decir, con burofax.

      Responder
  145. El 12 de agosto de 2015 transferí desde mi cuenta corriente a la cuenta de mi hijo y nuera 5.000 €. Y el 28 de mayo de 2016 también transferí 3.000 € más. En el concepto de las transferencias sólo se especificaba «transferfencia». Tengo un documento, firmado solo por mi hijo, en el que reconoce dichas deudas. Yo hasta ahora no les he reclamado nada. Hoy, dado su mal comportamiento, ¿puedo reclamarles dichas deudas?
    NOTA.- No se hizo ante notario.

    Responder
  146. Buenos días compré un piso de subasta a hacienda con una serie de cargas las cuales pague y se me quedó la persona a la que se la quitaron de inquilina okupa .Tras 5 años la sacan judicialmente (compra septiembre 2007 , desalojo enero 2012) pago algo de comunidad hasta que vio que la sacaban de la casa y devolvió todos los recibos que pudo de la comunidad los cuales pague y el otro día me llega una carta del juzgado de instrucción para un juicio verbal por unas derramas que supuestamente pagó en los años 2007 2009 y hasta abril del2010 por valor de1101,0 Euros

    Responder
    • Le recomiendo que vaya rápidamente a un abogado con toda la documentación para valorar su asunto y poder defenderse en el caso de que esté a tiempo.

      Responder
    • Hola, me acaba de llegar una carta que me reclaman una deuda de 6000€ de un préstamo personal, esto fue en el 2007, en el 2011 compro la deuda una empresa, hasta día de hoy no me han reclamado nada, pero el día 28/2 me llego una carta del juzgado reclamandome dicha cantidad.
      Que puedo hacer? Muchas gracias.

      Responder
  147. Sra. Almeida, desde 2010 venimos arrastrando el pago de una factura de uno los proveedores de la construcción de la casa en la que residimos en concepto de instalaciones. No pudimos hacerle frente en su totalidad en ese momento, pues era muy abultada, y de buena fe, puesto que existe un vínculo familiar, acordamos ir abonándola poco a poco. Aunque en este tiempo hemos ido avanzando pagos, las cosas desgraciadamente no nos han ido como esperábamos en estos años y no hemos podido aún liquidar el importe completo de esta factura pasados 10 años. Pese a que hemos ofrecido otros medios de pago (estamos pendientes de la venta de un inmueble familiar), la cuestión es que a día de hoy nos exige la liquidación total del importe pendiente y no podemos hacerle frente. Tampoco podemos endeudarnos más aún con otro préstamo bancario. Hasta la fecha no hay interpuesto ningún requerimiento judicial ni extrajudicial. Quisiera saber a qué nos enfrentamos. Gracias por su atención.

    Responder
    • Si no ha prescrito, les podrá demandar y si no pagan, les ejecutarán. Les podrán embargar los sueldos siempre sujetos a unos límites o trabar una propiedad. Estos datos son inexactos porque no se de el importe de la deuda ni las circunstancias económicas de ustedes.

      Responder
  148. HOLA, Yo compre un piso en el año 1999, por motivos de violencia de genero , me separe, y me fui del piso, sin arreglar hipoteca ni nada, se lo quedó mi ex, hasta que el también se marcho, y el piso lo subastaron, debiendo solamente los intereses, en aquel momento pertenecía a la caja de sabadell, ahora me reclaman esa deuda el banco que compro la caixa de sbadell y sus deudas, me pueden reclamar los intereses?, Además mi madre solo abalo el 10 % de la hipoteca, y nos están reclamando ahora después de tantos años sin decir nada, los intereses a mi madre, a mi y a mi ex pareja.

    Responder
    • Cuando dices los intereses a qué te refieres? Los de la hipoteca?

      Supongo que te estarán reclamando un sobrante, independientemente de a qué pertenezcan.

      Si por sentencia salieron condenados a pagar X dinero, tienen un tiempo para interponer una demanda ejecutiva, una vez pasado ese tiempo no les podrán demandar.

      Responder
      • EL PISO SE SUBASTO, NO RECUERDO BIEN EL AÑO, PERO YO DIRIA QUE EN 2002 O POR AHI, Y SE SUBASTO POR MAS DINERO DEL QUE LO COMPRAMOS, PERO CLARO AL NO PAGAR, SE GENERARON INTERESES, QUE ESOS SON LOS QUE SE QUEDARON POR PAGAR, AHORA NOS RECLAMAN 19000 EUROS, Y COMO DIJE, TAMBIEN A MI MADRE QUE ELLA SOLO ABALABA EL 10% DE LA HIPOTECA.CUANTO TIEMPO TIENEN DE TIEMPO PARA INTERPONER DEMANDA? Y MI MADRE TAMBIEN TIENE QUE PGAR?

        Responder
        • No se exactamante que tipo de resoluciones tiene.

          Las deudas hipotecarias prescriben a los 20 años.

          Y para ejecutar una sentencia el plazo es de 5 años desde la firmeza de la sentencia.

          Dependerá si se considera deuda hipotecaria o de índole bancarias como el resto.

          Responder
    • Hola, a mi madre le reclaman una deuda de 1014 de un dinero q pidió en unos préstamos rápidos por Internet, y ella se niega ya q no lo pidió, alguna solución, a prescrito ya??

      Responder
      • Mira en el post las deudas de tarjetas de crédito o préstamos personales! Si está judicializado y ejecutado no prescribe.

        Responder
  149. buenas tardes, si existe una aceptación de deuda ante notario, existe alguna posibilidad de que prescriba una deuda con un particular?

    Responder
    • Sí, dependerá de la naturaleza de la deuda, pero tiene un plazo para reclamarla.

      Responder
  150. Buenas tardes.
    Un contrato de compra de una parcela (2005) con vencimiento de reclamación en 5 años, reclamada a las cinco años antes de vencimiento (2010). Reclamación con burofax 2013.
    Con la nueva ley de Octubre de 2015, se aplica al ley a partir de 2015, las reclamaciones anteriores se aplican a partir de esta fecha ó tiene un período mas amplio (15 años)?

    Muchas gracias.

    Responder
  151. Hola, en el caso de deudas con la seguridad social, si ya han pasado más de 4 años, entiendo que ha prescrito. Me aconsejaron que fuera a la seguridad social a pedir el expediente y ver la última notificación, si aún así, estuviera prescrito. ¿Cómo solicito la prescripción? ¿presentando escrito ante la seguridad social o cual es el trámite? Gracias de antemano.

    Responder
    • No soy experta en la materia, pero supongo que si ha prescrito no le notificarán nada por eso mismo, porque ha prescrito. Y si lo hicieran y usted piensa que ha prescrito tendrá que pedir el expediente y comprobar las fechas.

      Responder
  152. Hola quisiera saber cuando prescribe una deuda hipotecaria,habiendo solicitado el préstamo en 2007.
    Gracias de antemano

    Responder
  153. Hola , me han derivado una deuda con seguridad social de la empresa de la que era administrador generada en 2009 no tengo constancia de requerimiento pues he cambiado de residencia, he empezado a trabajar en 2018 como asalariado y me han embargado la nómina. Mi duda es: cómo sé si mi deuda estaba prescrita?.puede la seguridad social embargarme el salario si está prescrita .?

    Responder
    • Primero habría que investigar si se le notificó o no. Si está prescrita en principio no podrían embargar, pero hay que comprobar lo anterior.

      Responder
  154. Buenos días, quisiera saber cuando prescriben las deudas anuales por arriendo de fincas de labranza. No es una única deuda, sino que es una renta anual desde el 2008.
    Gracias.

    Responder
    • Desconozco si tiene plazo especial, no se si se podrá equiparar a las del arrendamiento de vivienda por ejemplo…

      Responder
      • Hola, queria hacer una consulta, yo tenía un negocio de hostelería en un centro comercial el cual tuve que cerrar por imposibilidad de pagar un alquiler excesivo, ellos me demandaron y el juez me sentenció a pagar los diez años de alquiler que rezaba el contrato, con lo cual me condenaron a pagar unos 100.000 euros, desde entonces no puedo tener una cuenta bancaria porque me embargan lo poco que puedo tener en ella. Mi pregunta es prescribe está deuda? Algún día dejarán de embarcarme? Gracias de antemano

        Responder
        • Si está ejecutada no, terminarán cuando se haya abonado la totalidad de la deuda, intereses y costas.

          Responder
    • Hola buenas, hoy me han llamado por una supuesta deuda con Movistar, la cual yo no reconozco, al estar todo al corriente. Dicha deuda es del año 2011 y estamos a 2019, con lo cual han pasado 8 años y prescribe a los 3, según leo en el artículo. Es una empresa externa jurídica. Que deberia hacer? Les digo que está prescrito? O solamente me niego a pagar? Lo digo porque dicen que graban la llamada y no sé si buscan que yo reconozca la deuda para que luego puedan abrir acciones legales. Gracias

      Responder
      • Si esta deuda estaba en el Asnef prescribiría a los seis años si ellos no han interpuesto una demanda en ese tiempo.

        Yo, o bien no les cogería el teléfono y espero a que me demanden o si, realmente no debe ni nunca ha debido, plantearse demandarlo por daños y perjuicios.

        Todos éstos datos son orientativos ya que habría que estudiar su caso.

        Responder
    • Tengo tres notas en mi escritura ina es una hipoteca abusiva de intereses del 2006 Y nunca supe del que me prestó el préstamo privado otra de una targeta de crédito del 2006 Y otra de un particular del 2007 que puedo hacer nose si están caducada ..siguen apareciendo en mi registro

      Responder
      • Hola sino me ha respondido a la pregunta. Si pedí el crédito hace 32 años. Y los avales ya han fallecido. Por k me reclama el BBVA. 30000€ x el juzgado de Madrid. Y me mandan un embargo a la empresa donde trabajo.gracias

        Responder
  155. Muy util su articulo, gracias. Me genera una duda, en el caso de una deuda con prescripción a 15 años (anterior a 2015), interpreto y no se si me equivoco, por lo que le pido una aclaración, esto es: que la deuda a un Banco x tarjetas de credito o préstamo personal podria ser «eterna», ya que si el banco reclama esa deuda ya sea por reclamo privado (carta enviada al deudor aunque el deudor no la reciba) o por reclamo judicial) antes del vencimiento de los 15 años, RENOVARIA el plazo de extinción por otros 15 años, lo que la convierte en ETERNA, es asi o me estoy perdiendo algo? Gracias.

    Responder
    • Hay controversia en cuanto al plazo de prescripción de esos productos, a priori no se aplica el de 15 años. Solamente paraliza la deuda la notificación fehaciente.

      Responder
      • Buenos dias, yo tengo una deuda telefonica de 2015 y ha venido ahora una cobradora de deudas reclamandola, no ha habido notificación oficial como carta certificada,dicen que mandaron una carta a una direccion que no es la mia. Aparte la deuda adquirida con la compañía de telefono no estaba de acuerdo con ella. ¿Qué puedo hacer?

        Responder
        • Primero comprobar si lo han metido en algún fichero de morosidad , y luego, si lo están acosando, denuncia ante la Policía. El resto dependerá del caso en concreto y de si aparece o no en los ficheros de morosidad.

          Responder
      • Mi ex y yo nos separamos, me fui de la casa de alquiler donde yo constaba en dicho contrato y dejó de pagar por más de un año sin yo saber nada, me llegó carta de juicio de desahucio y pago de 9000 euros , fui a hablar con él y me engañó diciendo que ya estaba todo arreglado y q no tenía q ir ni al juicio, le creí…..ni el fue y quedé en rebeldía, como era autónoma no me podían quitar nada pero en dos ocasiones me pelaron la cuenta , mi pregunta es si eso prescribe? Fue en diciembre de 2014 , ahora estoy pensando en trabajar asalariada pero tengo miedo que me quiten dinero para pagar lo q el señor debe y no he cobrado jamás ni manutención y encima tengo q pagar sus deudas…. Por favor si me puede ayudar …gracias

        Responder
    • HOLA HACE AÑOS TUVE UN RESTAURANTE Y ME QUEDARON DEUDAS POR PAGAR. ESTE AÑO UNA EMPRESA DE COBROS ME RECLAMA UNA DEUDA DE UN PROVEEDOR DEL AÑO 2009, ESTA DEUDA HA PRESCRITO. UN SALUDO, GRACIAS

      Responder
    • Nos reclaman prestamo por concepto de reforma, de una financiera desde 2008, se pagaron algunas cuotas, pero ya desde ese año no hemos pagado y ahora nos reclaman una exagerada cantidad de 19000€. Después de 12 años.
      A prescrito esta deuda?

      Responder
      • Si no le han notificado nada de forma fehaciente, haciendo que los plazos se paralicen, podría estar prescrita.

        Responder
        • Hola abogada, me urge una respuesta. Compré un coche hace 15 años, y dos veces me han notificado un requerimiento de la deuda, la última notificación ha sido hace pocos días, desde hacía 6 años no sabíamos nada de ellos, pero nos ha notificado lo que le ge dicho, nosotros no tenemos nada, solo dos coches viejos, el de 15 años y otro de 20 años, y una pequeña pensión de invalidez, hemos ido al juzgado y nos han dicho, que nos encargaran todo lo que tengamos, que podemos hacer? Y con la que está cayendo Dios mío, gracias

          Responder
          • En el caso de que te demanden, acude a un profesional porque este tipo de asunto hay que estudiarlos con datos sobre papel. Pero te tiene que llegar una demanda desde el Juzgado.

        • Buenas. Tengo una deuda por impago de cuotas del autonomo a la seguridad social.
          Esta en fase de embargo desde hace unos años.
          Han juntado las deudas y hace un total de 27000 euros y la fecha que aparece de la deuda es 2016.
          Cuando prescribe? En su articulo indica que normalmente son 4 años. Este caso es de los que prescribe en 4 años? Gracias

          Responder
          • Si la deuda ya se está ejecutando no prescribe.

          • Me llegó en junio una copia de una sentencia que me reclama el pago de rentas de alquiler de 2015, 2016 y 2017. Desde noviembre de 2016 no estaba en esa vivienda y se le entregaron las llaves a la casera. Ahora como digo, me llega la copia de la sentencia de un juicio el cual no sabía ni que se celebraba, mi primera noticia a sido este año desde 2017 que se celebró. Esas reclamaciones prescriben? Si la cantidad que me reclama es falsa y tengo como demostrarlo como puedo hacerlo? Muchas gracias.