Ley Segunda Oportunidad así cómo un gran iceberg a la deriva y ocultando la mayoría de su tamaño debajo del mar.
Así es como se presenta la Ley Segunda Oportunidad en España.
A día de hoy muchísimas personas desconocen esta ley, sobretodo su alcance.
¿No sabes si te puedes acoger a la Ley de Segunda Oportunidad y salir del drama de las deudas?
Haz clic en el siguiente botón y en mi evaluador gratuito lo averiguas al instante.
Ley Segunda Oportunidad, ley que cancela deudas.
Se estima que en España la Ley Segunda Oportunidad debería amparar a unas 56.000 personas cada año, sin embargo solamente 2621 lo han hecho en 2020.
Esto es por su gran capacidad para que muchos emprendedores, autónomos, profesionales independientes y particulares puedan recuperar sus vidas libres de deudas.
La Ley trata de promover primero acuerdos extrajudiciales de pagos.
Si no hay acuerdo se acude al juzgado para la cancelación de deudas de cualquier persona que tenga ingresos inferiores a las deudas que han contraído.
En este post tienes todas las claves de como disminuir las deudas y sabrás la verdadera envergadura de la Ley Segunda Oportunidad.
Un Derecho Europeo muy desconocido en España.
En España, la Ley de la Segunda Oportunidad y su aplicación no han estado exentas de críticas tanto por el número de requisitos como por deficiencias evidentes de la misma.
Por ejemplo en la legislación francesa no se entra a valorar al deudor.
Para acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad en España tienes que demostrar que eres un deudor de buena fe, entre otros requisitos.
La Ley de la Segunda Oportunidad Española se inspira en el modelo Alemán.
En Francia se presupone que nadie se sobre endeuda porque sí, en España y Alemania esta buena fe la tienes que demostrar.
Algunos se habrán llevado las manos a la cabeza con la cantidad de la afirmación del principio.
Si decimos que en Francia o Alemania se acogen a este tipo de Leyes de Segunda Oportunidad más de 100.000 personas al año la perspectiva cambia.
Entonces serán muchos los que pensarán que nos hemos quedado cortos y puede que no se equivoquen.
Ley Segunda Oportunidad, datos España.
Si hacemos unos leves cálculos teniendo en cuenta la población de Alemania y los acogidos a este tipo de leyes podemos encontrar una estimación de las personas que deberían acogerse en España.
En España debería acogerse a este tipo de leyes 56.000, personas frente a las 2621 que finalmente se han acogido en 2020.
Estimación a la baja ya que no se ha tenido en cuenta la difícil situación económica de España comparada con la de Alemania.
La gran pregunta es ¿y por qué la gente no se acoge a la Ley de la Segunda Oportunidad en España? Intentaremos responder a esta pregunta al final del post.
Pero vamos por partes, primero ponemos en contexto la Ley Segunda Oportunidad en España.
Después detallamos todas las claves para poder acogerse a esta importante ley.
Radiografía de los deudores en España.
Ley Segunda Oportunidad, familias.
Las familias españolas han sufrido durante la crisis del Covid-19 un impacto con consecuencias devastadoras.
Las extraordinarias cifras de paro hicieron que muchas familias no pudieran hacer frente a sus pagos.
La Ley de la Segunda Oportunidad debería ser la piedra angular para la rehabilitación de estas familias.
Ley Segunda Oportunidad, autónomos.
Por otra parte, los emprendedores tendrían la posibilidad de sacar adelante sus proyectos.
Una auténtica necesidad para toda la sociedad.
Para ello se ha de dotar de mecanismos para que el fracaso de un proyecto no sea la tumba del emprendedor.
La Ley de la Segunda Oportunidad tiene que ser la llave para que los emprendedores puedan dejar atrás sus fracasos y comenzar una nueva andadura profesional.
Son personas que asumen un mayor riesgo, una segunda oportunidad es la respuesta adecuada.
Así no se pierde el impulso, la creatividad y el valor añadido que pueden aportar a la sociedad española.
¿Cómo funciona la Ley Segunda Oportunidad?
Cabe destacar que la Ley Segunda Oportunidad en sí misma en realidad no existe.
No te molestes en buscarla porque no la vas a encontrar como tal.
Cuando hablamos de Ley de Segunda Oportunidad en realidad nos referimos a las modificaciones de 2013 y 2015 de la Ley Concursal.
Hay casos que no se pueden acoger a dicha ley ya que existen unos requisitos que son necesarios cumplir.
Cada caso es único y las soluciones son variopintas, algunos se quedan “a medias” y otros logran cancelar deudas millonarias.
Esto último prueba que la ley tiene una capacidad importante y que si podemos demostrar cada detalle saldremos muy beneficiados.
Aunque todo esto parezca un tanto enmarañado, vamos a explicarlo de forma muy clara.
En este post puedes ver un caso real: Ley de Segunda Oportunidad Madrid ¡44.042€ cancelados
En la siguiente infografía puedes ver los 6 pasos fundamentales cuando te acoges a la ley que cancela deudas.

¿Puedo acogerme a la Ley Segunda Oportunidad?
Es la gran pregunta de inicio que mucha gente me hace ¿de verdad Acerina que yo me puedo acoger a la Ley de la Segunda Oportunidad?
Y es que se sigue entendiendo que este tipo de leyes es para empresas y empresarios.
No sabiendo que la misma no sólo se aplica a personas jurídicas, sino que se extiende también a autónomos y particulares.
El impacto que ha tenido la crisis económica en nuestro país y en la vida de millones de personas ha sido brutal.
Esto obligó al Gobierno a implantar este mecanismo que existe en varios países de nuestro entorno desde hace décadas.
También las presiones del Fondo Monetario Internacional surtieron su efecto más que el propio drama de las familias Españolas.
¿Quiénes me ayudan durante todo el proceso?
1º-Juez, la Ley de la Segunda Oportunidad.
Jueces especialistas en la materia que tutelan las actuaciones durante todo el proceso.
2º-Abogado, la Ley de la Segunda Oportunidad.
Un profesional especialista en la materia que te asesore adecuadamente.
Aquí tienes más información: Abogados Ley de Segunda Oportunidad ¡Cancelan Deudas
Estudiará tu caso y te dará todas las claves del proceso.
3º-Administrador concursal, la Ley de la Segunda Oportunidad.
Es un especialista en economía que hace de mediador en las negociaciones entre el deudor y sus acreedores.
Posteriormente pasará a ser el administrador concursal.
4º-Notario, la Ley de la Segunda Oportunidad.
Da fe del acuerdo o en su caso del intento de acuerdo por parte del deudor.
¿Qué es lo primero que tengo que hacer?
Lo primero de todo es intentar llegar a un acuerdo extrajudicial:
– Haber intentado llegar a un acuerdo extrajudicial de pago con los acreedores.
El deudor puede liquidar sus bienes para saldar sus deudas.
– Que el deudor ceda bienes que no son necesarios para la actividad profesional.
Si es el caso, compensando a los acreedores. El valor tiene que ser igual o inferior a la cantidad adeudada.
– Se puede proponer un plan de viabilidad en el tiempo, dichos pagos no podrán superar los diez años de plazo.
¿Qué deudas puedo cancelar?
La ley no permite exonerar las deudas contraídas con Hacienda y la Seguridad Social.
Varias sentencias de primera y segunda instancia les han dado la razón a los deudores fallando a favor de la exoneración total de dichas deudas.
Esto quiere decir que hay una puerta abierta para lograr la cancelación de deudas con las Administraciones Públicas.
Ley Segunda Oportunidad, requisitos
A continuación tienes muchas preguntas básicas del procedimiento.
Tengo antecedentes penales ¿puedo acogerme a la ley?
¡Depende! Ya que no debes tener condenas por delitos contra el patrimonio, el orden socioeconómico, con la hacienda pública y la seguridad social.
Tampoco puedes tener delitos de falsedad documental y contra los derechos de los trabajadores.
He rechazado ofertas de empleo, ¿puedo acogerme a la ley?
No puedes haber rechazado una oferta de empleo adecuada a tu capacidad en los cuatro años inmediatamente anteriores a la fecha en la que se solicita el concurso de acreedores.
Me declararon culpable en un concurso de acreedores, ¿puedo acogerme a la ley?
No te puedes acoger si tu concurso lo han declarado culposo.
¿Puedo acogerme a la Ley Segunda Oportunidad varias veces?
¡No puedes! Tienes que demostrar que no te has acogido a la Ley Segunda Oportunidad en los diez años anteriores a la fecha en que solicitas el concurso de acreedores.
¿Qué primer requisito tengo que cumplir?
Ahora te toca demostrar el primer paso que has dado.
Intentar llegar a un acuerdo extrajudicial con todos tus acreedores.
Después de este intento si las negociaciones con tus acreedores no llegan a buen puerto estás en tu derecho de intentar formalizar un concurso de acreedores.
El concurso de acreedores se trata de un procedimiento legal.
Se impulsa cuando una persona cae en una situación de insolvencia y no puede asumir el pago de todas sus deudas.
Muchos han conseguido cancelar gran parte de las deudas, incluso algunos las han cancelado todas.
La verdad sobre tus deudas y patrimonio.
Este apartado es fundamental, aquí no valen bromas, titubeos, inexactitudes ni errores.
Algunos clientes después de varias reuniones preparando todo el proceso me vienen con una “novedad económica”
porque se habían olvidado.
A todos les digo lo mismo, ese olvido ante los ojos del juez puede ser “mortal por necesidad”.
Nuestra gran baza es hilar muy fino y tener presente todos los detalles.
El juez que tutela el proceso nos verá como el deudor de buena fe que exige la ley.
¿Si me acojo a la Ley pierdo mi vivienda?
No se puede dar una respuesta con exactitud, pero es cierto que si el valor comercial de tu vivienda es inferior a la deuda contraída podrías salvarla.
Si es superior lo tienes complicado por no decir imposible.
¿Si el juez me da la razón me olvido de las deudas?
¡No! Los acreedores tienen mecanismos para averiguar si el deudor ha hecho trampas o mejora considerablemente su situación económica para que afronte sus deudas.
La cancelación de la deuda podrá ser anulada por mala fe del deudor (ejemplo: ocultación de ingresos) o por mejor fortuna del deudor dentro de los 5 años posteriores a la decisión judicial.
Ejemplo: aceptación de una herencia importante.
Los acreedores pueden pedir la revocación al juez.
Si este la acepta el deudor no tendrá otra opción que pagar todas sus deudas y no podrá acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad.
¿Por qué tan pocas personas se acogen a la Ley Segunda Oportunidad en España?
1º- Gran desconocimiento de la ley.
Muchos contactan conmigo a través de las redes sociales y muestran su sorpresa porque exista una Ley de éstas características.
Algunos llegan casi hasta mofarse totalmente incrédulos.
Décadas de apaleo al deudor y tratamientos inhumanos de los cobradores han impedido que la filosofía rehabilitadora que está detrás de la Ley Segunda Oportunidad calen en la sociedad Española.
Resultan imprescindibles campañas de concienciación para que todos entendamos el derecho a una segunda oportunidad.
2º-No se pueden incluir las deudas públicas con la Seguridad Social o con Hacienda.
Si bien es cierto que hay jueces que han incluido estas deudas.
Cuando hablamos de emprendedores o autónomos en muchos casos sus deudas son prácticamente con Hacienda y con la Seguridad Social.
Lanzarse a pedir solamente la cancelación de este tipo de deuda es de difícil encaje.
3º- España tiene una de las leyes de segunda oportunidad más limitadas de Europa.
Si comparamos la Ley Española con otras de nuestro entorno Europeo salimos bastante mal parados.
El número de requisitos previos, los plazos, los tipos de deuda en general son más restrictivas.
La buena noticia es que la propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre marcos de reestructuración preventiva, segunda oportunidad y medidas para aumentar la eficacia de los procedimientos de condonación, insolvencia y reestructuración, obligará a cambiar la norma Española en esta materia de segunda oportunidad.
Se establece un plazo de 2 años para cambiar la Ley española, por lo que antes de julio de 2021 España está obligada a tener nueva norma.
Para más datos puedes ver “España no alcanza a Europa” de Matilde Cuena Casas Catedrática de Derecho Civil en la Universidad Complutense de Madrid.
También tienes más información en este artículo “La situación actual del concurso de persona física y el mecanismo de segunda oportunidad” de Mateo Juan Gómez
Una realidad incuestionable.
Una deuda impagable es además de un problema para el deudor un problema de toda la sociedad.
La marginalidad y el trabajo en negro es la única salida para muchos y todo esto tiene un coste.
Ni ganan los acreedores, que de ninguna de las maneras van a cobrar la deuda, ni la sociedad en sí misma.
Habrá muchos solicitantes de ayudas sociales y al margen del abono de impuestos.
Finalmente España con la ley y en general los jueces vienen a reconocer la realidad de una persona que no puede afrontar todas sus deudas.
¡Empezar de cero!
Ya hemos relatado los defectos de esta Ley Segunda Oportunidad, pero aun así es una herramienta extraordinaria para cancelar deudas.
Las personas simplemente no pueden paralizar sus vidas, necesitan soluciones aquí y ahora.
La ley tiene capacidad para que mucha gente pueda recuperar sus vidas, olvidarse de las deudas y ¡empezar de cero!

¡Comparte!
© Acerina Almeida Castro
Buenos días. Nosotros tenemos graves problemas para afrontar los gastos familiares porque no encontramos trabajo. Hoy por hoy la deuda que tenemos con nuestro banco es de entorno a 25,000 euros (de un crédito que solicitamos para llevar un bar, al poco tiempo nos obligaron a cerrar el bar por el covid). Tenemos la hipoteca y un préstamo de un coche. LLevamos ya muchos meses buscando trabajo, sin éxito. ¿es obligatorio tener un empleo para acogernos a esta ley? por otro lado, también tenemos miedo de acogernos a esta ley y que el juez dedica no cancelar la deuda y que perdamos nuestra casa. Gracias.
No es necesario tener trabajo. Pero es cierto que podrían perder la vivienda.
Hola , queria preguntarle , yo estoy al dia con la hipoteca pero tengo unas tarjetas Wizink , pepper que me cobran unos intereses que no puedo llegar a fin de mes y aveces ni les puedo pagar a esas financieras, no se puede hacer nada para que bajen eses intereses tan altos para que se puedan pagar todo. Muchas Gracias y Un Saludo
La solución es demandar.
Hola. Al igual que José Manuel,también fui autónomo. Me quedaron deudas con Hacienda y seguridad social por un importe de unos 80.000€. Ahora soy asalariado y hasta hace poco mi nómina era muy baja, he cambiado de empleo y cobro 2500 €. Tengo un embargo de nómina. Crees que me podría acoger al la LSO. Gracias
Sólo con deudas públicas no.
Hola fui autónomo y tengo deuda,puedo yo mismo solicitar todo esto sin necesidad de abogados?me cobran 4500€
Supongo que sí. El problema es que por desconocimiento pueda cometer errores y le salga mal el concurso.
fue autonomo
ténia casa coche ,
ahora estoy sin trabajo , vivo de la ayudas familiales
el banco me embargo la casa y la seguridad social el coche
a dia de hoy tengo 2 deudas una de 56000 euros con la seguridad social y otra lo que quedaba con el banco del prestamo hipotecario creo unos 10000
puedo acogerme a la ley de segunda oportunidad
Tiene sus inconvenientes entrar justo con esas dos deudas. Nos tendríamos que reunir para poder explicarle con claridad ya que es largo de contar.
Hola si te dan el bepi los acreedores te siguen investigando por 5 años otra cosa al acogerte a esta ley le puedes decir a los acreedores que vas iniciar trámite de la LSO
No le entendí.
Una vez haya sentencia, estará durante cinco años en un Registro (que no es Asnef), después de esos 5 años ya saldrá de ese Registro y no estará sujeto a ninguna condición para revocar su concurso.
¿quien asume finalmente esa deuda? Porque no creo que el acreedor la perdone
Nadie.
Simplemente se cancela.
muy buena la ley, quería saber que precio tiene este procedimiento, en promedio? gracias
Dependiendo del caso. En nuestra página web puedes solicitar una cita si crees que puedes beneficiarte de esta Ley y en la reunión se aclararán todos los extremos. Gracias y un saludo. https://www.acerinaalmeidaabogada.es
¡Muy buen post! La verdad es que hay muy poquita gente que conoce lo de la ley de Segunda Oportunidad y saberlo les puede aliviar la situación tan difícil por la que pasan. Por experiencia, conocemos que en otros países no se aplican este tipo de leyes y todos debería tenerla.
Muchas gracias!